Publication:
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera

dc.contributor.authorMartínez Iglesia, Marisol Isabel
dc.contributor.authorLara Díaz, Lidia L, tutor
dc.contributor.authorArcia Chávez, Maritza, tutor
dc.date.accessioned2025-05-09T15:41:17Z
dc.date.available2025-05-09T15:41:17Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractLa universidad cubana a partir de la última década del siglo XX asumió, dentro de sus retos, la formación de profesionales de diferentes países para su ingreso a los centros de Educación Superior en Cuba. Esto trajo consigo que los contextos educativos se matizaran de diversas culturas, lo que se conoce en la literatura con el nombre de multiculturalismo. Esta característica se hace muy marcada en las aulas de los cursos preparatorios de las universidades, dada la gran heterogeneidad cultural de los alumnos que integran los grupos, característica que al mismo tiempo puede constituir una fortaleza y una barrera para el aprendizaje de la lengua. En este trabajo se aborda la influencia que tiene “el poco conocimiento de las culturas de los otros en un contexto multicultural en los grupos de la preparatoria afecta el desarrollo de las actividades de aprendizaje del español en el aula y por consiguiente el desarrollo de la comunicación en esta lengua”. Para favorecer el aprendizaje de la lengua se desarrolla la investigación a partir del diagnóstico de las necesidades lingüísticas y sociolingüísticas generadas por este tipo de contexto y se hace una propuesta didáctica dirigida a disminuir este tipo de necesidades haciendo énfasis en el desarrollo de la competencia sociolingüística como parte esencial de la competencia comunicativa en lenguas extrajeras. La propuesta se sustenta en el aprendizaje cooperativo desde una perspectiva histórico - cultural y del enfoque comunicativo en las clases de español como lengua extranjera. Durante la investigación se utilizaron varios métodos y técnicas de recogida y análisis de la información que contribuyeron a precisar el problema, la evaluación del diseño y su implementación. Los resultados corroboran la validez de la estrategia didáctica aplicada y la necesidad de su generalización en otros centros de educación superior cubanos.
dc.identifier.urihttps://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/457
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Educación, Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior. ( CEDDES).
dc.subjectsociolingüística
dc.subjectpreparatoria en español
dc.subjectlenguas extranjeras
dc.titleEstrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_D Marisol Isabel Martinez Iglesia.pdf
Size:
16.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: