Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soto Ortiz, Rafaela, tutor"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Biodiversidad de especies frutales de tres Consejos Populares del Municipio de Cienfuegos”
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible (CETAS), 2012-06-15) Muñoz Muñoz, Diasmarys; Mesa Reinaldo, José R., tutor; Soto Ortiz, Rafaela, tutor
    El levantamiento para este trabajo se realizó en los Consejos Populares de Pepito Tey, Guaos y Caunao, del Municipio de Cienfuegos, efectuándose un total de 199 visitas en patios de estos poblados, 66 en Pepito Tey, 63 en Guaos, y 70 en Caunao. Con el Apoyo del listado realizado anteriormente de los frutales existentes en Cienfuegos y en el territorio. El mismo tuvo como objetivoDeterminación la biodiversidad de especies frutales en tres Consejos Populares del Municipio de Cienfuegos, caracterizar los agroecosistemas de los Consejos Populares, determinar las especies de frutales presentes en los Consejos Populares, así como determinar indicadores de biodiversidad, riqueza, diversidad y dominancia. Se tomaron fotos de un grupo de especies, las cuales no están presentes. Se detectó la existencia de 92 especies de frutales, pertenecientes a 35 familias botánicas, se detecta la existencia de ocho especies no reportada, dos Nombres Científicos. Al realizar la caracterización antrópica de la población entrevistada en cada consejo popular mediante el procesamiento de las visitas realizadas, se pudo constatar lo siguiente: El rango de edad de los que se encontraban presentes en el momento de la visita en los patios es de 20 a 80 años y la mayor proporción correspondió a los de 51 a 60, el mayor por ciento de nivel escolar lo cuenta en nivel medio, el mayor por ciento de encuestados es de los hombres con un 76%. De los 199 patios visitados, solo 71 mostraron interés por cultivar otras especies de frutales refiriendo como las principales causas el no poseer espacio para el crecimiento de los mismos y tener una avanzada edad para su atención .Los resultados del análisis de los indicadores de biodiversidad demuestran que los valores alcanzado en los patios son similares a los reportados para agroecosistemas de la Región Central. En estas variable hubo diferencias significativas entre los consejos, donde Pepito Tey alcanzo un valor suficientemente mayor en cuanto a riqueza y diversidad de los restante, y Caunao en la dominancia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del Biobrás-16 y el Fitomás en el Tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) de crecimiento indeterminado, en casas de cultivo protegido
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2009-06-15) Pulido Vega, Javier; Soto Ortiz, Rafaela, tutor
    Con el objetivo de evaluar el efecto que ejercen el Biobrás-16 y Fitomás sobre el tomate (Lycopersicon esculentum, Mill), se realizó un experimento en la Granja Agropecuaria Espartaco de la Provincia de Cienfuegos durante la época de invierno 2008-2009 bajo una instalación protegida. El ensayo fue conducido mediante un diseño completamente al azar con 20 réplicas por tratamiento. Se evaluaron en cada unidad experimental las siguientes variables: altura, diámetro, número de racimos, de flores y frutos, número de hojas, porcentaje de flores abortadas, cantidad de frutos, masa y calidad de los mismos, así como rendimientos estimados portratamiento. Los mejores resultados se alcanzaron con la aplicación de 0,1 ml.L-1, de Biobrás- 16 y el Fitomás. La variable número de frutos de calidad 1 fue la determinante en el resultado final.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto del momento del cambio de tallo en tomate (Lycopersicon esculetum Mill.) bajo tecnología de cultivo protegido.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2009-06-11) Cuellar Tartabull, José; Castellanos González, Leónides, tutor; Soto Ortiz, Rafaela, tutor; Marín Hautrive, Luis R., consultante
    El siguiente trabajo fue realizado en las casas de cultivos protegidos de la UBPC Guanaroca perteneciente a la Empresa Cítricos Arimao de la provincia de Cienfuegos, con el objetivo de evaluar el efecto del momento del cambio de tallo en tomate (Lycopersicon esculetum Mill.) bajo tecnología de cultivo protegido, en el híbrido FA- 572 de crecimiento indeterminado. Esta unidad se encuentra en la carretera Rancho Luna Km 3 ½, contando con un suelo pardo con carbonato típico. El diseño utilizado fue el de bloque al azar con 4 tratamientos y 4 réplicas. Los parámetros a medir fueron: Número de flores por planta, número de frutos por planta, número de racimos por planta, masa de los frutos por planta y rendimiento por parcelas. Se aplico un análisis de varianza simple y las medias se compararon mediante un test de rango múltiple de Duncan, empleándose el paquete estadístico SPSS-11. Los resultados indican que la variante de manejo con un cambio de tallo al quinto racimo y decapite después del octavo (estándar) no es superada en cuanto a floración, fructificación, rendimiento y sus componentes. Los rendimientos obtenidos responden a una incorrecta implementación de la tecnología en cuanto al manejo de las temperaturas, la humedad y la fecundación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manejo del hijo axial en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculetum Mill.) bajo tecnología de cultivo protegido
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2009-06-16) Boza Ramón, Manuel; Castellanos González, Leónides, tutor; Soto Ortiz, Rafaela, tutor; Marín Hautrive, Luis R., consultante
    El siguiente trabajo fue realizado en las casas de cultivos protegidos de la UBPC Guanaroca perteneciente a la Empresa Cítricos Arimao de la provincia de Cienfuegos, con el objetivo de evaluar el efecto del manejo de los hijos axiales en el cultivo del tomate bajo tecnología de cultivo protegido con el híbrido FA- 572 de crecimiento indeterminado. Esta unidad se encuentra en la carretera Rancho Luna Km 3 ½, contando con un suelo pardo con carbonato típico. El diseño utilizado fue el de bloque al azar con 3 tratamientos y 4 réplicas. Los parámetros a medir fueron: Número de flores por planta, número de frutos por planta, número de racimos por planta, masa de los frutos por planta y rendimiento por parcela. Se aplicó un análisis de varianza simple y las medias se compararon mediante un test de rango múltiple de Duncan utilizando el paquete estadístico SPSS 11. Los resultado indicaron que las variantes de manejo con uno y dos hijos axiales no superaron en cuanto a rendimiento y componentes de rendimientos a la variante estándar, la variante estándar con deshije sistemático hasta el quinto racimo con cambio de tallo y decapite después del octavo racimo, obtuvieron rendimientos superiores y se requirió menos fuerza laboral. Esto corrobora la importancia del papel de la capacitación del hombre en el manejo agronómico de la tecnología.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback