Chirino Ramos, María VictoriaGarcía Batista, Gilberto, tutor2025-09-162025-09-162002https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/518En la actualidad se le presta gran atención a la formación investigativa del profesional de la educación para que este pueda satisfacer las demandas del mundo contemporáneo, las cuales exigen profesionales comprometidos con la educación, y por lo tanto, con su transformación creadora desde bases científico pedagógicas. En los Institutos Superiores Pedagógicos (I.S.P.) en Cuba, la formación inicial investigativa tiene la especificidad de considerar la investigación una función profesional pedagógica dirigida a la solución de problemas profesionales pedagógicos, lo que la vincula a la elevación de la calidad de la educación y al autoperfeccionamiento profesional y humano. No obstante los logros alcanzados en esta meta, aun subsisten insuficiencias que motivaron esta investigación, cuyo objetivo es perfeccionar la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de la educación. A partir del papel de la investigación en la formación profesional pedagógica y de los antecedentes de la formación inicial investigativa en los I.S.P. en Cuba, se analiza el contenido de la función investigativa en interrelación con las restantes funciones profesionales pedagógicas y con el desarrollo del modo de actuación profesional pedagógico. Se presenta un diagnóstico del estado actual de la formación inicial investigativa en los I.S.P. de las provincias habaneras como punto de referencia y comparación con las aspiraciones planteadas, para la proyección de su perfeccionamiento. Se considera que la formación inicial investigativa se concreta mediante el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación educativa que debe darse a través de las disciplinas y asignaturas en cada carrera, por ello se propone un Modelo para dicho proceso, que perfeccione la formación actual a partir de favorecer la apropiación del conocimiento científico pedagógico, el desarrollo de habilidades científico investigativas y valores ético profesionales inherentes a la investigación educativa, que contribuyan al desarrollo de: la identidad profesional pedagógica, el pensamiento científico pedagógico y el modo de actuación profesional pedagógica, en el que la investigación es la vía legítima para dar soluciones científicas a los problemas en su contexto de actuación profesional. Se proponen alternativas metodológicas para la instrumentación del modelo en los I.S.P., que consideran tanto los resultados del diagnóstico realizado, como las actuales condiciones de universalización en las cuales transcurre la formación inicial. Para demostrar las potencialidades transformadoras del modelo teórico propuesto en función del perfeccionamiento de la formación inicial investigativa en los Institutos Superiores Pedagógicos, se sistematizan experiencias anteriores realizadas por la autora y se presentan los resultados de la aplicación del método DELPHI, lo que aporta evidencias empíricas que dan valor al modelo y sus alternativas de instrumentaciónesFormación inicial investigativaprofesionalesde la uducaiónpedagógicoPerfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la EducaciónThesis