Licenciatura en Contabilidad y Finanzas

Permanent URI for this collection

Facultad de Ciencias Económica ( FCE )

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 54
  • Publication
    Evaluación de los costos de calidad en la Cafetería La Mexicana
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias económicas y empresarial, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Norge Ranero Alvarez; Reyes Hernández, Reynier, tutor; Díaz Gil, José Antonio, tutor
    En la investigación titulada "Evaluación de los costos de calidad en la Cafetería La Mexicana", se estudió la gestión de costos de calidad con el objetivo de identificar y calcular estos costos para contribuir a la mejora de la calidad en la tienda. Se aplicó el procedimiento de Reyes y Pérez, que incluyó métodos teóricos y empíricos como entrevistas, observaciones y análisis de documentos, permitiendo una evaluación exhaustiva de los procesos y recursos involucrados. Los hallazgos indicaron que la tienda incurrió en costos significativos por fallas internas y externas, reflejando áreas de ineficiencia en la gestión de calidad. Las conclusiones sugirieron que, a pesar de los esfuerzos en capacitación y mantenimiento, la falta de un sistema integrado de gestión de costos limitaba la capacidad de la cafetería para mejorar la satisfacción del cliente y optimizar los recursos. Se recomendó la implementación de un plan de mejoras centrado en la capacitación continua del personal y el fortalecimiento de los procesos de evaluación y prevención para alcanzar estándares de calidad más altos y reducir costos asociados
  • Publication
    Manual de Pruebas y Revisiones por Cuentas por Pagar en la Unidad 1 de Aseguramiento y Apoyo de la Administración Municipal Cruces
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias económicas, Departamento de Contabilidad y finanzas, CUM Cruces, 2025-06-13) Palacio Borjas, Yanaisi; Pérez Gutiérrez, Jorge Luís, tutor; Lanza González, Evelyn, tutor
    El presente Trabajo de Diploma tiene como objetivo proponer un Manual de pruebas y revisiones para las Cuentas por Pagar en la Unidad 1 de Aseguramiento y Apoyo de la Administración Municipal Cruces, para su realización se consultó bibliografía nacional e internacional, relacionada con la evolución del Control Interno. El primer capítulo se aborda los fundamentos teóricos sobre Control Interno, el Informe COSO, definiciones del Manual de pruebas y revisiones así como las Normas Cubanas de la Información. En el segundo se abordó la caracterización de la Unidad 1 de aseguramiento y Apoyo de la Administración Municipal Cruces, aspectos sobre las Cuentas por pagar necesarias y el tercer capítulo se propone el manual de pruebas y revisiones, y su validación mediante el Criterio de Especialistas. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron resoluciones y otros documentos establecidos por organismos reguladores Ministerio de Finanzas y Precios y la Contraloría General de la República. Los especialistas consultados determinaron que el manual diseñado responde a las características de la entidad, constituye una herramienta de retroalimentación y mejora continua al Sistema de Control Interno, y está dirigido a la detección de errores e irregularidades y necesaria para verificar el adecuado cumplimiento de los procedimientos establecidos.
  • Publication
    “Manual de Pruebas y Revisiones para las Cuentas por Pagar en la UEB FERROAZUC Cienfuegos”
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarial, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Cruces, 2025-06-11) Pena García, Yarianna; Pérez Gutiérrez, Jorge Luis, tutor; Lanza González, Evelyn B., tutor
    Este trabajo propone un Manual de Pruebas y Revisiones para las Cuentas por Pagar de la UEB FERROAZUC Cienfuegos, adaptado a sus características. Basándose en la Guía de Autocontrol General de la Contraloría General de la República (2024) y resoluciones de organismos como el Ministerio de Finanzas y Precios, se busca verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos. En la investigación se consultó bibliografía nacional e internacional sobre Control Interno y mecanismos de autocontrol. Las pruebas diseñadas en el manual permiten evaluar el sistema de control interno por componentes y normas, fomentando la mejora continua. Su aplicación facilita la identificación de daños económicos y la actualización del Plan de Prevención de Riesgos. La propuesta fue validada por especialistas. Empleando métodos teóricos y empíricos para la recopilación y procesamiento de información, se concluyó que el manual es una herramienta de retroalimentación esencial que asegura el cumplimiento de procedimientos y facilita la detección de errores e irregularidades en las Cuentas por Pagar
  • Publication
    Análisis de los precios para el servicio de transportación de cargas en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias económicas y Empresaliales, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Suárez Rodríguez, Raquel; Fernández Rangel, Liset, tutor
    En las nuevas y complejas condiciones en las que opera la economía a nivel global, los aspectos relacionados con los costos requieren especial consideración. El trabajo investigativo titulado Análisis de los precios para el servicio de transportación de cargas en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos, se realiza con el objetivo de calcular y analizar el costo predeterminado de los servicios que se brindan en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos. Esta investigación se desarrolló en el primer periodo del año 2025 a partir de la necesidad de contribuir a la gestión del costo en la entidad, los que son desconocidos en la actualidad, aplicándose un procedimiento para el cálculo de las fichas de costo sustentado en la legislación vigente en el país. Mediante el desarrollo de la investigación y la aplicación de métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, observación directa, entrevistas, revisión documental y técnicas grupales se logró determinar el costo unitario predeterminado de los servicios ofrecidos por la entidad. Este cálculo se basó en las normas establecidas para el consumo de insumos, la optimización de recursos humanos y tecnológicos, así como en indicadores de eficiencia. Los resultados obtenidos constituyen una herramienta valiosa para mejorar los procesos de planificación, control interno y toma de decisiones, aportando mayor objetividad a la gestión de costos y contribuyendo al fortalecimiento económico de la organización. Durante la investigación se calcularon 5 fichas de costo que representan el 90% de la totalidad de los servicios, resultando el servicio de mayor costo el de Transportación de materiales de construcción en vehículo de 18 toneladas y el de menor la Transportación de Merienda Escolar en vehículos de 0.5 toneladas con costos de $ 2157.69 y $ 828.43 respectivamente.
  • Publication
    Cálculo de los costos de calidad en el proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira en el 4to Trimestre 2024
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Pérez Bello, María Gabriela; Trujillo Oropesa, Keilyn, tutor; Reyes Hernández, Reynier, tutor
    Esta investigación se realizó en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira perteneciente a la Empresa Municipal Comercio y Gastronomía Palmira, ubicada en la provincia de Cienfuegos, municipio Palmira, con la finalidad en aportar elementos que contribuyan a la gestión de los costos asociados a la calidad, e influya de forma positiva en la imagen de la organización y la reducción de los gastos. El objetivo de este trabajo se enmarcó en calcular los costos de calidad en el proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira para el 4to Trimestre 2024. Para desarrollar el estudio se emplearon métodos y herramientas que permitieron, a partir de un análisis bibliográfico internacional y nacional, seleccionar el procedimiento Reyes y Pérez 2020 para la identificación y cálculo de los costos de calidad en proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de elaboración Palmira, el cual se aplicó en el 4to Trimestre 2024 y se determinó que el 40 % de los recursos enfocados a la calidad corresponden a acciones de prevención y evaluación el 33 %; el : 27 % a fallos internos y no se identifican fallas externas.
