Los espacios públicos de Cumanayagua: una mirada sociohistórica desde 1901 hasta 1958
dc.contributor.author | González González, Zeida | |
dc.contributor.author | Mena Méndez, Dariel, tutor | |
dc.contributor.author | Álvarez González, Arelys Rebeca, cotutora | |
dc.contributor.author | Fernández Arnér, Enma, consultora | |
dc.date.accessioned | 2024-12-19T18:14:39Z | |
dc.date.available | 2024-12-19T18:14:39Z | |
dc.date.issued | 2014-07-18 | |
dc.description.abstract | La investigación que se presenta consiste en un estudio sociohistórico sobre los espacios públicos de Cumanayagua desde 1901 hasta 1958. La misma se realiza con el propósito establecer una caracterización general, a partir de sus prácticas comunicativas y culturales, y sus estrechos vínculos con los sistemas sociales de la época. Se incluye una mirada al prado como espacio abierto en el contexto urbano y a las agrupaciones e instituciones promotoras de la comunicación y la cultura local, entre las que se encuentran, el club progresista, el casino español y la sociedad liceo. Para el desarrollo teórico y metodológico, se acudió a los presupuestos de M Serrano (1986), Sánchez Ruiz (1991), M Barbero (1987) y Granados (2003). Los métodos usados conciernen a los paradigmas cualitativos de investigación, entre los que se encuentran el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo deductivo. Como técnicas se utilizaron la revisión bibliográfica documental y las entrevistas en profundidad. | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucf.edu.cu//handle/123456789/341 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, CUM: Cumanayagua | |
dc.subject | comunicación pública | |
dc.subject | espacios públicos | |
dc.subject | prácticas comunicativas | |
dc.subject | estudios sociohistóricos | |
dc.title | Los espacios públicos de Cumanayagua: una mirada sociohistórica desde 1901 hasta 1958 | |
dc.type | Thesis |