Tesis de Doctorado - UCf
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Doctorado - UCf by Author "Alzuri Barrueta, Noharis Sochi"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication La formación martiana en las carreras pedagógicas de la educación superior(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Historia, Artes y Lenguas. Departamento de Español- Literatura, 2016) Alzuri Barrueta, Noharis Sochi; López Rodríguez del Rey, María Magdalena, tutorLa investigación que se presenta asume el estudio de la vida y obra de José Julián Martí Pérez para contribuir a la formación martiana en el proceso de formación inicial de las carreras pedagógicas en la Educación Superior. Así, desde una concepción pedagógica como resultado científico y el empleo recurrente de los métodos generales de la investigación y de los recursos metodológicos, se concreta el objetivo y el resultado del trabajo. En él secuencian los pasos, procedimientos y requisitos de implementación, luego de esclarecer los fundamentos que la sustentan, dimensiones, estructura, dinámica y relaciones para este proceso. Esclarece además, las responsabilidades de los directivos de los niveles de organización y las relaciones que se dan entre la teoría y la práctica educativa. La estructura capitular, incluye las reflexiones teórico-metodológicas acerca de la formación martiana en el proceso de formación inicial, en particular, en las carreras pedagógicas. Se hace un análisis de la formación martiana en la región central, en particular, en la Universidad de Cienfuegos, la que sirve de marco para la elaboración, aplicación, valoración y validación de la propuesta. En este sentido se sustenta la novedad de la concepción pedagógica, cuya valoración se evidencia, en los resultados del criterio de expertos y de la sistematización de la práctica, los cuales revelan que la aplicación de la concepción pedagógica para fundamentar la formación martiana en el proceso de formación inicial de las carreras pedagógicas en la Educación Superior, dinamiza los cambios en relación a la necesaria transformación desde el estudio y análisis de la vida y obra del Maestro como una manera de concretar los fines educativos de la Universidad del siglo XXI.