Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educación ambiental desde la Educación Física. Experiencias en la Práctica Laboral Investigativa.
    (Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-07-06) Quiñones Vázquez, Cristian; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor
    La Educación Física constituye uno de los espacios donde los estudiantes se sienten más a gusto y posibilita gran libertad para los mismos después de varias horas en el espacio áulico. Es también donde se puede sistematizar el contenido recibido del resto de las asignaturas en el grado estableciendo una relación directa con la práctica de actividad física. A partir de la puesta en práctica de acciones concretas para dar respuesta a la Tarea Vida, desde la Practica Laboral Investigativa, en la investigación que se presenta se proponen juegos con contenido de Educación Ambiental desde la Educación Física. Estos juegos permiten, desde su aplicación, elevar el nivel de conocimiento de los estudiantes en función del cuidado del medio ambiente y en especial de las zonas costeras como característica esencial de nuestro territorio cienfuegueros
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Estudio biomecánico en los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria “José Mateo Fonseca Bolívar”
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Departamento Didáctica Educ. Física y la Recreación., 2024-03-14) López Leyva, Mariam Patricia; Torres Aguila, Ana Margarita, tutor; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor
    El presente trabajo parte de la interrogante: ¿Cómo evaluar la capacidad física rapidez en los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria José Mateo Fonseca Bolívar en la Educación Física para identificar la selección de talentos en la disciplina Atletismo? Para dar solución a la misma se propone como objetivo evaluar la capacidad física rapidez con el empleo de los estudios biomecánicos en el contexto seleccionado. La investigación se origina a partir de las insuficiencias detectadas en las pruebas de eficiencias físicas como parte del diagnóstico al principio del curso escolar, cuyos resultados se compararon con los obtenidos al finalizar el tercer período, después de evaluar la capacidad física rapidez en un estudio biomecánico y la preparación técnica para conducir la iniciación deportiva escolar al Atletismo por los profesionales que laboran en la Educación Física. Se aplicó un diseño descriptivo para evaluar la capacidad física rapidez en estos estudiantes entre las edades 11-12 años. Se emplearon métodos y técnicas de investigación de histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, análisis documental, encuesta y métodos estadísticos-matemático con las medidas descriptivas y la prueba de hipótesis, los cuales permitieron la obtención de información necesaria para la investigación y conocer si existen cambios significativos de un momento a otro, en las pruebas de rapidez a una distancia 60 m y se calculó la velocidad en la distancia; además se midieron las variables de peso y talla de los estudiantes. Se arribaron a conclusiones relacionadas con el diagnóstico inicial de la capacidad física fuerza en los estudiantes. Los estudios biomecánicos presentan herramientas y recursos de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como apoyo a la enseñanza de la Educación Física en busca de la selección de talentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La orientación espacial desde la Educación Física en niños con baja visión.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-10) Barrios Lescaille, Nelysmaraisi; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor
    La Educación Física en la Enseñanza Especial constituye una de las asignaturas que además de garantizar el desarrollo armónico y multilateral de los escolares, también les brinda las herramientas necesarias para su integración a la vida diaria de la manera más asequible posible. En el caso de los escolares con deficiencia visual, la orientación espacial es una de las capacidades coordinativas que revisten vital importancia para la vida de estos niños, pues dadas sus características generales, necesitan de ella para realizar las tareas cotidianas e incluso para su desplazamiento, cuestión afectada por la propia patología. A partir de los resultados obtenidos por los métodos aplicados en esta investigación, se revela la necesidad de ofrecer alternativas didácticas para estos escolares en función del desarrollo de la orientación espacial, es por ello que se persigue como objetivo la propuesta de juegos para tal fin
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de ejercicios para la enseñanza del fildeo en la categoría 9-10 años.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2024-12-09) Fernández Rodríguez, Javier Ernesto.; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor
    La investigación aborda un problema de actualidad en el béisbol moderno donde el trabajo técnico-táctico es decisivo a la hora del resultado definitivo de un equipo. Es por ello que desde edades tempranas, el trabajo con los diferentes elementos técnicos es relevante para formar un atleta con las condiciones óptimas. La experiencia del autor en la Práctica Laboral Investigativa, correspondiente al 4to año de la carrera Licenciatura en Cultura Física, le permite detectar insuficiencias en el fildeo de fly en los atletas de la categoría 9-10 años de la provincia Cienfuegos. Por tal motivo el objetivo de esta investigación va encaminado a la propuesta de ejercicios para la enseñanza del fildeo de fly en los atletas que juegan la posición de jardineros. Para la realización de esta investigación se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y del nivel empírico como son: analítico-sintético, inductivo- deductivo, el análisis documental y la observación, esta última sirvió para corroborar las insuficiencias que presentan los atletas en el fildeo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valoración de las clases de Educación Física impartidas durante la Práctica Laboral Investigativa I
    (Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez, Facultad de Cultura física, Departamento de Educación Física y Preparacion de Atletas, 2024-09-24) Cuéllar Bauta, Melissa; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutor
    La Disciplina Principal Integradora en la Licenciatura en Cultura Física contempla tres asignaturas. Dentro de estas se encuentra la Práctica Laboral Investigativa I que tiene de escenario principal la Educación Física como uno de los perfiles de actuación del profesional. Uno de los objetivos principales de dicha asignatura es que el estudiante en formación sea capaz de impartir una clase de Educación Física. Observaciones realizadas al proceso de enseñanza –aprendizaje de la Práctica Laboral Investigativa I sirven de justificación para realizar esta investigación. A través de la aplicación de encuestas, entrevistas, revisión de documentos, así como la triangulación se pudieron identificar las principales insuficiencias que presentaron los estudiantes, lo que se traduce en: insuficiente atención a las diferencias individuales, la inadecuada relación entre los componentes del proceso de enseñanza –aprendizaje de la Educación Física y, por tanto; dificultades para dirigir este proces

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback