Varela Quintero, DilianQuintero Figueroa, Felipe Fermin, tutor2024-12-092024-12-092020-12-06https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/192La Cultura Física Terapéutica constituye en las últimas décadas uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas afecciones y enfermedades, entre ellas, las enfermedades cardiovasculares, es parte del tratamiento y no funciona aislado del fármaco, dieta y educación del individuo, y se aplica conjuntamente con medios ambientales y técnicas manuales que permiten un mejor efecto en el desarrollo de la rehabilitación y profilaxis. En este sentido el objetivo fundamental de este estudio está encaminado a determinar el comportamiento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial en pacientes hipertensos, luego del tratamiento de ejercicios físicos. Se realizó un estudio no experimental, longitudinal, de panel en pacientes con diagnóstico de Hipertensión grado I y Prehipertensión, con edades entre 50 a 60 años, atendidos en la consulta de la Sala de Rehabilitación de Cruces, para recibir tratamiento a través de ejercicios físicos. Se realizaron mediciones a las variables de tensión arterial y frecuencia cardíaca de los pacientes Se operacionalizaron variables generales Los datos obtenidos se presentaron en tablas, se expresaron en medias y porcentajes, Para el procesamiento de la información se empleó el paquete estadístico SPSS, se utilizaron las pruebas de normalidad de Shapiro Will y las pruebas no paramétricas de Wilcoxon para determinar si los cambios fueron o no significativos. Se trabajó con un nivel de significación de 0.05 de significación. En el estudio predominan los pacientes del sexo masculino y dentro de la clasificación de la Hipertensión los Prehipertensos y los cambios de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial de los pacientes fueron significativos al aplicarse el tratamiento, influyendo favorablemente en ellosesFrecuencia Cardíaca, Tensión ArterialEfectividad del ejercicio físico terapéutico en los signos vitales de pacientes hipertensos.Thesis