Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Naranjo, Betty de la Rosa, cotutor"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Comportamiento fenológico y evaluación del rendimiento de la variedad DT-SOY-26 (Glycine max L.) en condiciones de producción.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, CUM:Cumanayagua., 2024-02-06) Valladares Pérez, José Alberto; Ojeda Quintana, Lázaro J., tutor; Naranjo, Betty de la Rosa, cotutor; León Valdivies, Yusbiel J, consultante
    La soya (Glycine max (L.) Merrill) constituye un cultivo de importancia agrícola a escala mundial, por ser un alimento utilizado universalmente en la dieta humana y animal. La investigación se realizó en la Finca “Maripa”, perteneciente a la UBPC “Agricultura Urbana” en el municipio de Cumanayagua, provincia Cienfuegos, Cuba, entre los meses de septiembre y diciembre del 2022 con el objetivo de evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de la variedad DT-SOY 26 en un suelo Pardo Grisáceo bajo condiciones de producción. Se evaluaron indicadores fenológicos, morfológicos y agronómicos. De acuerdo a la hipótesis, la investigación fue descriptiva. Se concluyó que las condiciones edafoclimáticas de la zona de estudio permitieron un desarrollo adecuado de la variedad, con un ciclo biológico de floración a los 26 días, mientras el productivo se completó a los 90 días, ambos con ocho y cinco días de adelanto respectivamente en relación al Descriptor de la variedad. Las plantas mostraron un porte erecto, crecimiento indeterminado y sin acame. Se alcanzaron 24,75 vainas por plantas, 2,57 granos por vainas, con un peso de 11,83 g en 100 granos. El rendimiento obtenido fue de 1,78 t ha-1, inferior al que plantea el Descriptor de la variedad, pero dentro de rango de la producción actual de soya en Cuba. La incidencia de insectos plaga y patógenos fue muy baja, sin representar daño económico. Se recomienda evaluar esta variedad por épocas en una segunda campaña, así como extender las áreas de siembra a otros espacios agrícolas de la localidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback