Browsing by Author "Gil Tejeda, Jorge Alfonso, tutor"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Escala Evaluativa parala capacidad física flexibilidad en los atletas juveniles de voleibol.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Hernández Ramírez, Eddy David.; Gil Tejeda, Jorge Alfonso, tutorEl trabajo que presentamos establece una tabla de evaluación tanto cualitativa como cuantitativa para la flexibilidad, que permitirá valorar los resultados de los equipos masculino juvenil de la EIDE Jorge Agustini de la provincia de Cienfuegos y de esta manera poder mantener o corregir las carga planificadas en los diferentes meso ciclos de preparación dentro del macro ciclos de preparación. Para la confección de la tabla evaluativa, se tomaron un total de 10 años de aquellos equipos Cienfuegueros de mejores resultados de las capacidades físicas y lograron clasificarse a la final de los juegos nacionales, buscando el mayor nivel de calidad en los resultados a procesar dentro de un periodo de 32 años. Para el desarrollo de este trabajo fueron utilizados diferentes métodos científicos como: Revisión de documentos, histórico lógico, inductivo deductivo, etc. A partir de estos resultados se establecieron los rangos de las tablas, tomando los rangos que establece la media se tomó el valor de bien y los rangos a las demás categorías tanto positivos como negativos se utilizaron los resultados obtenidos en la Desviación Estándar.Item Variante técnica de la defensa de campo y su efectividad a nivel escolar(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-10) García Ojeda, Osniel; Gil Tejeda, Jorge Alfonso, tutorCon el siguiente trabajo se pretende demostrar la participación de la variante técnica de defensa de campo con dos manos por abajo, donde el contacto con el balón se realiza con las manos y no con los antebrazos como aparece en la bibliografía revisada. También se realiza un análisis comparativo de esta variante con la que se realiza con el contacto con los antebrazos, con ello se pretende demostrar su participación y efectividad en condiciones reales de juego. Para corroborar su participación durante la ejecución de los diferentes pasajes de juego se utilizó el método estadístico más (+) menos (-). Para el trabajo se realizó una observación en los JENAR de Villa Clara, tomándose como referencia al equipo 13-15 años masculino de la provincia de Cienfuegos.Se validó un instrumento con el cual se determinó el conocimiento de los entrenadores con relación a esta variante de defensa, para esto se determinó a través de criterio de especialista. Posteriormente, se realizó un análisis morfológico que brindó la posibilidad de demostrar que los músculos que participan en cada una de las acciones técnicas son diferentes. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron diferentes métodos científicos como: Revisión de documentos, Histórico lógico, Observación científica.