Roque Rodríguez, Leidy MaríaAcosta Chongo, Yamilé, tutor2024-12-172024-12-172013-06-17https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/306La educación Ambiental en la actualidad se ha ido construyendo a partir de la experiencia sobre la base de una educación más comunitaria, participativa y conservacionista consolidada como una estrategia que aporta alternativas a la crisis ambiental. Las universidades como centros de investigación y formación de profesionales juegan un papel esencial para lograr un desarrollo sostenible, a partir de la formación ambiental, exponentes de la cultura y el desarrollo social e interacción de los individuos con el entorno. El informe responde al problema: ¿Cómo articular la formación ambiental en el Licenciado de Derecho? , resultado de la investigación desarrollada, que diagnosticó las concepciones sobre la educación ambiental en el proceso de formación de este profesional. Determinando a partir del diagnóstico, la necesidad de desarrollar una estrategia sociocultural en el modelo del profesional en derecho, desde los principios y propósitos de la formación ambiental, encaminada a la integralidad de estos profesionales.esDesarrollo sosteniblecrisis ambientaleducación ambientalsocioculturalUna estrategia Sociocultural, para la formación ambiental en la carrera de Licenciatura en Derecho de la Universidad de Cienfuegos.Thesis