Suárez Robaina, AdilenyPuerto Valero, Nélida, tutorPérez García, Daniel, tutor2024-10-032024-10-032014-06-30https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/84El uso de agentes coagulantes en el tratamiento de las aguas residuales ha sido insuficiente para poder valorar su reúso o su disposición final garantizando el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas vigentes. En Cuba tradicionalmente se ha utilizado el sulfato de aluminio con este fin, sin embargo los resultados obtenidos hasta el momento han motivado la necesidad de estudiar la posibilidad de introducir nuevos agentes coagulantes como alternativos, en aras de remover los altos valores de Turbiedad, Color y SST de las aguas residuales de forma más eficiente. Por esta razón, en la investigación desarrollada se identificó y propuso la combinación de productos químicos (coagulantes y floculantes) más efectiva para el tratamiento físico-químico de los efluentes que llegan a la Planta de Tratamiento de Residuales (PTR) de la Refinería de Petróleo de Cienfuegos. Para ello se contó con la colaboración de varias firmas extranjeras (Vapensa, Chematek, SNF) que suministraron muestras de diferentes tipos de productos, existentes hoy en el mercado. Además estaba disponible el agente coagulante (Sulfato de Aluminio) que es empleado actualmente en la planta de referencia. Para la evaluación de la efectividad de cada producto se realizó a escala de laboratorio una simulación de las actuales condiciones de operación del tratamiento físico-químico de la PTR, empleando para esto la metodología conocida tradicionalmente como “Pruebas de Jarras” que, a pesar del desarrollo de las tecnologías, es el procedimiento más confiable para validar cualquier estudios de tratabilidad.escoagulantesfloculantesEstudio de tratabilidad para la aplicación de productos coagulantes y floculantes en el tratamiento de residuales de la PTRThesis