Aguilera Chávez, AnnerisMartínez Medina, Silvio de Jesús, tutorGómez Kosky, Rafael, tutor2025-01-092025-01-092012-06-13https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/365Para desarrollar programas de mejoramiento mediante transformación genética es necesario un eficiente protocolo de regeneración de plantas. En el trabajo se determinó el efecto del 6 bencilaminopurina, ácido ascórbico y sacarosa en la obtención de plantas in vitro de sorgo variedades comerciales CIAP 2E-95 y CIAP 132-R vía organogénesis, para utilizar segmentos de su tallo como explantes iníciales en la formación de callos. Al inicio se tomaron semillas maduras en ambas variedades comerciales. Las semillas fueron germinadas in vitro en medio de cultivo basal con sales Murashige y Skoog, mio-inositol (100 mg.l-1), sacarosa (3%), pH 5.7, Fitagel (2,5 g.l-1), sin reguladores de crecimiento. El material vegetal durante los subcultivos, fue incubado en cámaras de luz solar a 15 µmol.m-2s-1, 28± 2oC y humedad relativa de 80% con subcultivo cada 21 días. Se incrementó el número de brotes por explante con empleo de 0,04 y 0,15 mg.l-1 de 6-BAP en el medio de cultivo para las variedades CIAP 132R y CIAP 2E-95 respectivamente. La adición al medio de cultivo de ácido ascórbico (20 y 50 mg.l-1) en las variedades CIAP 132R y CIAP- 2E-95 respectivamente eliminó la presencia de pigmentos de color oscuro, incrementó el número de brotes por explante, número de hojas y altura de los brotes. Se incrementó la concentración de sacarosa (40 g.l-1) aumentando el grosor de los brotes siendo utilizados como explantes en la formación de callos. Los resultados brindan información estableciendo un protocolo eficiente de regeneración de plantas vía embriogénesis somática.esgenéticaplantassemillas madurascultivobrotesRegeneración de plantas vía organogénesis en sorgo [Sorghum bicolor (L.)] variedades cubanas CIAP 132-R y CIAP 2E -95Thesis