  • Publication
    “Manual de Pruebas y Revisiones para las Cuentas por Cobrar de la UEB FERROAZUC Cienfuegos”.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables, CUM: Cruces., 2025-06-06) Díaz González, Jessica; Pérez Gutiérrez, Jorge Luis, tutor; Lanza González, Evelyn Beatriz, tutor
    El presente trabajo tiene como título: Manual de Pruebas y Revisiones para las Cuentas por Cobrar en la UEB FERROAZUC Cienfuegos. El objetivo general consiste en diseñar un Manual de Pruebas y Revisiones para verificar el adecuado cumplimiento de los procedimientos establecidos en la entidad para esta temática, en el desarrollo de la investigación se utilizan los principios básicos y otros aspectos del Control Interno establecidos en la legislación vigente de los organismos Ministerio de Finanzas y Precios y Contraloría General de la República. Se establece como requisito previo que la entidad tenga implementado y actualizado un Manual de Procedimientos para la temática. En la investigación se utilizaron métodos: teóricos y empíricos que permitieron el estudio, recopilación y procesamiento de toda la información. Se caracteriza la entidad y se establecen los aspectos metodológicos para el diseño del manual de pruebas y revisiones, así como la validación mediante el criterio de especialista obteniendo como resultado el 88% que es Muy Adecuado y 12% Bastante Adecuado a las características de la entidad. Se presentan un total de 10 pruebas y se llegó a la conclusión de que el Manual de Pruebas y Revisiones es una herramienta para la verificación del cumplimiento de los procedimientos establecidos.
  • Publication
    Análisis de los precios para el servicio de restaurante y cafetería en la Unidad Básica Comercial Cienfuegos.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables., 2025-06-10) González Acosta, Yanet; Reyes Hernández, Reynier, tutor; Diaz Gil, Jose Antonio, tutor
    Este trabajo analizó los precios del servicio de restaurante y cafetería en la Unidad Básica Comercial (UBC) Cienfuegos, subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, ante la falta de herramientas para gestionar costos y precios según la Resolución 148/2023. Se destacó la importancia de las fichas de costo como instrumentos esenciales para el control de la gestión, ya que permiten planificar, registrar y analizar costos unitarios, garantizando transparencia, eficiencia operativa y toma de decisiones fundamentadas. La investigación empleó métodos teóricos (histórico-lógico, análisis-síntesis) y empíricos (revisión documental, observación directa, entrevistas), aplicando el procedimiento Reyes Hernández 2023 para elaborar fichas de costo por el método de gastos a 10 productos/servicios. Los resultados revelaron distorsiones significativas: 8 productos requerían aumentos de precio debido a subestimación de insumos y mano de obra, mientras 2 bebidas alcohólicas mostraban sobreprecios, generando ganancias netas potenciales de 226.910 CUP por cada 1.000 unidades vendidas. Se recomendó implementar un sistema automatizado para actualizar fichas periódicamente, ajustando precios a la realidad económica post-"Tarea Ordenamiento" y extendiendo el método a toda la cadena gastronómica de la UBC.
  • Publication
    Los costos de calidad en Cadena de Tiendas Caribe Perla Lajas.
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables., 2025-06-10) Alemán Cabrera, Jesús; Cabrera González, Adrián, tutor
    La información de costos debe constituir una herramienta que permita y facilite los procesos directivos y de gestión de las organizaciones. Es por ello que se desarrollará esta investigación en las Tiendas Caribe Perla Lajas, perteneciente a la Cadenas de Tiendas Caribe, Cienfuegos, con el objetivo de determinar los costos de calidad en esta entidad, para lo cual será preciso el estudio de materiales bibliográficos de factura nacional e internacional en aras de seleccionar el procedimiento que permita identificar y determinar los costos de calidad que se incurren en las categorías de prevención, evaluación y fallas. Al finalizar la investigación se obtendrán resultados donde se destaque el comportamiento de los costos de prevención, de evaluación, fallas internas y externas respectivamente, lo que se considerará de adecuado para la gestión de la calidad en las Tiendas Caribe Perla Lajas. Para cumplimentar este trabajo se utilizarán métodos de carácter teóricos y empíricos que le aportará el rigor científico necesario a este tipo de investigación.
  • Item
    Análisis y Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-16) López Fernández, Linet; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutor
    El presente Trabajo titulado “Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza” , el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros y las técnicas de estadística descriptiva para determinar los valores ponderados del activo y pasivo circulante. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.
  • Item
    Evaluación del impacto del cálculo del costo de cada una de las producciones para la UBPC Ernesto Guevara.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Ciencias Contables. CUM: Abreus., 2013-06-08) Navarro Varela, Ileana; Sánchez Ruiz, Jorge D., tutor
    El trabajo titulado “Evaluación del impacto del cálculo del costo de cada una de las producciones para la U.B.P.C. Ernesto Guevara”, fue realizado en esa unidad con el objetivo de conocer cuál fue el impacto del Trabajo de Diploma titulado Procedimiento para el cálculo de los costos de las producciones en la U.B.P.C. “Ernesto Guevara”, de la Licenciada Elsa Ballester Ricardo. (Ballester Ricardo, Cálculo del costo de cada una de las producciones para la UBPC "Ernesto Guevara", 2011) En el mismo quedó demostrado que fue aplicado el procedimiento a los cultivos señalados en el referido trabajo en cuestión, lo que ha representado un paso de avance considerable en la unidad, por cuanto con anterioridad se calculaban los costos pero de forma global y no por cada una de sus producciones y se hacía solo al final de largos períodos contables. Ha quedado demostrado que el procedimiento en cuestión ha representado un arma de considerable utilidad para el aparato de dirección de la Unidad, por cuanto brinda la información de cuál va siendo el comportamiento del costo de cada una de las producciones de forma periódica y, cuando es necesario, se toman las medidas pertinentes, encaminadas al ahorro de recursos materiales y del incremento constante del salario medio de los trabajadores y de la productividad del trabajo. El trabajo fue aplicado en la UBPC y en este momento se procede, a través de un sistema de indicadores diseñado al efecto, a analizarle el impacto que ha tenido el mismo desde cuatro dimensiones diferentes relacionadas entre sí: conómica, social, institucional y política, quedando demostrado que en las cuatro el impacto ha sido positivo.
  • Item
    Gestión y Prevención de Riesgos en la Unidad Presupuestada Comunales.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-08) Mora Calderón, Caridad Teresa; Calzada Díaz de Villegas, Álvaro, tutor
    Las exigencias y prioridades de la empresa cubana actual están muy vinculadas a los nuevos conceptos del Control Interno por resultar significativos y determinantes para el desarrollo de la misma. En tal sentido el Ministerio de Finanzas y Precios y, Auditoria y Control implantan la Resolución 60/2011 sobre Control Interno, la cual toma como punto de partida los conceptos definidos en el “Informe COSO”. El trabajo de diploma “Gestión y prevención de riesgos en la Unidad Presupuestada dirección Municipal de Comunales Abreus.” responde a igual objetivo al no existir en la entidad un sistema de control interno con enfoque integral, con el que se garantizara un control oportuno de la actividad económica y de las operaciones, el uso eficiente de los recursos de todo tipo a su disposición; en sentido general, que aportara un grado de seguridad razonable en relación con los objetivos fijados por la entidad..Para lograr este objetivo se hace un diagnóstico de la entidad y se analiza y programa cada uno de los componentes del control interno. Para el desarrollo de este trabajo se tuvo en cuenta lo establecido en las Resoluciones antes mencionadas y a partir de estas se confeccionaron las herramientas que permitieron diseñar y evaluar el Sistema de Control Interno mediante el Método Delphi con el objeto de revisar el funcionamiento en la práctica del sistema propuesto.
  • Item
    Evaluación del impacto de la aplicación de las fichas de costo rediseñadas para la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Varela Costa, Odalys; Sánchez Ruiz, Jorge Domingo, tutor
    El trabajo titulado Evaluación del Impacto de la Aplicación de las Fichas de Costo Rediseñadas para la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita, analiza cuál fue el impacto causado en la referida granja después de la aplicación de las nuevas fichas de costo propuestas en un Trabajo de diploma titulado “Rediseño de las Fichas de Costo pertenecientes a la Granja Agropecuaria del Ministerio del Interior de Cienfuegos en Horquita”. Este se fundamenta en el hecho de que las anteriores fichas no se ajustaban a la situación que presenta la economía actual debido a las constantes variaciones de precios, tanto de los productos nacionales como de los importados, y porque se estaban utilizando las que se utilizan en la Empresa Agropecuaria Horquita del Ministerio de la Agricultura, cuyas condiciones son totalmente diferentes a las de esta granja. Todo esto, no garantizaba un adecuado análisis para definir una política de precios a la mayoría de sus producciones, provocando afectaciones económicas considerables. En el trabajo se pretende definir también un sistema de indicadores que permitan realizar la evaluación, tanto desde el punto de vista cualitativo como de sus resultados económicos.
  • Item
    Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el Método Brownand Gibson en la cartera corporativa del BPA.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-08) Novoa de la Nuez, Arianna; García Hernández, Maidel, tutor; Hernández Pérez, Yudania, tutor
    Uno de los temas difíciles y complejos de adaptar a las condiciones concretas de la economía cubana, es el análisis del riesgo crediticio por otorgamiento de financiamiento. Cuba se encuentra en los momentos actuales en un proceso de transformación económico y social, siendo sustento de las bases para el desarrollo futuro y sostenido del país. El presente trabajo titulado “Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el método Brown and Gibson en la cartera corporativa de BPA” tiene como objetivo general aplicar el rediseño del procedimiento para analizar el riesgo de los clientes con la introducción del método y antes mencionado para lograr una exitosa toma de decisiones en el segmento jurídico y de esta forma minimizar el riesgo por financiamientos concedidos. Las oficinas bancarias trabajan por evitar el aumento de los impagos al incrementarse los volúmenes de créditos, desarrollando nuevas técnicas para definir el comportamiento de los financiamientos, siendo el resultado de la presente investigación el rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio en el que se emplea un diseño realizado en Excel que facilita la aplicación del método utilizado, posibilitando la interrelación de aspectos sus objetivos con aspectos objetivos, establece diferencias de acuerdo con las variables incluidas, dotando a la sucursal de un instrumento efectivo y práctico para los analistas de riesgos, resultando beneficios o desde el punto de vista de los montos asignados erróneamente y el robustecimiento en la toma de decisiones en la cartera analizada.
  • Item
    Evaluación del impacto del procedimiento para determinar el costo de utilización de la maquinaria y los implementos agrícolas en la UEB Servicios Técnicos de la Empresa Agropecuaria Horquita.
    (Universidad de Cienfuegos¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Morejón Molina, Osbel; Sánchez Ruiz, Jorge D., tutor
    El presente trabajo de investigación fue realizado en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos” de la Empresa Agropecuaria Horquita, provincia de Cienfuegos, a partir de un trabajo investigativo de La Licenciada Madelín Curbelo Marrero como culminación de sus estudios de Contabilidad y Finanzas en el curso 2011 – 2012. El trabajo que se confecciona ahora está basado en la determinación de un grupo de indicadores que sean capaces de medir el impacto que pueda haber tenido la aplicación del procedimiento de Curbelo Marrero el cual estuvo dedicado a la confección de un procedimiento para predeterminar los costos de utilización de la maquinaria e implementos en la Unidad Empresarial de Base antes mencionada, perteneciente a la empresa que también se señala. Su fundamentación estaba basada en que los precios que se cobraban por los servicios estaban siendo utilizados desde hacía mucho tiempo y no tenían una fundamentación técnica, esta no estaba basada en la utilización de fichas de costo predeterminadas que establecieran los costos de la maquinaria y los implementos. En la investigación se realizo la evaluación a los indicadores antes señalados, tanto de sus resultados económicos, como desde el punto de vista cualitativo.
  • Item
    Auditoría de Gestión en la Empresa Municipal Henequenera. Juraguá. Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) Disotuar Puentes, Mercedes; Pineda Cantero, Lourdes, tutor
    El Presente Trabajo de Diploma tiene por título Auditoría de Gestión en la Empresa Henequenera Juragua. Su objetivo general consistió En realizar una Auditoría de Gestión a la misma, a partir de sus características, constituyendo una herramienta administrativa para auxiliar a la organización en el cumplimento de los objetivos y metas trazadas. La Auditoría de Gestión permite abarcar el crecimiento constante de problemas cada vez más complejos, amplía su objeto de estudio y motivado por las exigencias sociales y de la tecnología pasa a ser un elemento vital para la Dirección, para enfrentar los frecuentes retos que se presentan, generando en la empresa un saludable dinamismo que le conduce exitosamente hacia las metas propuestas. La alta gerencia motivada por las actuales complejidades de los fenómenos económicos y sus cambios sucesivos está obligada a centrar su atención en los principales problemas que influyen en el éxito de la empresa por lo que crece la necesidad de conocer en detalle el funcionamiento de su entidad. Le es preciso conocer en qué está fallando o qué no se está cumpliendo; es decir evaluar si los planes se logran y si la empresa está alcanzando sus metas, en otras palabras requiere del auxilio de la Auditoría de Gestión. De gran beneficio ha sido, para la entidad, contar con los instrumentos evaluativos que le permitan controlar sistemáticamente la consecución de las metas detectando a tiempo cualquier desviación.
  • Item
    Indicadores de gestión para las producciones varias en la Empresa Henequenera Juraguá Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, CUM: Abreus., 2013-06-16) Marrero Padilla, Mariela; Pita Figueredo, Catalina, tutor
    El Trabajo de Diploma titulado “Indicadores de Gestión para las producciones Varias en la Empresa Henequenera Juragua”, su objetivo general diseñar indicadores de rendimiento para sus producciones de soga, brocha y fibras para colchón, que permitan medir la Economía, Eficiencia y Eficacia de la empresa. El diseño de los indicadores de rendimiento propuestos permite a los directivos de la empresa, conocer el comportamiento de las principales producciones y servicios que se prestan y trazar estrategias para elevar el rendimiento de los mismos. Asimismo se podrá ejecutar por el grupo de auditoría interna, acciones de control encaminadas a examinar y evaluar la gestión de la actividad agropecuaria. Para medir el desempeño de una empresa, es necesario tener indicadores que permitan detectar las oportunidades de mejoramiento, existen instrumentos muy útiles que combina indicadores financieros y no financieros, además ofrece un método estructurado para la selección de los indicadores guías que implican a la dirección de la empresa. La Empresa Henequenera Juraguá cuenta con herramientas para medir su economía, eficiencia y eficacia de sus producciones. Para darle cumplimiento al mismo se consultó una amplia y actualizada bibliografía relacionada con el tema. Se analizaron los objetivos trazados por la empresa y las áreas de resultados claves. Se diseñaron los indicadores, los cuales se validaron utilizando el método Especialista.
  • Item
    Administración del Capital de Trabajo en la Unidad Básica de Servicios Técnicos, Personales del Hogar Abreus.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) López Cabrera, Luisa María; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutor
    El presente Trabajo de Diploma titulado “Aplicación de un Procedimiento para la Determinación del Capital del Trabajo Necesario en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos Personales y del Hogar Abreus, el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de no poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.
