Caracterización de 87 accesiones de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), resistentes o tolerantes a sequía en suelo ferralítico rojo de Juraguá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-06-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía

Abstract

El estudio se desarrolló en la localidad de Juraguá, en áreas de la Empresa Henequenera, realizándose en tres períodos, comprendidos desde dic/ 24 de 2006 a marzo/ 7 de 2007, enero/ 8 de 2008 a marzo/ 22 de 2008 y enero/ 3 de 2009 a marzo/22 de 2009. Sobre un suelo ferralítico rojo, profundo, con poca retención de la humedad. Se evaluaron 87 accesiones de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) resistentes o tolerantes a sequía, En cuanto a: Fenología del cultivo, altura de las plantas, componentes de rendimiento, incidencia de plagas y enfermedades. Presentaron su madurez fenológica, en el primer período a los 60 dds las accesiones:1;7;10 ;11; 12; 13; 16; 18; 26; 27; 30; 32; 34; 35; 38; 43; 46; 47; 49; 50; 52; 53; 55; 65; 70; 75; 80; 82; 88. En el segundo período, a los 62 dds las accesiones: 10; 12; 13; 16; 24; 31; 34; 43; 53; 58; 60. Para el tercer período a los 62 dds las accesiones: 13; 20; 30; 34. Una mayor altura en el primer período, a los 35 dds las accesiones: 3; 8; 20; 31; 34; 48; 51; 66; 68;71;77;78;79. En el segundo período, a los 34 dds las accesiones: 8; 13; 16; 23; 28; 34; 43; 46; 60; 77. En el tercer período, a los 39 dds la: 8 y 34. En los componentes del rendimiento, en el primer período, existen diferencias estadísticas significativas para todos los parámetros en estudio, donde la accesión 13 obtuvo mejor respuesta. Entre los tratamientos hay una diferencia entre los componentes, donde hay accesiones que se manifiestan con un comportamiento casi estable , en este caso encontramos la accesión 27, y un segundo grupo: 8, 10, 12, 13, 19, 20, 22, 23, 24, 27, 30, 31, 39, 42, 43, 46, 47, 53, 57, 58, 60, 65, 66, 67, 72, 77, 80, 82, que fluctúan en relación a su comportamiento, obteniendo como resultado final una respuesta favorable para estos parámetros. Para el segundo período existe diferencia altamente significativa para todos los parámetros, comportándose la accesión 12 como la de mejor resultado en número de vainas por planta y la masa de las vainas y la accesión 10 en números de granos por vaina y masa de los granos por planta. Además de estas dos, un pequeño grupo de accesiones tuvo un comportamiento favorable, estas fueron: 8, 13, 20, 30, 34, 43. En el tercer período, para todos los componentes del rendimiento, existe diferencia altamente significativa para todos los parámetros siendo la accesión 20 la que obtuvo un resultado favorable. En los tres períodos estudiados, las accesiones 10,12,13 y 20 respondieron de forma favorable. La accesión 20 alcanzó la mejor respuesta en rendimiento final. En la incidencia de plagas y enfermedades, en la afectación por salta hojas las accesiones: 1, 10, 13, 17, 20, 23, 29, 30, 36, 38, 51, 56, 58 y 79 fueron las más afectadas. En hongos del suelo las accesiones de mayor afectación fueron la 7, 8, 14, 18, 19, 28, 35, 45, 52, 64 y 65. En la incidencia de roya se afectó más las accesiones: 1, 3, 4, 10, 12, 17, 20, 23, 26, 30, 36, 38, 43, 44, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 81. Apreciándose que de la accesión 50 a la 59 fueron las más afectadas. En el efecto económico, la accesión 20 reportó mayor ganancia, no siendo así para la accesión 12 que obtuvo pérdidas de -1,32 pesos. Por lo tanto se propone repetir un año más las accesiones estudiadas en el tercer período buscando adaptabilidad de las mismas a este ecosistema. Diseminar entre los campesinos de la zona las accesiones analizadas en el último período y evaluar nuevamente las plagas y enfermedades.

Description

Keywords

Citation