Licenciatura en Economía
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Económica ( FCE )
Browse
Browsing Licenciatura en Economía by Subject "Desarrollo local"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicacíon de la metodología FRIDEL para elaboral un plan de negocio en la Empresa Glucosa, Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Estudios Económicos., 2009-06-04) Rodríguez Varela, Dianni; Quevedo Reyes, Yanisleidy, tutorUn proyecto de desarrollo local deberá apuntar a mejorar las condiciones del entorno local, donde no sólo se debe hacer énfasis en resultados de naturaleza cuantitativa, sino también en aspectos de tipo cualitativos ligados a rasgos sociales, culturales y territoriales. El presente trabajo “Aplicación de la metodología FRIDEL para elaborar un plan de negocio en la Empresa Glucosa Cienfuegos.” Tiene como objetivo general de investigación: Elaborar un plan de negocio utilizando la metodología FRIDEL (Fondo Rotativo para Iniciativas de Desarrollo Local) para lograr fundamentar la inversión en la empresa Glucosa Cienfuegos y su contribución al desarrollo local. Para el desarrollo de la investigación se emplearon diversos métodos de investigación tales como: - Inductivo – deductivo en la recopilación y evaluación crítica de la experiencia internacional en el tema. - Análisis – síntesis en el estudio del carácter multidimensional del problema. - Estadísticos para la sistematización de la información y comprobar la hipótesis. Se utilizaron los programas Microsoft Word y Excel. Además se realizó una extensa búsqueda bibliográfica. Como resultado de esta investigación se elabora y fundamenta un plan de negocio que permitirá establecer con claridad información organizada y específica de la empresa logrando de esta manera obtener un financiamiento para la inversión y contribuir al desarrollo local.Item Aplicación de métodos prospectivos en el municipio Santa Isabel de las Lajas.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,Departamento Estudios Económicos., 2009-01-11) Rodríguez Morejón, Daimarelys; Díaz Monzón, Reiner, tutorLa investigación titulada “Aplicación de métodos prospectivos en el Municipio Santa Isabel de las Lajas”; se desarrolla en dicha localidad ubicada en la provincia de Cienfuegos. El objetivo general que se plantea es realizar un análisis prospectivo que permita trazar estrategias políticas y acciones que nos brinde propuestas de solución a las problemáticas y contribuyan al desarrollo local. La planificación estratégica puede definirse como…"Concebir un futuro deseado así como los medios necesarios para alcanzarlo", este concepto no difiere en absoluto de la definición de la prospectiva, donde el sueño fecunda la realidad, donde el deseo y la intencionalidad es fuente productora de futuro, donde la anticipación ilumina la preactividad y la proactividad. El estudio se realiza mediante el enfoque prospectivo aplicándose a la localidad mediante la adaptación de la metodología propuesta por Michel Godet para analizar la situación económica, social y ambiental de la localidad. Como resultados de la aplicación de cada una de las fases de la metodología se determinan las variables claves, los actores claves, los posibles eventos del futuro, así como el escenario apuesta que proponen los expertos para finalmente presentar las políticas y acciones necesarias que contribuyan al desarrollo local.Item “Plan de Negocio para gestionar el financiamiento del proyecto de saneamiento ambiental de Punta Majagua, Reina, Cienfuegos”.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Estudios Económicos., 2009-06-29) Gutiérrez Vázquez, Ivelín; de León Cañer,Zenia, tutor; Bermúdez Acosta, Jelvis, consultanteCada día cobra más importancia las investigaciones dirigidas hacia el aspecto medio-ambiental, por la situación actual en que se encuentra el planeta y por los daños cada vez mayores ocasionados por el hombre durante su proceso de desarrollo. De la misma forma el desarrollo local es un proceso que debe estar estrechamente vinculado a este aspecto debido a que debe incluir la sostenibilidad como un punto importante de análisis en sus estrategias y proyecciones. El presente trabajo “Plan de negocio del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos” persigue como objetivo general de investigación elaborar un plan de negocio para el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos utilizando la metodología FRIDEL (Fondo Rotativo para Iniciativas de Desarrollo Económico Local) y de esta forma poder acceder a un recurso de financiamiento. Para el desarrollo de la investigación se emplearon diversos métodos de investigación tales como: - Inductivo – deductivo en la recopilación y evaluación crítica de la experiencia internacional en el tema. - Análisis – síntesis en el estudio del carácter multidimensional del problema. - Estadísticos para la sistematización de la información y comprobar la hipótesis. Se utilizaron los programas Microsoft Word, para la escritura y procesamiento del documento Microsoft Excel, se utilizó en la realización de los cálculos Microsoft Visio, fue utilizado para la elaboración de gráficos, Microsoft Power Point, fue utilizado para la realización del documento digitalizado como ayuda para la exposición, y por último pero no menos importante el Mozilla Firefox, y además se realizó una extensa búsqueda bibliográfica, la cual fue procesada a través del gestor bibliográfico Zotero. Como resultado de esta investigación se elabora y fundamenta un plan de negocio que con su factibilidad económica, social, medioambiental y financiera permitirá la concesión o no del crédito FRIDEL al Centro de Estudios Ambientales para la compra del equipamiento requerido con el fin de materializar el proyecto de saneamiento y rehabilitación ambiental en Punta Majagua, Reina y contribuir así a la sostenibilidad de la zona y al desarrollo socio-económico de la localidad.