  • Item
    Manual de Instrucciones y Procedimientos para el proceso de la Contratación Económica Sucursal Comercial Caracol Cienfuegos.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-14) Oramas Argudín, Kariucha; Acea Terry, María Rafaela, tutor
    Con la Resolución 60 del 2011 de la Contraloría General de la República, establece el Control Interno, logrando evaluar o dictaminar cualquier situación interna de la entidad, permitiendo conocer la situación actual, sus debilidades, fortalezas, su eficiencia y eficacia, vinculándose a las exigencias, y premisas de la empresa cubana actual, pudiendo resultar determinantes, para el desarrollo de la misma. Lo anteriormente expresado se ha originado el presente Trabajo de Diploma que posee como título: Manual de Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de la Contratación Económica Sucursal Comercial Caracol Cienfuegos, teniendo como Objetivo General: Diseñar un Manual que logre establecer y controlar con eficacia el Sistema de Contratación Económica que demuestre efectividad y protección legal, sobre esta materia, dando respuesta al lineamiento No10 del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, considerándose sus características y objeto social siendo diseñado, a partir de resoluciones vigentes que norman esta temática utilizando los métodos Análisis Histórico–Lógico, Exegético Analítico; Jurídico Comparado; Método Empíricos. La idea a defender que desarrollaremos es ¿Como una deficiente Contratación Económica, puede originar cuantiosas pérdidas a la entidad y provocar deficiencias en el Control Interno?
  • Item
    Evaluación de Impacto de las Investigaciones de las Ciencias Contables en el municipio Abreus. Organismo Minagri.
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-14) Rodríguez Cueto, Lianny; Arguelles Cantero, María del Carmen, tutor
    El Presente Trabajo de Diploma tiene por título “Evaluación de Impacto de las Investigaciones en las Ciencias contables en el sector del MINAG del Municipio de Abreus“, objetivo general evaluar el resultado de las investigaciones realizadas. En los momentos actuales el tema de la alimentación es tarea de primer orden y se hace necesario la solución de manera urgente los problemas existentes, la investigación permite conocer la caracterización del territorio eminentemente agrícola cuenta con dos polos productivos que abastecen el municipio, provincia y también el balance nacional. En la misma se logra un fundamento metodológico que evalúa el impacto de las investigaciones realizadas en el sector y le ofrece herramientas de gran utilidad, diagnóstico actual y su aplicación , así como diferentes instrumentos entre las que podemos citar: entrevistas, tormentas de ideas, encuestas, procesamiento de datos, así como los impactos económicos, sociales, institucionales, culturales, medioambientales, etc. La investigación arriba a conclusiones y recomendaciones de gran interés e importancia para decisores del MINAG permitiendo posibles soluciones del banco de problemas del territorio engavetados que posibilitan la mejora continua de la gestión empresarial.
  • Item
    Procedimiento para los subsistemas de medios en uso y de proyecto para la Universidad de Cienfuegos
    (Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, CUM: Cienfuegos., 2013-06-18) Rodríguez Cruz, Marta Coire; Ramos Álvarez, Andrés, tutor
    El presente trabajo se desarrolla en la Dirección de Economía de la Universidad de Cienfuegos con el objetivo de rediseñar el procedimiento de los subsistemas Medios en Uso y Proyecto para que garantice un adecuado registro, clasificación, resumen, análisis e interpretación de los hechos económicos. En esta investigación se utilizaron métodos y técnicas útiles para la recopilación de información, incluyendo además la revisión de documentos. Resoluciones del Ministerio Finanzas y Precios y del Ministerio de Educación Superior, normativas y criterios de especialistas. Se realiza un estudio para conocer el procedimiento vigente diseñado, el cual posibilitó la realización del diagnóstico de los subsistemas de Medios en Uso y Proyecto para la entidad, detectando así que el procedimiento contable se encuentra desactualizado y no se encuentran en correspondencia con Normas Cubanas de Información Financiera, para lo cual trae consigo que el registro contable no facilite la toma de decisiones en el momento preciso. Como resultado de la investigación se proponen los procedimientos contables y de control interno para los subsistemas de Medios en Uso y de Proyecto que permitan la confiabilidad y fiabilidad en la información contable y financiera que proporcione una correcta toma de decisiones en la contabilidad.