Licenciatura en Contabilidad y Finanzas

Permanent URI for this collection

Facultad de Ciencias Económica ( FCE )

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 46
  • Item
    Análisis y Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-16) López Fernández, Linet; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutor
    El presente Trabajo titulado “Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza” , el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros y las técnicas de estadística descriptiva para determinar los valores ponderados del activo y pasivo circulante. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.
  • Item
    Evaluación del impacto del cálculo del costo de cada una de las producciones para la UBPC Ernesto Guevara.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Ciencias Contables. CUM: Abreus., 2013-06-08) Navarro Varela, Ileana; Sánchez Ruiz, Jorge D., tutor
    El trabajo titulado “Evaluación del impacto del cálculo del costo de cada una de las producciones para la U.B.P.C. Ernesto Guevara”, fue realizado en esa unidad con el objetivo de conocer cuál fue el impacto del Trabajo de Diploma titulado Procedimiento para el cálculo de los costos de las producciones en la U.B.P.C. “Ernesto Guevara”, de la Licenciada Elsa Ballester Ricardo. (Ballester Ricardo, Cálculo del costo de cada una de las producciones para la UBPC "Ernesto Guevara", 2011) En el mismo quedó demostrado que fue aplicado el procedimiento a los cultivos señalados en el referido trabajo en cuestión, lo que ha representado un paso de avance considerable en la unidad, por cuanto con anterioridad se calculaban los costos pero de forma global y no por cada una de sus producciones y se hacía solo al final de largos períodos contables. Ha quedado demostrado que el procedimiento en cuestión ha representado un arma de considerable utilidad para el aparato de dirección de la Unidad, por cuanto brinda la información de cuál va siendo el comportamiento del costo de cada una de las producciones de forma periódica y, cuando es necesario, se toman las medidas pertinentes, encaminadas al ahorro de recursos materiales y del incremento constante del salario medio de los trabajadores y de la productividad del trabajo. El trabajo fue aplicado en la UBPC y en este momento se procede, a través de un sistema de indicadores diseñado al efecto, a analizarle el impacto que ha tenido el mismo desde cuatro dimensiones diferentes relacionadas entre sí: conómica, social, institucional y política, quedando demostrado que en las cuatro el impacto ha sido positivo.
  • Item
    Gestión y Prevención de Riesgos en la Unidad Presupuestada Comunales.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-08) Mora Calderón, Caridad Teresa; Calzada Díaz de Villegas, Álvaro, tutor
    Las exigencias y prioridades de la empresa cubana actual están muy vinculadas a los nuevos conceptos del Control Interno por resultar significativos y determinantes para el desarrollo de la misma. En tal sentido el Ministerio de Finanzas y Precios y, Auditoria y Control implantan la Resolución 60/2011 sobre Control Interno, la cual toma como punto de partida los conceptos definidos en el “Informe COSO”. El trabajo de diploma “Gestión y prevención de riesgos en la Unidad Presupuestada dirección Municipal de Comunales Abreus.” responde a igual objetivo al no existir en la entidad un sistema de control interno con enfoque integral, con el que se garantizara un control oportuno de la actividad económica y de las operaciones, el uso eficiente de los recursos de todo tipo a su disposición; en sentido general, que aportara un grado de seguridad razonable en relación con los objetivos fijados por la entidad..Para lograr este objetivo se hace un diagnóstico de la entidad y se analiza y programa cada uno de los componentes del control interno. Para el desarrollo de este trabajo se tuvo en cuenta lo establecido en las Resoluciones antes mencionadas y a partir de estas se confeccionaron las herramientas que permitieron diseñar y evaluar el Sistema de Control Interno mediante el Método Delphi con el objeto de revisar el funcionamiento en la práctica del sistema propuesto.
  • Item
    Evaluación del impacto de la aplicación de las fichas de costo rediseñadas para la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Varela Costa, Odalys; Sánchez Ruiz, Jorge Domingo, tutor
    El trabajo titulado Evaluación del Impacto de la Aplicación de las Fichas de Costo Rediseñadas para la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita, analiza cuál fue el impacto causado en la referida granja después de la aplicación de las nuevas fichas de costo propuestas en un Trabajo de diploma titulado “Rediseño de las Fichas de Costo pertenecientes a la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita”. Este se fundamenta en el hecho de que las anteriores fichas no se ajustaban a la situación que presenta la economía actual debido a las constantes variaciones de precios, tanto de los productos nacionales como de los importados, y porque se estaban utilizando las que se utilizan en la Empresa Agropecuaria Horquita del Ministerio de la Agricultura, cuyas condiciones son totalmente diferentes a las de esta granja. Todo esto, no garantizaba un adecuado análisis para definir una política de precios a la mayoría de sus producciones, provocando afectaciones económicas considerables. En el trabajo se pretende definir también un sistema de indicadores que permitan realizar la evaluación, tanto desde el punto de vista cualitativo como de sus resultados económicos.
  • Item
    Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el Método Brownand Gibson en la cartera corporativa del BPA.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-08) Novoa de la Nuez, Arianna; García Hernández, Maidel, tutor; Hernández Pérez, Yudania, tutor
    Uno de los temas difíciles y complejos de adaptar a las condiciones concretas de la economía cubana, es el análisis del riesgo crediticio por otorgamiento de financiamiento. Cuba se encuentra en los momentos actuales en un proceso de transformación económico y social, siendo sustento de las bases para el desarrollo futuro y sostenido del país. El presente trabajo titulado “Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el método Brown and Gibson en la cartera corporativa de BPA” tiene como objetivo general aplicar el rediseño del procedimiento para analizar el riesgo de los clientes con la introducción del método y antes mencionado para lograr una exitosa toma de decisiones en el segmento jurídico y de esta forma minimizar el riesgo por financiamientos concedidos. Las oficinas bancarias trabajan por evitar el aumento de los impagos al incrementarse los volúmenes de créditos, desarrollando nuevas técnicas para definir el comportamiento de los financiamientos, siendo el resultado de la presente investigación el rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio en el que se emplea un diseño realizado en Excel que facilita la aplicación del método utilizado, posibilitando la interrelación de aspectos sus objetivos con aspectos objetivos, establece diferencias de acuerdo con las variables incluidas, dotando a la sucursal de un instrumento efectivo y práctico para los analistas de riesgos, resultando beneficios o desde el punto de vista de los montos asignados erróneamente y el robustecimiento en la toma de decisiones en la cartera analizada.
  • Item
    Evaluación del impacto del procedimiento para determinar el costo de utilización de la maquinaria y los implementos agrícolas en la UEB Servicios Técnicos de la Empresa Agropecuaria Horquita.
    (Universidad de Cienfuegos¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Morejón Molina, Osbel; Sánchez Ruiz, Jorge D., tutor
    El presente trabajo de investigación fue realizado en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos” de la Empresa Agropecuaria Horquita, provincia de Cienfuegos, a partir de un trabajo investigativo de La Licenciada Madelín Curbelo Marrero como culminación de sus estudios de Contabilidad y Finanzas en el curso 2011 – 2012. El trabajo que se confecciona ahora está basado en la determinación de un grupo de indicadores que sean capaces de medir el impacto que pueda haber tenido la aplicación del procedimiento de Curbelo Marrero el cual estuvo dedicado a la confección de un procedimiento para predeterminar los costos de utilización de la maquinaria e implementos en la Unidad Empresarial de Base antes mencionada, perteneciente a la empresa que también se señala. Su fundamentación estaba basada en que los precios que se cobraban por los servicios estaban siendo utilizados desde hacía mucho tiempo y no tenían una fundamentación técnica, esta no estaba basada en la utilización de fichas de costo predeterminadas que establecieran los costos de la maquinaria y los implementos. En la investigación se realizo la evaluación a los indicadores antes señalados, tanto de sus resultados económicos, como desde el punto de vista cualitativo.
  • Item
    Auditoría de Gestión en la Empresa Municipal Henequenera. Juraguá. Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) Disotuar Puentes, Mercedes; Pineda Cantero, Lourdes, tutor
    El Presente Trabajo de Diploma tiene por título Auditoría de Gestión en la Empresa Henequenera Juragua. Su objetivo general consistió En realizar una Auditoría de Gestión a la misma, a partir de sus características, constituyendo una herramienta administrativa para auxiliar a la organización en el cumplimento de los objetivos y metas trazadas. La Auditoría de Gestión permite abarcar el crecimiento constante de problemas cada vez más complejos, amplía su objeto de estudio y motivado por las exigencias sociales y de la tecnología pasa a ser un elemento vital para la Dirección, para enfrentar los frecuentes retos que se presentan, generando en la empresa un saludable dinamismo que le conduce exitosamente hacia las metas propuestas. La alta gerencia motivada por las actuales complejidades de los fenómenos económicos y sus cambios sucesivos está obligada a centrar su atención en los principales problemas que influyen en el éxito de la empresa por lo que crece la necesidad de conocer en detalle el funcionamiento de su entidad. Le es preciso conocer en qué está fallando o qué no se está cumpliendo; es decir evaluar si los planes se logran y si la empresa está alcanzando sus metas, en otras palabras requiere del auxilio de la Auditoría de Gestión. De gran beneficio ha sido, para la entidad, contar con los instrumentos evaluativos que le permitan controlar sistemáticamente la consecución de las metas detectando a tiempo cualquier desviación.
  • Item
    Indicadores de gestión para las producciones varias en la Empresa Henequenera Juraguá Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Marrero Padilla, Mariela; Pita Figueredo, Catalina, tutor
    El Trabajo de Diploma titulado “Indicadores de Gestión para las producciones Varias en la Empresa Henequenera Juragua”, su objetivo general diseñar indicadores de rendimiento para sus producciones de soga, brocha y fibras para colchón, que permitan medir la Economía, Eficiencia y Eficacia de la empresa. El diseño de los indicadores de rendimiento propuestos permite a los directivos de la empresa, conocer el comportamiento de las principales producciones y servicios que se prestan y trazar estrategias para elevar el rendimiento de los mismos. Asimismo se podrá ejecutar por el grupo de auditoría interna, acciones de control encaminadas a examinar y evaluar la gestión de la actividad agropecuaria. Para medir el desempeño de una empresa, es necesario tener indicadores que permitan detectar las oportunidades de mejoramiento, existen instrumentos muy útiles que combina indicadores financieros y no financieros, además ofrece un método estructurado para la selección de los indicadores guías que implican a la dirección de la empresa. La Empresa Henequenera Juraguá cuenta con herramientas para medir su economía, eficiencia y eficacia de sus producciones. Para darle cumplimiento al mismo se consultó una amplia y actualizada bibliografía relacionada con el tema. Se analizaron los objetivos trazados por la empresa y las áreas de resultados claves. Se diseñaron los indicadores, los cuales se validaron utilizando el método Especialista.
  • Item
    Administración del Capital de Trabajo en la Unidad Básica de Servicios Técnicos, Personales del Hogar Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) López Cabrera, Luisa María; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutor
    El presente Trabajo de Diploma titulado “Aplicación de un Procedimiento para la Determinación del Capital del Trabajo Necesario en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos Personales y del Hogar Abreus, el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de no poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.
  • Item
    Manual de Instrucciones y Procedimientos para el proceso de la Contratación Económica Sucursal Comercial Caracol Cienfuegos.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-14) Oramas Argudín, Kariucha; Acea Terry, María Rafaela, tutor
    Con la Resolución 60 del 2011 de la Contraloría General de la República, establece el Control Interno, logrando evaluar o dictaminar cualquier situación interna de la entidad, permitiendo conocer la situación actual, sus debilidades, fortalezas, su eficiencia y eficacia, vinculándose a las exigencias, y premisas de la empresa cubana actual, pudiendo resultar determinantes, para el desarrollo de la misma. Lo anteriormente expresado se ha originado el presente Trabajo de Diploma que posee como título: Manual de Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de la Contratación Económica Sucursal Comercial Caracol Cienfuegos, teniendo como Objetivo General: Diseñar un Manual que logre establecer y controlar con eficacia el Sistema de Contratación Económica que demuestre efectividad y protección legal, sobre esta materia, dando respuesta al lineamiento No10 del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, considerándose sus características y objeto social siendo diseñado, a partir de resoluciones vigentes que norman esta temática utilizando los métodos Análisis Histórico–Lógico, Exegético Analítico; Jurídico Comparado; Método Empíricos. La idea a defender que desarrollaremos es ¿Como una deficiente Contratación Económica, puede originar cuantiosas pérdidas a la entidad y provocar deficiencias en el Control Interno?
  • Item
    Evaluación de Impacto de las Investigaciones de las Ciencias Contables en el municipio Abreus. Organismo Minagri.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-14) Rodríguez Cueto, Lianny; Arguelles Cantero, María del Carmen, tutor
    El Presente Trabajo de Diploma tiene por título “Evaluación de Impacto de las Investigaciones en las Ciencias contables en el sector del MINAG del Municipio de Abreus“, objetivo general evaluar el resultado de las investigaciones realizadas. En los momentos actuales el tema de la alimentación es tarea de primer orden y se hace necesario la solución de manera urgente los problemas existentes, la investigación permite conocer la caracterización del territorio eminentemente agrícola cuenta con dos polos productivos que abastecen el municipio, provincia y también el balance nacional. En la misma se logra un fundamento metodológico que evalúa el impacto de las investigaciones realizadas en el sector y le ofrece herramientas de gran utilidad, diagnóstico actual y su aplicación , así como diferentes instrumentos entre las que podemos citar: entrevistas, tormentas de ideas, encuestas, procesamiento de datos, así como los impactos económicos, sociales, institucionales, culturales, medioambientales, etc. La investigación arriba a conclusiones y recomendaciones de gran interés e importancia para decisores del MINAG permitiendo posibles soluciones del banco de problemas del territorio engavetados que posibilitan la mejora continua de la gestión empresarial.
  • Item
    Procedimiento para los subsistemas de medios en uso y de proyecto para la Universidad de Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, CUM: Cienfuegos., 2013-06-18) Rodríguez Cruz, Marta Coire; Ramos Álvarez, Andrés, tutor
    El presente trabajo se desarrolla en la Dirección de Economía de la Universidad de Cienfuegos con el objetivo de rediseñar el procedimiento de los subsistemas Medios en Uso y Proyecto para que garantice un adecuado registro, clasificación, resumen, análisis e interpretación de los hechos económicos. En esta investigación se utilizaron métodos y técnicas útiles para la recopilación de información, incluyendo además la revisión de documentos. Resoluciones del Ministerio Finanzas y Precios y del Ministerio de Educación Superior, normativas y criterios de especialistas. Se realiza un estudio para conocer el procedimiento vigente diseñado, el cual posibilitó la realización del diagnóstico de los subsistemas de Medios en Uso y Proyecto para la entidad, detectando así que el procedimiento contable se encuentra desactualizado y no se encuentran en correspondencia con Normas Cubanas de Información Financiera, para lo cual trae consigo que el registro contable no facilite la toma de decisiones en el momento preciso. Como resultado de la investigación se proponen los procedimientos contables y de control interno para los subsistemas de Medios en Uso y de Proyecto que permitan la confiabilidad y fiabilidad en la información contable y financiera que proporcione una correcta toma de decisiones en la contabilidad.
  • Item
    Estudio de factibilidad de la Inversión para la rehabilitación Sistema de Suministro Eléctrico en la Subestación Principal Cementos Cienfuegos S.A
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estudios Económicos, CUM: Cienfuegos., 2013-06-17) Díaz Fuentes, Liset; López Turiño, Benito, tutor; Romero Cabrera, José Luis, tutor
    La presente investigación fue realizada en las instalaciones de Cementos Cienfuegos S.A. con el objetivo de rehabilitar el sistema de suministro eléctrico en las subestaciones para cuantificar los ahorros y la toma de decisiones. En la actualidad la empresa se encuentra enfrascada en la rehabilitación de aquellos sistemas que no estuvieron en el alcance de la modernización general y que tienen una marcada influencia en la disponibilidad y seguridad de las instalaciones. En este sentido la subestación principal es uno de los sistemas más sensibles de la planta con una marcada influencia en el resto de las instalaciones por cuento constituye la base de la distribución del suministro eléctrico. A pesar de esto y derivado de la situación financiera actual de la planta y del país tenemos dificultades con las inversiones en primer lugar porque están limitadas por el estado y en segundo lugar por la falta de financiamiento externo. Las bonificaciones arancelarias por transferencia tecnológica a las importaciones de equipamientos destinados a estos fines, constituye una vía para disminuir el monto de la inversión y por tanto facilitar el acceso financiero para su ejecución. La Modernización del sistema de suministro eléctrico instalado en Cementos Cienfuegos S.A. constituye una mejora tecnológica vital para la operación general de la instalación ya que garantizará la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico a los procesos con un alto grado de seguridad desde el punto de vista operacional. La nueva tecnología a instalar minimizará los tiempos de interrupciones del suministro eléctrico, lo que provoca pérdidas económicas por no producción (gastos de energía sin respaldo productivo) y disminuirá los tiempos de mantenimiento, por tanto garantizará el trabajo continuo de las instalaciones sin afectar los ritmos productivos ni las pérdidas de energía en el sistema.
  • Publication
    Rediseño del Manual de Procedimientos para Cuentas por Pagar del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” Cruces
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables, 2024-06) Olivera Aguila, Yusileidy; Pérez Gutiérrez, Jorge Luis, tutor; Lanza González, Evelyn B., tutor
    El presente Trabajo de Diploma tiene como objetivo general, proponer el rediseño del Manual de Procedimientos ya existente en el Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” Cruces, en especifico para las Cuentas por Pagar, haciendo adecuaciones según sus características. Para su realización se utilizó como principal herramienta lo establecido en la Resolución 60/2011 Normas del Sistema de Control Interno de la Contraloría General de la República de Cuba y la Resolución No.54/2005 del Ministerio de Finanza y Precios. « Elaboración de los Manuales de Normas y rocedimientos». En el primer capítulo se aborda con aspectos generales sobre control interno, manuales de procedimientos, las normas cubanas de informacion financiera y las Cuentas por pagar y sus origenes. Se consultó bibliografía nacional e internacional, relacionada con la evolución del Control Interno y los manuales de procedimientos como herramienta de trabajo. En el segundo capítulo se abordó la caracterización del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” Cruces, así como los aspectos metodológicos para el rediseño de este manual y la validación del manual de procedimiento para las cuentas por pagar, teniendo encuenta sus propias carácteristicas; y en el tercer capítulo se rediseñó el manual de procedimientos, validándose la propuesta mediante el Criterio de los Especialistas, aplicándole una serie de preguntas teniendo un resultado favorable, para la aplicación de este.
  • Item
    Determinación de los costos por pacientes atendidos con Neumonía en el Hospital Provincial de Cienfuegos año 2012.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Santos Hernández, Loyda Marina; Reyes Hernández, Reynier, tutor
    La información de costos debe resultar herramienta clave e indispensable para desarrollar de forma precisa los procesos de planificación, control y toma de decisiones. En ese sentido la determinación de los costos en instituciones hospitalarias requiere que sea el paciente el centro del costeo, dado que es éste quien precisa el servicio y consume el recurso; por lo tanto el objetivo general de esta investigación consiste en determinar el costo por pacientes atendidos con neumonía en el Hospital Provincial de Cienfuegos, Año 2012. Es un hecho que cada paciente requiere de una atención diferente y personalizada, lo que implica que los costos difieran para cada uno de ellos, situación que hoy resulta una problemática en este sector, toda vez que la información que se ofrece arroja un costo unitario a nivel de hospital, sala o servicio. El procedimiento que se propone, surge a partir de la revisión bibliográfica realizada, así como de la investigación presentada por Reyes y Pérez, 2009 aplicada y validada con resultados significativos, unido a la necesidad de las administraciones de contar con información relevante, precisa y oportuna que permita valorar los costos por pacientes. Los resultados de esta investigación permiten determinar los costos por pacientes atendidos con Neumonía, detallando los elementos que intervienen en su incurrencia.
  • Item
    Indicadores de Gestión en el Banco Popular de Ahorro en Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-06) López Pérez, Amalia Felicita; Arguelles Cantero, María del Carmen, tutor
    El Trabajo de Diploma tiene por título “Indicadores de Gestión en el Banco Popular de Ahorro en Abreus. El objetivo principal consistió en Evaluar los Indicadores de Gestión en los períodos 2011, 2012. Permitiendo conocer el grado de cumplimiento de la economía, eficiencia y eficacia, en todos los procesos. En el desarrollo del trabajo fueron aplicados distintas técnicas de investigación como entrevistas, trabajo en grupo y se consultó una variada bibliografía. Todas las técnicas empleadas ayudaron a cumplimentar la evaluación de las áreas de resultados claves y con ello llegar a conclusiones que propiciaron emitir recomendaciones que posibilitará la calidad de los servicios que se realizan. Los objetivos propuestos se desarrollaron en tres capítulos: En el capítulo I, se aborda la evolución histórica que ha tenido la auditoría de Gestión o Rendimiento y sus indicadores. En el capítulo II, se caracteriza brevemente al Banco Popular de Ahorro, se efectúa un análisis de los factores que inciden en la calidad del servicio, además se realiza el mapa por proceso. En el capítulo III, se aplican los indicadores y muestran sus resultados. La Aplicación y análisis de los indicadores de rendimiento en el Banco Popular de Ahorro le permite a los directivos del Banco Popular de Ahorro, conocer el comportamiento de los principales productos y servicios que se prestan y trazar estrategias para elevar el rendimiento de los mismos, además de realizar acciones de control encaminadas a mejorar la gestión de la actividad bancaria dirigida a los resultados finales.
  • Item
    Evaluación ex-post del proyecto equipos de transportación de combustibles DAF en la UEB Transcupet-Centro.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Medina López, Maidely; Mata Varela, Milagros de la Caridad, tutor
    El presente trabajo titulado “Evaluación ex-post del proyecto equipos de transportación de combustibles DAF en la UEB Transcupet-Centro” tiene como objetivo general aplicar el procedimiento Sosa, Mata 2010 para la evaluación ex – post en la Empresa de Transporte de Combustibles, con vista a lograr el seguimiento y control de las inversiones hasta su ejecución total, con vista a perfeccionar el proceso de evaluación en el sector con un enfoque gerencial y de gestión de proyectos. Se emplearon un conjunto de técnicas y herramientas de gran utilidad, entre las que podemos citar: entrevistas, tormentas de ideas, encuestas, procesamiento de datos, con el empleo de sistemas tales como: EXCEL, QSB, SPSS versión 15.0 y otros paquetes de programas, además se emplearon métodos teóricos tales como el análisis histórico - lógico de la literatura y documentación relacionada con la evaluación de proyectos de inversión, el análisis-síntesis, inducción-deducción y generalización en el estudio realizado de la literatura sobre modelos de evaluación ex-antes y ex-post de proyectos. Como resultados se logra aplicar el procedimiento metodológico de evaluación de inversiones resaltando la necesidad del uso normalizado dentro del ciclo de vida de los proyectos en la evaluación ex post y dentro de la rama de energía y minas así como su aplicación y generalización dentro del mismo. Arribándose a conclusiones y recomendaciones de gran interés e importancia para el U.E.B. Transcupet-Centro.
  • Item
    Programa de Auditoría Ambiental para entidades cubanas.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2013-06-18) Cuellar Font, Yilemis; Martínez Calderín, Leidisara, tutor; Morales Rumbaut, Yenia, tutor
    El presente trabajo de diploma titulado: Programa de Auditoría Ambiental para entidades cubanas el cual tiene como objetivo el diseño de un Programa de Auditoría Ambiental ya que se ve la necesidad de que surjan nuevas herramientas que permitan tener un mayor control sobre las diferentes sustancias, derrames, y escapes que pueden estar afectando por parte de las entidades el medio ambiente. Para ello el siguiente trabajo se estructura en tres capítulos: en el primero se hace un estudio sobre la evolución del medio ambiente y la auditoría ambiental así como los principales elementos a destacar en cada caso. En el segundo se Diseña el Programa, donde se elabora una Guía para el Sistema de Control Interno desde la perspectiva ambiental, se nombran y se ejemplifican los diferentes indicadores de desempeño ambiental los cuales se podrán cuantificar, tomando como instrumento auxiliar la NC- ISO 14031 Gestión Ambiental -Evaluación del desempeño Ambiental-Directrices y en el tercer y último capítulo se realiza la validación mediante el criterio de especialistas donde cada uno deja plasmado a través de encuestas su nivel de conocimiento sobre el tema y su consideración sobre el diseño del programa confeccionado. Por último se arriban a conclusiones y se proponen las recomendaciones de la investigación. Con los resultados obtenidos se pretende una mayor gestión ambiental para las entidades cubanas. Se utilizaron técnicas como la observación, entrevistas, encuestas, lluvias de ideas con el fin de enriquecer la investigación.
  • Item
    “Aplicación de un Procedimiento para la Administración Financiera de las Cuentas por Cobrar en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Material Cienfuegos”
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Orihuela Valero, Roxana; Correa Sánchez, Alay Rafael, tutor
    La investigación titulada “Aplicación de un procedimiento para la administración financiera de las Cuentas por Cobrar en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Materia Cienfuegos”, se desarrolló con el objetivo de aplicar un procedimiento que permitiera conocer qué efectos tendría la modificación de los estándares totales de crédito sobre las utilidades y las cuentas por cobrar de la empresa referida en el título de la investigación. El trabajo se estructura en tres capítulos. En ellos se abordan las generalidades teóricas acerca de la administración financiera de las cuentas por cobrar, se fundamenta el problema de investigación y se aplica el procedimiento para la administración financiera de las cuentas por cobrar diseñado por Ramos (2006) en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Materia Cienfuegos. Se llegan a conclusiones útiles y prácticas y en función de las mismas se realizan recomendaciones a la dirección y al personal financiero de la empresa. En la realización de la investigación se emplearon diversas técnicas como la revisión de documentos, la observación directa, la ntrevista. Se consulta y estudia críticamente una amplia bibliografía, la cual se gestiona con el gestor bibliográfico Zotero.
  • Item
    Diseño de una guía para la evaluación de impacto de las auditorías.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Padrón Ortiz, Odania; López Toledo, Martha Rosa, tutor; Leyva Requesén, Estrella María, tutor
    La presente investigación titulada: “Diseño de una Guía para la evaluación de impacto de las auditorías”, tiene como objetivo diseñar una Guía para evaluar el impacto de los resultados obtenidos luego de una actividad auditora. Para el desarrollo originario de la misma se hace referencia a los fundamentos teóricos necesarios del tema objeto de estudio así como la revisión de aspectos metodológicos para la evaluación de impacto desde diferentes enfoques. El procedimiento elaborado proporciona información y orientación a los auditores que necesiten acometer la evaluación de impactos de las auditorías guiándolos de forma general tanto para las auditorías de gestión o rendimiento, financiera o de estados financieros, forense, fiscal, de tecnologías de la información y las comunicaciones, ambiental, especial y se valida a través del criterio de usuarios, los que corroboran que esta es pertinente, viable, tiene actualidad científico-técnica y contribuye a obtener evaluaciones que permiten determinar y mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de las auditorías en cuanto a resultados obtenidos. Como aspectos finales se puntualizan las conclusiones y recomendaciones. Las técnicas de investigación utilizadas son: estudio general, revisión, entrevistas, análisis, observaciones y criterio de usuarios.