Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quintero Figueroa, Felipe Fermin, tutor"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectividad del ejercicio físico terapéutico en los signos vitales de pacientes hipertensos.
    (Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Varela Quintero, Dilian; Quintero Figueroa, Felipe Fermin, tutor
    La Cultura Física Terapéutica constituye en las últimas décadas uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas afecciones y enfermedades, entre ellas, las enfermedades cardiovasculares, es parte del tratamiento y no funciona aislado del fármaco, dieta y educación del individuo, y se aplica conjuntamente con medios ambientales y técnicas manuales que permiten un mejor efecto en el desarrollo de la rehabilitación y profilaxis. En este sentido el objetivo fundamental de este estudio está encaminado a determinar el comportamiento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial en pacientes hipertensos, luego del tratamiento de ejercicios físicos. Se realizó un estudio no experimental, longitudinal, de panel en pacientes con diagnóstico de Hipertensión grado I y Prehipertensión, con edades entre 50 a 60 años, atendidos en la consulta de la Sala de Rehabilitación de Cruces, para recibir tratamiento a través de ejercicios físicos. Se realizaron mediciones a las variables de tensión arterial y frecuencia cardíaca de los pacientes Se operacionalizaron variables generales Los datos obtenidos se presentaron en tablas, se expresaron en medias y porcentajes, Para el procesamiento de la información se empleó el paquete estadístico SPSS, se utilizaron las pruebas de normalidad de Shapiro Will y las pruebas no paramétricas de Wilcoxon para determinar si los cambios fueron o no significativos. Se trabajó con un nivel de significación de 0.05 de significación. En el estudio predominan los pacientes del sexo masculino y dentro de la clasificación de la Hipertensión los Prehipertensos y los cambios de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial de los pacientes fueron significativos al aplicarse el tratamiento, influyendo favorablemente en ellos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Problemas que afectan la ocupación del tiempo libre de los jóvenes del Asentamiento Paradero de Camarones
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-09) Cruz López, Ernesto Javier; Quintero Figueroa, Felipe Fermin, tutor
    El presente trabajo se realizó en el asentamiento del Paradero de Camarones dando respuesta a una problemática de la actualidad, planteadas por cada una de las personas encuestadas entre las edades de 15 a 19 años, a través de éste se pudo conocer los intereses, gustos y preferencias recreativas de los jóvenes de este lugar. Esta investigación tiene varios objetivos, cómo conocer los problemas que afectan la ocupación del tiempo libre, y determinar los gustos y preferencias de los jóvenes, así como analizar la opinión de las actividades que se le ofrecen. Los resultados finales arrojan que los problemas que inciden en el aprovechamiento del tiempo libre son: la mala programación recreativa, no tener en cuenta los gustos y preferencias de los jóvenes y no se realizar las actividades con sistematización, así como no realizar las actividades que más les gustan y que prefieren, que estos son: los Festivales Deportivos Recreativos, Competencias de Béisbol, Fútbol y Voleibol, así como la Pesca Deportiva y Bailables en el Círculo Social. El nivel de satisfacción de la población objeto de estudio donde se puede decir que todavía hay un considerable número de jóvenes insatisfechos con las actividades recreativas que se realizan en el asentamiento y los resultados de esta investigación deben ser conocidos por parte de la Dirección del Combinado #2 del INDER, para poner en marcha una programación recreativa basada en los gustos y preferencia de los jóvenes, donde resulta necesario, ya que por ser un asentamiento que queda alejado de los centros de recreación masiva de la ciudad necesita mayor atención.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback