Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo Cardoso, Daimarelys, tutor"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis y Diseño de un Sistema para el Control del Servicio de Protección con Agentes de Seguridad de la Gerencia Territorial Sepsa Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ingeniería, Departamento de Informática, 2005-10-08) Rodríguez Jiménez, Damián; Toledo Diez, Laura C, tutor; Acevedo Cardoso, Daimarelys, tutor; Domínguez Domínguez, Reynel, tutor
    La Gerencia Territorial SEPSA Cienfuegos se dedica a comercializar servicios especializados de protección, siendo la “Protección con Agentes de Seguridad” uno de ellos y el más importante: organizado, dirigido y controlado por la Subgerencia de Operaciones de esa entidad. Esta actividad incluye tareas muy engorrosas que carecen de herramientas computarizadas para su gestión y procesamiento. El presente trabajo de diploma propone el análisis y diseño de un sistema informático, que una vez implementado, permitirá solucionar de manera automatizada las dificultades que presenta la Subgerencia de Operaciones concernientes al control de ese servicio, dada la cantidad de clientes que atiende y el sinnúmero de agentes con que cuenta la empresa. En la presente investigación quedan descritos los elementos que conforman el análisis y diseño del sistema propuesto, de acuerdo a lo que establecen el Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP) y el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Se efectuaron entrevistas al personal vinculado a la actividad empresarial en cuestión, y se realizó un estudio preliminar de soluciones existentes, tendencias y tecnologías a emplear. Para finalizar aparecen un grupo de conclusiones y recomendaciones a partir del estudio realizado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización del proceso de planificación y control del plan de actividades mensual
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ingeniería, Departamento de Informática, 2005-10-08) Madruga García, Dayami; Morera Hernández, Angel; Velázquez Fúster, Rafael, tutor; Acevedo Cardoso, Daimarelys, tutor
    Hoy en día la gestión de planes de trabajo en el mundo empresarial es de gran importancia, por lo que se hace necesaria la aplicación de nuevas tecnologías de información, con el fin de lograr una mayor calidad en su gestión. En la Universidad de Cienfuegos se aplica este proceso a todas las áreas, interactuando con las subáreas y partiendo del plan que se genera de forma central. Actualmente este se realiza de forma manual, lo que trae consigo dificultades en la gestión. El presente trabajo investigativo que tiene por nombre “Automatización del proceso de planificación y control del plan de actividades mensual” ha sido realizado con el objetivo de crear una herramienta Web para agilizar la confección del plan de actividades mensual de la Universidad de Cienfuegos en los distintos niveles, propiciando una máxima eficiencia en la gestión. Para el desarrollo de esta investigación se desarrollaron entrevistas al personal que interviene en la confección de planes de trabajo, como es el caso de la Asesora, algunos Jefes de áreas y determinados Jefes de subáreas. Además se efectuó un estudio preliminar, sobre las tecnologías y métodos más propicios a emplear con el fin de garantizar el más óptimo funcionamiento del sistema. El trabajo finaliza con una serie de conclusiones y recomendaciones derivadas de la puesta a prueba del sistema, así como de la investigación realizada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Envío de Correos por Lote (SECL)
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ingeniería, Departamento de Informática, 2005-10-08) Vidal Edwards, Curtis; Gómez Domínguez, Alexis, tutor; Acevedo Cardoso, Daimarelys, tutor
    Los sistemas de envío de correo electrónico a grupos de usuarios son ampliamente empleados en las redes telemáticas, su utilización resuelve eficientemente las necesidades de difusión de información de forma simultánea a grupos de usuarios. En la universidad de Cienfuegos este servicio se ha convertido en una herramienta de trabajo tanto para directivos como para usuarios finales, sin embargo su forma de implementación no cumple con las expectativa de los usuarios del servicio, viéndose afectado el mismo por las deficiencias asociadas al método tradicional basado en el empleo de alias de correo. El presente trabajo investigativo titulado, “Sistema de Envío de Correos por Lote (SECL)” tiene como objetivo desarrollar un sistema que permita la administración, control y envío de correos a grupos de usuarios de manera eficiente y cumpliendo con los requerimientos deseados por la dirección del centro y por los usuarios finales. Para ello, se efectuó una revisión de la bibliografía técnico-especializada y del estado del arte en la materia, a fin de determinar las tecnologías y métodos a emplear para desarrollar e implementar el sistema. Además se utilizó el lenguaje de modelado UML para el análisis, diseño e implementación de la solución propuesta, siguiendo lo establecido por el Proceso Unificado de Desarrollo de Software (RUP). El trabajo culmina con las conclusiones y recomendaciones derivadas del cumplimiento de los objetivos trazados al inicio del trabajo y la implementación práctica del sistema desarrollado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback