Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Económica ( FCE )
Browse
Browsing Licenciatura en Contabilidad y Finanzas by Author "Carreño González, Diana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la Gestión Empresarial del Complejo Islazul Cienfuegos por la Metodología de la Consultoría Económica del MINTUR.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-27) Carreño González, Diana; Gavín Morales, Deisy, tutorEl presente trabajo investigativo titulado: “Evaluación de la gestión empresarial del Complejo Islazul Cienfuegos por la metodología de la Consultoría Económica del MINTUR” Los actuales entornos competitivos en los que se desarrolla la actividad empresarial turística junto a la necesidad de responder de forma adecuada a los continuos cambios y constante incertidumbre a los que las organizaciones del sector del turismo han de enfrentarse, conllevan una significativa modificación en lo que a la gestión empresarial se refiere, resultando esencial en este sentido, el papel del control de gestión, que como elemento del proceso de dirección, es el que más contribuye a mejorar las actuaciones de cualquier sistema. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas adecuadas que permitan alcanzar alguna ventaja competitiva en la búsqueda de la excelencia empresarial a través de un proceso flexible de mejora continua y mucho más si son del turismo, las cuales están internacionalmente compitiendo en un entorno muy agresivo en lo que ha servicio se refiere. Para contribuir a tal propósito, en el presente trabajo se realizan algunas reflexiones acerca del control de gestión, abarcando desde el enfoque clásico hasta el moderno, su evolución y situación en las organizaciones cubanas del turismo. Se pretende que la metodología propuesta para su implementación sirva de punto de apoyo a una gerencia proactiva enfocada en el mejoramiento continuo y transformación de la gestión hotelera, para la oportuna satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y del entorno en general, mediante el uso racional de los recursos y un mayor aprovechamiento de la capacidad hotelera, con miras a asegurar el posicionamiento en el mercado y ampliar las posibilidades de desarrollo turístico.