Doctorado en Ciencias Química.
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias Química. by Issue Date
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Propiedades de reconocimiento molecular de ciclodextrinas inmovilizadas en superficies metálicas(Universidad de La Habana, Facultad de Química, Laboratorio de Bioinorgánica, 2003-06) Almirall Romero, Eduardo; Fragoso Sierra, Alex, tutor; Cao Vázquez, Roberto, tutorLa presente tesis reporta la síntesis y caracterización de derivados sulfurados de ciclodextrina conteniendo grupos tiol y ditiocarbamato para su inmovilización en electrodos metálicos y el estudio de algunas de sus posibles aplicaciones. Los procesos de formación de las monocapas fueron estudiados a través de mediciones voltamétricas, de desorción reductiva e impedancia. Los electrodos modificados con derivados de ciclodextrinas se utilizaron como sensores de reconocimiento molecular de varias familias de isómeros de nitrocompuestos aromáticos disustituidos, estudiándose la influencia que tiene, en la respuesta electroquímica, la posición de los sustituyentes en el sustrato estudiado y el tamaño de la cavidad de la ciclodextrina. Se describe además el empleo de electrodos modificados con β-ciclodextrina y ácido tióctico en el desarrollo de una novedosa estrategia para la determinación simultánea de dopamina en presencia de ascorbato basada, sustancias que están asociadas a los procesos de neurotransmisión. La estrategia está basada en una combinación de interacciones electrostáticas y supramoleculares que son capaces de diferenciar entre ambas sustancias. Finalmente, se reporta la inmovilización de proteínas en electrodos empleando interacciones supramoleculares. En particular, se estudió el proceso de inmovilización de la metaloproteína citocromo c conjugada a residuos de adamantano en un electrodo de oro modificado con β-ciclodextrina, lo cual se puede considerar como un modelo de biosensor. Los sistemas estudiados fueron caracterizados por diversas técnicas electroquímicas (voltametría cíclica y espectroscopía de impedancia) y, en algunos casos, los resultados fueron complementados con estudios computacionales.