Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hermiaga Cabrera, Yaquelin, tutor"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Clasificación de los residuos de alimentos: caso Mini- industria La Guajira, de la CPA 26 de julio, Abreus 2024
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ingenieria, Departamento de Ingenieria,., 2024-04-26) Castellano Curiel, Geily; Hermiaga Cabrera, Yaquelin, tutor; Núñez González, Maria Rosa, consultante
    La Clasificación de los residuos de alimentos: caso Mini-industria La Guajira, de la CPA 26 de julio, Abreus 2024, es el tema que ocupa la investigación con el objetivo de proponer acciones, fundamentadas en la Agricultura circular y la Mitigación/adaptación al cambio climático, que contribuyan al aprovechamiento de los residuos, en la Mini-industria La Guajira, favoreciéndose el desarrollo de la agricultura circular, en el escenario agroproductivo de la CPA 26 de julio. Resultados: presentación de la caracterización de la Mini-industria La Guajira, identificación de la situación actual en la clasificación de los residuos orgánicos, diseño de la propuesta de acciones, y presentación de resultados. Conclusiones: La caracterización facilitó gestión del conocimiento y comprensión de potencialidades - debilidades, permitió el estado real del fenómeno en la toma de decisiones para su solución, la situación actual arrojó la clasificación de los residuos en un algoritmo de trabajo, sustentado en la aplicación de la ciencia y la técnica, proceso de innovación, favorecedor en producción de alimentos y mostró la necesidad de nuevas alternativas, desde la clasificación adecuada, al contribuir con la producción de alimentos; el diseño de acciones articula con Proyectos, en sinergia con la Estrategia de desarrollo económico social territorial, promocionando alternativas para la adecuada clasificación de los residuos, propicia un encadenamiento productivo con otros productores a favor de la reutilización de estos, todo lo cual reconoce el valor económico social de la Mini-industria La Guajira, favoreciéndose el desarrollo del escenario agroproductivo de la CPA 26 de julio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Diagnóstico Agroecológico de la finca Turbina I en la demarcación Constancia
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, 2025-09-08) Pérez González, Elizabeth; Hermiaga Cabrera, Yaquelin, tutor
    El presente estudio realiza un diagnóstico agroecológico de la finca Turbina I,ubicada en la demarcación de Constancia, municipio de Abreus, utilizando como herramienta principal el Análisis de sostenibilidad de las fincas. La investigación busca evaluar las dimensiones productivas, ecológicas y socioeconómicas de la finca para identificar las principales limitantes y potencialidades. Mediante un enfoque cualitativo-cuantitativo, se analizan indicadores como la diversidad de cultivos, el manejo de suelos, la eficiencia económica y la participación familiar en la gestión de la finca
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    La diversificación en la producción de alimentos sostenibles en el Autoconsumo la Pollera en la demarcación Yaguaramas
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, 2025-09-08) Valdés Castillo, Noel; Hermiaga Cabrera, Yaquelin, tutor
    La investigación se desarrolla en el Autoconsumo la Pollera en la demarcación Yaguaramas, en el municipio de Abreus, provincia Cienfuegos, en el período comprendido entre enero 2023 y abril 2025. Tiene como objetivo general contribuir a la diversificación de la producción de alimentos sostenibles la Pollera de Yaguaramas a través de una propuesta de acciones para diversificar la producción de alimentos sostenibles de la Pollera que repercuta favorablemente en el programa de autoabastecimiento local, bajo principios agroecológicos contribuyendo así a la seguridad alimentaria local y a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Se aplicaron técnicas de obtención de información; tales como: recopilación de información bibliográfica, observaciones directas, entrevistas individuales, cuestionarios, técnicas de trabajo en grupo y validación por criterio de especialistas. El análisis de los resultados, permitió contar con un diagnóstico actualizado, así como las potencialidades y limitaciones existentes. La propuesta de acciones para diversificar la producción de alimentos sostenibles está dirigida a desarrollar actividades de capacitación y educativas en manejo tradicional sobre bases agroecológicas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Prácticas agroecológicas en el incremento de la productividad en la finca Turbina II., de la CCS Rigoberto Pérez Leyva
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomia, 2025-09-08) Hurtado Mena, Yudeisy; Hermiaga Cabrera, Yaquelin, tutor
    El presente estudio se realizó en la finca Turbina II, ubicada en la Demarcación de Constancia, municipio Abreus, provincia de Cienfuegos, perteneciente a la CCS Rigoberto Pérez Leyva. Este trabajo se encauza en evaluar el efecto de la aplicación de prácticas agroecológicas para el incremento de la productividad y la sostenibilidad en la finca en transición agroecológica Turbina II. Se abarcó el período de 2023 (línea base) a 2025. Se aplicaron entrevistas a los agricultores para recopilar información acerca de las innovaciones implementadas para mejorar los resultados productivos, y se utilizó el método de observación participante para constatar la efectividad de estas prácticas sobre el incremento de los rendimientos agrícolas de los cultivos evaluados. Los resultados muestran que la utilización de buenas prácticas agrícolas como el uso de bioproductos para la nutrición de las plantas, la diversificación varietal, el uso de abonos orgánicos y de controladores biológicos, permite el incremento del rendimiento agrícola de diferentes cultivos de interés económico para Cuba

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback