Licenciatura en Economía
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Económica ( FCE )
Browse
Browsing Licenciatura en Economía by Subject "Desarrollo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de un procedimiento para la gestión del proceso de investigación en la Faculta de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,Departamento Estudios Económicos., 2009-06-14) López Rodríguez, Iván; Pérez Falco, Grisel, tutorEl presente trabajo se desarrolló en la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cienfuegos con el propósito de gestionar el proceso de investigación como componente fundamental del proceso docente – educativo. Se analizó el proceso investigativo de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, detectándose que existen problemas que impiden el cumplimiento de sus metas, para lo que se propusieron planes de mejora encaminados a solucionar estas debilidades y elevar el desempeño de este proceso clave para la organización. El objetivo general fue aplicar un procedimiento de gestión por procesos que hiciera posible alinear la gestión del proceso investigativo con las estrategias trazadas. Para el logro de esta investigación fue necesario apoyarse en técnicas de captación de la información estudiadas y utilizadas como: la entrevista individual, la revisión bibliográfica, la tormenta de ideas; se integraron herramientas recogidas en la bibliografía universal y en el ámbito universitario cubano, como la matriz causa – efecto, los planes de control y el trabajo con indicadores de gestión.Item “Planeación Estratégica de la Empresa Militar Industrial Astilleros Centro para la etapa 2009-2011”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ingeniería Industrial., 2009-12-11) Guzmán Filippova, Kenny; Cobelo García, Alain, tutorEl proceso de planeación en una organización además de una importante función de dirección, es un eslabón fundamental para el desarrollo de la misma. De su acierto depende, en gran medida, la capacidad de respuesta y recuperación ante determinadas contingencias y el exitoso desenvolvimiento para el logro de los objetivos de trabajo y la misión propuesta. El presente trabajo se desarrollo en la Empresa Militar Industrial Astillero Centro con el objetivo de diseñar la planeación estratégica de la misma la cual constituirá un instrumento de dirección que posibilitara responder oportunamente a entornos turbulentos y a la vez actuar de forma competitiva en los escenarios futuros del mercado de los servicios de reparaciones navales. Para el desarrollo de la investigación nos apoyamos en técnicas estudiadas y varias veces utilizadas para la obtención de la información tales como: la entrevista personal, la revisión bibliográfica, la tormenta de ideas, encuestas, sesiones de trabajo en grupo, etc. Además de integrar herramientas recogidas en la bibliografía universal y en el ámbito universitario cubano, tales como: la matriz DAFO, el analisis de las cinco fuerzas de Poter, tecnicas de diagnostico (Analisis funcional), ect.Item Propuesta de un Procedimiento Metodológico para la gestión comercial de la Tienda Ocasión Pastorita.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Estudios Económicos., 2009-12-06) Hernández Echeverría, José Alejandro; García Leonard, Yureidys, tutorEl presente trabajo titulado Propuesta de un Procedimiento Metodológico para la para la gestión comercial de la Tienda Ocasión Pastorita”, tiene como objetivo general Diseñar el plan estratégico de desarrollo de la Empresa Ocasión Pastorita. El trabajo se realizó en la Tienda Ocasión de Pastorita. Para el cumplimiento de su objetivo se utilizaron un conjunto de técnicas como se encuentra las entrevistas, trabajo de grupo, tormenta de ideas. Como resultado se obtiene un procedimiento metodológico para la gestión comercial a partir de lo que esta enmarcado en el decreto ley 281, este procedimiento puede ser generalizado en el resto de las tiendas que pertenecen a la sucursal CIMEX además de obtener una serie de información que sirve de base para la conformación del documento del plan estratégico y el plan de negocio de la empresa. Acompañan al trabajo un conjunto de anexos que sirven de fundamento a los análisis y decisiones tomadas, al final se llegan a conclusiones y recomendaciones útiles para la gerencia encargada de su puesta en práctica. Como principal limitante del trabajo se encuentra que no se pudo validar completo la propuesta del procedimiento metodológico, por cuestiones de tiempo, quedando recomendado para próximas investigaciones.Item Proyección de la demanda de fuerza de Trabajo Calificada en el Complejo Petroquímico de Cienfuegos con enfoque prospectivo.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Estudios Económicos., 2009-06-11) Viera Becerra, Damaisy; Becerra Lois, Francisco Ángel, tutor; Sarría Pablo, Yaíma, consultanteLa investigación titulada Proyección de la demanda de fuerza de trabajo calificada en el complejo petroquímico con un enfoque prospectivo, se desarrolla por la Universidad de Cienfuegos conjunto con la Dirección Provincial de Economía y Planificación de Cienfuegos del Consejo de la Administración Provincial. Tiene como objetivo general diseñar un procedimiento metodológico para analizar la satisfacción de la demanda de empleo de profesionales de nivel superior en el complejo petroquímico de Cienfuegos. La planificación estratégica fundamenta sus resultados en el análisis del objeto de estudio y los métodos prospectivos, que pueden ser considerados como una vía para elaborar estrategias que, implementadas a través de proyectos impulsen el desarrollo territorial. En la investigación se adopta la metodología propuesta por Michel Godet para realizar el análisis y estudio del sistema de planificación de fuerza de trabajo calificada, a través de la incorporación del método de Escenarios. Los principales resultados obtenidos son: una descripción teórica sobre el estado de la fuerza de trabajo calificada, además de la propuesta de un procedimiento metodológico para la planificación de la misma, permitiendo analizar la demanda que requiere el desarrollo del complejo petroquímico. El proceso de formación y el proceso del empleo de la fuerza de trabajo calificada contarán con una validación en todas las especialidades de nivel superior que tributen al complejo petroquímico de la provincia de Cienfuegos.Item Un Plan del Desarrollo Local Sostenible para el Municipio Al Qarara, Palestina.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2009-06-03) Al Saqqa, Atef Adnan; Díaz Gispert, Lidia, tutorEl trabajo de diploma titulado “Un plan de Desarrollo Sostenible para el municipio de ALQARARA” se ubica dentro de su línea de investigación, el Desarrollo Local en base a la sostenibilidad y tiene como Objetivo General: Diseñar un plan general de desarrollo sostenible para el municipio de ALQARARA, de forma tal que contribuya al avance del municipio hacia escenarios de mayor integralidad en la concepción de su desarrollo. Para la elaboración de la investigación se revisa una amplia bibliografía actualizada que recoge puntos de vista de diversos autores acerca del tema en estudio. Los métodos y técnicas utilizados que van desde el trabajo en grupo, observación directa, análisis de datos a través de diferentes técnicas, recopilación de información, entrevistas sobre los temas abordados, posibilitaron cumplir los objetivos propuestos así como corroborar la hipótesis planteada, apoyadas en personal de la Universidad de Cienfuegos y en el Personal de la Embajada de Palestina. Se emplearon paquetes de programas computacionales soportados en tecnologías avanzadas, tales como: tabuladores y gráficos aplicados a partir de Microsoft PowerPoint, Microsoft Word, Microsoft Excel, entre otras, y se tuvieron en cuenta todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera, además de las experiencias prácticas obtenidas. Para confeccionar una matriz DAFO y validar la propuesta del plan general de desarrollo sostenible se determinó un grupo de expertos según los pasos de la metodología Delphi. Como resultados principales del trabajo se determinaron los factores críticos del municipio y sobre esa base se diseñó un plan de acción que conllevará al desarrollo sostenible del mismo y al mejoramiento de las condiciones de vida en la localidad.