Doctorado en Ciencias Económicas
Permanent URI for this collection
Responde al Centro de Estudios de Desarrollo Local y Gestión Empresarial (CEDLE).
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias Económicas by Subject "ecosistemas de montaña"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Un enfoque prospectivo para el desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: Caso Guamuhaya(Universidad de la Habana, Facultad de Economía, Departamento de Ciencias Empresariales., 2016) Cabrera Alvarez, Elia Natividad; Barros Díaz, Otilia, tutor; Díaz Gispert, Lidia Inés, tutorLos ecosistemas de montaña tienen especial importancia para la biodiversidad. Los impactos perjudiciales y el progresivo deterioro de las condiciones ambientales, económicas y sociales en estas regiones, revelan la urgente necesidad de desarrollar acciones para su conservación y la edificación sostenible del futuro. El presente trabajo propone escenarios y acciones estratégicas para el desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña, teniendo como objeto de investigación el proceso multidimensional del desarrollo sostenible en los ecosistemas montañosos de Cuba, delimitándose el campo de acción a la integración del enfoque prospectivo y estratégico para la identificación de las acciones a favor del desarrollo sostenible en el ecosistema Montañas de Guamuhaya (Cumanayagua, Cienfuegos). La novedad científica se centra en la contribución que se realiza a los planes parciales de Ordenamiento Territorial para fundamentar las acciones estratégicas que favorecen el desarrollo sostenible en los ecosistemas montañosos cubanos. La investigación aporta los fundamentos teóricos que integran la conceptualización del desarrollo sostenible, la metodología de escenarios y los ecosistemas de montaña. La metodología propuesta integra las técnicas prospectivas y los métodos estadísticos, de conjunto con el diseño del Sistema informático SisNAM, que facilita la gestión y centralización de las variables del ecosistema. La contrastación del escenario actual con los escenarios futuros propuestos, contribuyó a la formulación de ocho programas con sus correspondientes proyectos y acciones estratégicas a implementar para revertir la situación actual del ecosistema en el horizonte 2025.