Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Madruga Torreira, Esperanza A., tutor"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de comunicación interna de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (ERMA) Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”,Facultad De Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2020-07-07) Díaz Olivera, Majela; Hernández Rodríguez, Yisenia, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    La presente investigación se desarrolló en la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (ERMA) de Cienfuegos. Tuvo como objetivo general caracterizar la comunicación interna en la ERMA de Cienfuegos. En el proceso investigativo se empleó una alternativa metodológica cualitativa y como método el estudio de caso. Se utilizó una muestra definida por informantes e informantes claves. Las técnicas empleadas para la recogida de datos fueron: la revisión de documentos oficiales, entrevistas semiestructuradas a directivos a responsable de la gestión de comunicaciónen la institución y a trabajadores, observación participante. Como resultadosse constató quela escuela se rige por manuales de procedimientos por cada departamento. Cada cargo cuenta con una guía de excelencia para realizar y evaluar su trabajo y tienen como referente una proyección estratégica hasta 2030. Con relación a la organización del sistema de comunicación la ERMA Cienfuegos tiene como proyección implementar el sistema de comunicación institucional, tiene designado una persona como responsable para ello, aun no se encuentra implementado, ni se gestiona este proceso. No se destina un presupuesto para este fin. Se recomendódiseñar, a partir de los resultados obtenidos en la presente investigación en complemento con los del diagnóstico de comunicación externa recomendado la estrategia de comunicación de la ERMA Cienfuegos, un diagnóstico de identidad corporativa en que se definan los atributos que distinguen la entidad y la elaboracióndel Manual de gestión de la comunicación para la ERMA Cienfuegos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de Cultura Organizacional para el Fondo Cubano de Bienes Culturales Filial Cienfuegos.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2013-07-14) Vilches Álvarez, Yoilet; Palmero Berberena, Raúl, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    La presente investigación se realizó en el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) filial Cienfuegos, por una demanda de la dirección del centro. El trabajo tiene como objetivo general realizar un diagnóstico de Cultura Organizacional a la filial, lo que le permitirá conocer mejor la lógica de su dinámica y constituye un primer paso a seguir para perfeccionar su desempeño. En la investigación se asume el paradigma humanista interpretativo mediante el empleo de la metodología cualitativa. Con el fin de dar cumplimiento al objetivo planteado se utilizan diferentes técnicas de recogida de información: la revisión de documentos, la entrevista estructurada, la observación participante y la encuesta. Su utilización permitió recopilar información suficiente, para realizar una descripción detallada de los indicadores de las categorías de análisis. Se logró identificar las creencias, valores y comportamientos fundamentales que conforman la Cultura Organizacional del FCBC filial Cienfuegos. A través de ellos se pudo conocer que la cultura de la entidad se caracteriza por la integración políticosocial, el espíritu de trabajo y la atención al hombre, así como por el predominio de valores ético-morales como la honestidad, la profesionalidad y la solidaridad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de la Gestión de la Comunicación Externa del Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares en el Cabaret Costasur
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2012-06-17) Alfonso Delgado, Marcos Saidel; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor; Dorticós Torriente, Yanet, tutor
    El presente Diagnóstico permite conocer la situación real de los procesos comunicativos entre la empresa Extrahotelera Palmares y los públicos externos del Cabaret Costasur, se identifican problemas y áreas de oportunidad, y abre paso a nuevas investigaciones en el grupo empresarial. El Objetivo general es Diagnosticar la gestión de comunicación de la empresa Extrahotelera Palmares con los públicos externos del Cabaret Costasur, desarrollado a partir de la fundamentación teórica de la gestión de la comunicación externa, la caracterización de las estructuras creadas para realizar comunicación externa en la empresa, la identificación de las características generales de los públicos externos del cabaret, así como del análisis de las acciones de comunicación externa que lleva a cabo la empresa Extrahotelera Palmares con los públicos externos del Costasur. La investigación es de tipo Empírica Descriptiva y la perspectiva metodológica a utilizar es la Cualitativa, de caso único inclusivo. A partir del análisis de los resultados se concluye que la gestión de comunicación de la empresa con los públicos externos del Costasur es insuficiente, por lo que se recomienda adecuar plan, estrategia y política de comunicación a la realidad del cabaret, potenciar la superación de los especialistas y la implementación oportuna de los mecanismos de retroalimentación para conocer los estados de opinión de los públicos externos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de Comunicación para el conocimiento de los valores patrimoniales del Centro Histórico Urbano
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2011-06-15) Campillo Soler, Mayelín; Álvarez Beovides, María de los Ángeles, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    Esta investigación se desarrolla en el Centro Histórico Urbano de Palmira, declarado con valor patrimonial desde 1986. Los diferentes públicos desconocen a qué se debe esa declaratoria y su comportamiento no favorece el cuidado y conservación del mismo. Se asume como problema científico ¿Cómo contribuir a una comunicación eficiente de los valores patrimoniales del Centro Histórico Urbano del municipio Palmira? El objetivo o meta es la elaboración de una estrategia de comunicación para el conocimiento de los valores patrimoniales del Centro Histórico Urbano de Palmira. La combinación de diversos paradigmas, así como técnicas de investigación favoreció la búsqueda y selección de información, siempre con la participación activa de la comunidad. Se realizó un estudio de los públicos y canales más adecuados para llegar a cada uno de ellos. Se enuncia el contenido de los productos comunicacionales que se proponen en las acciones de la estrategia de acuerdo a las características de los diferentes grupos etéreos de la comunidad. Basada en teorías de la escuela cubana de comunicación, se logró un producto final que responde a los problemas objetivos de la comunidad. Resulta novedosa tanto la metodología aplicada como el producto investigativo, ambas factibles de implementarse y evaluar su impacto y utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La caricatura minimalista "Los Gemelos:" comunicación visual y verbal de Cienfuegos hoy
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2023-07-11) Perez Madruga, Yenly; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    La presente investigación “La caricatura minimalista ‘Los Gemelos’: comunicación visual y verbal en Cienfuegos hoy” tiene como objetivo la caracterización de la comunicación que ha ofrecido durante 20 años la columna gráfica del periódico 5 de Septiembre. La aplicación de los métodos teóricos y empíricos y en particular, el análisis de contenido para el acercamiento a “Los Gemelos” permitió entre sus resultados: identificar los caracteres de este tipo de caricatura; revelar la interrelación comunicación visual y verbal y los recursos retóricos empleados en ella. Como valor se añade el producto comunicativo “20 Años de ‘Los Gemelos’ de Villafaña”, la publicación por el periódico 5 de Septiembre de la entrevista realizada al autor y la contribución al análisis de la temática para la culminación de la Tesis de Maestría “La columna gráfica Los Gemelos del periódico 5 de Septiembre: ¿opinión y agenda pública?” de la Lic. Eida Mercedes Caro Nodarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Estrategia de Comunicación promocional del producto artístico Solistas-Vocalistas del Centro Provincial de la Música y los Espectáculos “Rafael Lay” de Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2011-06-16) Hernández Becerra, Idania; Álvarez Beovides, María de los Ángeles, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    El presente estudio se desarrolló en el Centro Provincial de la Música y los Espectáculos “Rafael Lay” de Cienfuegos. En esta institución se detectó la carencia de acciones de promoción para el producto artístico Solistas-Vocalistas, no se encontró el catálogo con todos los productos que se brindan a los diferentes públicos, no existe una estrategia para promocionarlos y la presencia en los medios de difusión en la provincia no es coherente con la política cultural establecida. Por todo lo anterior se define como problema científico ¿Cómo favorecer la promoción del producto artístico Solistas-Vocalistas del Centro Provincial de la Música y los Espectáculos “Rafael Lay” de Cienfuegos hacia sus públicos? El objetivo: Elaborar una estrategia de comunicación promocional del producto artístico Solistas-Vocalistas del Centro Provincial de la Música y los Espectáculos “Rafael Lay” de Cienfuegos. Se combinaron métodos de los paradigmas cuantitativos y cualitativos para la recopilación y selección de información, es una investigación exploratoria dirigida a obtener información sobre un fenómeno poco estudiado. La novedad científica está dada porque la metodología aplicada puede emplearse en estudios similares y el resultado científico, Estrategia de comunicación promocional para el producto artístico Solistas-Vocalistas del Centro Provincial de la Música y los Espectáculos “Rafael Lay” de Cienfuegos favorecerá la satisfacción del público objetivo. Conclusiones que generalizan acerca del proceder metodológico y dan respuesta a los objetivos aparecen finalizando el informe asimismo recomendaciones al respecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Manual de Identidad Visual Corporativa para la escuela especial Bartolomé Rivas Cedeño del municipio de Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2011-06-18) Mexidor Bécquer, Yoana; Álvarez Beovides, María de los Ángeles, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutor
    La presente investigación se realizó en la escuela especial Bartolomé Rivas Cedeño del municipio de Cienfuegos, partiendo de la carencia de un sistema de signos y símbolos que la identificaran y de una estrategia de comunicación para mejorar las relaciones con su público externo lo que contribuye a la formación de una imagen positiva y a lograr la reputación corporativa tan necesaria para la misma. La meta fue elaborar una propuesta de solución mediante un Manual de Identidad Visual Corporativa dada las características y especificidades de la institución y acorde al contexto cubano, con el fin de conseguir una unidad de comunicación en todos y cada uno de los elementos o partes en que la entidad pueda fraccionarse. Este estudio es novedoso y atribuye una importancia; pues no se conoce de otra institución educativa perteneciente al MINED donde se haya realizado un estudio de comunicación tan profundo y que posea MIVC. Se efectuó desde el paradigma cualitativo, consecuente con el estudio de fenómenos organizacionales de naturaleza tangible e intangible como identidad y comunicación. Las técnicas utilizadas fueron fundamentalmente, la observación y la entrevista en profundidad, aunque se emplearon otras como la revisión de documentos y la aplicación de cuestionarios. Este estudio, desarrollado en tres etapas, arrojó como resultado las descripciones de comunicación y cultura interna, así como el mix de la identidad. La relación existente en la última categoría evidenció, una insuficiencia de las formas de expresión, por medio de las cuales el centro revela su personalidad. La autora asumió con mucho rigor la ética investigativa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback