Tesis
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis by Subject "actividad física"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Ejercicios para la fuerza con pesas considerando la técnica de los remeros escolares 13 – 15 años de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-10) Hernández Achán, Marlon de la Caridad; Torres Becerra, Rafael, tutorEn el trabajo se hace referencia a los ejercicios para la fuerza con pesas considerando la técnica de los remeros escolares 13-15 años de Cienfuegos. Se ha estructurado la tesis en tres partes, en los cuales se distribuyen los objetivos y métodos de esta investigación, se observó todo el desarrollo del proceso de entrenamiento, se aplicaron encuestas a la población de los dos entrenadores de este deporte, para obtener información sobre la práctica del entrenamiento con pesas en estas categorías, se realizó un taller con los entrenadores , nos apoyamos en las teorías de Karl Hainaut y Augusto Grandjean para ver la estructura del movimiento en el remo y sus principales planos musculares, mientras que para la selección de los ejercicios nos apoyamos en la teoría del doctor Iván Román, los ejercicios con pesas seleccionados para el trabajo de la fuerza para brindar un entrenamiento más objetivo y variable según criterios de los especialistas en este deporte.Item La actividad física en adultos mayores fumadores(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-09) Díaz Pérez, Luis Manuel; Menéndez Díaz, Jorge Luís, tutorAnalizando la prevalencia elevada del hábito de fumar en Cuba, que abarca varios millones de personas, específicamente en la provincia de Cienfuegos donde alcanza una cifra de más de 65 000 adictos; ocupando los adultos mayores una número no despreciable, permitiendo al investigador realizar un estudio que incluyera la aplicación de un plan de actividades para adultos mayores con esta toxicomanía. La muestra investigada fue la población de adultos mayores fumadores pertenecientes al círculo de abuelos “Amanecer Feliz” de la Ciudad Cienfuegos. El objetivo general se centró en determinar el efecto de un plan mediante ejercicios físicos y charlas educativas en los adultos mayores fumadores. Con el fin de llegar al diagnóstico de la enfermedad de estos sujetos fue necesario el auxilio del médico que atiende el consultorio, así como de los datos clínicos que aparecen registrados en el consultorio de la familia. Fueron utilizados métodos teóricos y empíricos, tales como la entrevista, mediciones de deferentes indicadores de salud. Una vez diseñado el plan de actividades físicas, y validado por el criterio de especialistas, fue aplicado en horas de la mañana con una frecuencia de tres veces por semana y una duración de 45 minutos, durante un periodo de 6 meses. Todo lo anterior trajo consigo una mejoría de los indicadores de salud evaluados como la frecuencia respiratoria, cardíaca, el índice de masa corporal, así como una reducción del hábito de fumar en la totalidad de la muestra.Item Sistema de ejercicios combinados de fuerza con pesos para disminuir la obesidad en personas adultas(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-09) Valle Díaz, Lilian María; Torres Becerra, Rafael, tutorEl problema de la obesidad ha alcanzado niveles muy altos en los últimos años, por lo que se ha convertido en un caso preocupante, ya que genera limitaciones motrices en las personas y más cuando llegan a edad adulta. El presente trabajo tiene como objetivo, proponer un sistema de ejercicios combinados de fuerza con pesos para disminuir la obesidad en personas adultas con edades entre 45 y 60 años del Consejo Popular Punta Gorda, en el Municipio de Cienfuegos, y de esta forma mejorar su calidad de vida mediante el ejercicio físico y una adecuada nutrición. Esta investigación se le realizó a un grupo compuesto por 11 practicantes. Para la obtención de los resultados se utilizaron diferentes métodos. Del nivel teórico (Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético, Hipotético-Deductivo, Histórico Lógico y enfoque sistémico), empíricos (Revisión de documentos y Entrevista) y estadístico (Análisis porcentual). Se concluye que el resultado del entrenamiento de la fuerza, como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad, presenta beneficios físicos en los pacientes.