Luna Álvarez, Diego RamónCañedo Iglesias, Carlos Manuel, tutorGómez Rodríguez, Víctor Gustavo, tutor2025-05-222025-05-222013https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/486La investigación se enmarca dentro de la proyección social de la Universidad Metropolitana hacia la comunidad, desde la identificación y atención de grupos vulnerables a la discriminación en materia de educación e integración a los sistemas educativos del Ecuador. Dentro de estos grupos, se ha priorizado inicialmente la atención a la niñez y adolescencia que viven en la marginalidad y la pobreza en los barrios suburbanos con eventuales problemas en el desarrollo biopsicosocial, específicamente en Guayaquil. Por ello, el problema social identificado para su solución es visto en la universidad (UMET),como un problema educativo, con dimensión extensionista, enmarcado en el proceso de formación. Esta idea parte de que, el modelo propuesto y su implementación a partir de un caso de estudio focalizado en la Escuela Metropolitana de Fútbol, los niños pobres y marginados de Guayaquil han comenzado a recibir atención educativa desde la Universidad Metropolitana, a través del proceso de extensión universitaria, utilizando como vía de acercamiento para la vinculación, la práctica del deporte de iniciación. Se reconocen como los actores del proceso de vinculación a profesores – entrenadores de fútbol base que enseñan y educan mediante el deporte y a los docentes, estudiantes y directivos universitarios lo cual incidirá positivamente en su desarrollo biopsicosocial. Su solución se vislumbra a través de la elaboración de un Modelo de extensión universitaria para la integración de la universidad con la sociedad ecuatorianaesproyección socialUniversidad metropolitana ecuadorintegración universitariaextensión universitariaModelo de extensión universitaria para la integración de la Universidad Metropolitana con la sociedad ecuatorianaThesis