Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Económica ( FCE )
Browse
Browsing Licenciatura en Contabilidad y Finanzas by Title
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
Item Administración del Capital de Trabajo en la Unidad Básica de Servicios Técnicos, Personales del Hogar Abreus.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) López Cabrera, Luisa María; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutorEl presente Trabajo de Diploma titulado “Aplicación de un Procedimiento para la Determinación del Capital del Trabajo Necesario en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos Personales y del Hogar Abreus, el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de no poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.Publication Análisis de los precios para el servicio de restaurante y cafetería en la Unidad Básica Comercial Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables., 2025-06-10) González Acosta, Yanet; Reyes Hernández, Reynier, tutor; Diaz Gil, Jose Antonio, tutorEste trabajo analizó los precios del servicio de restaurante y cafetería en la Unidad Básica Comercial (UBC) Cienfuegos, subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, ante la falta de herramientas para gestionar costos y precios según la Resolución 148/2023. Se destacó la importancia de las fichas de costo como instrumentos esenciales para el control de la gestión, ya que permiten planificar, registrar y analizar costos unitarios, garantizando transparencia, eficiencia operativa y toma de decisiones fundamentadas. La investigación empleó métodos teóricos (histórico-lógico, análisis-síntesis) y empíricos (revisión documental, observación directa, entrevistas), aplicando el procedimiento Reyes Hernández 2023 para elaborar fichas de costo por el método de gastos a 10 productos/servicios. Los resultados revelaron distorsiones significativas: 8 productos requerían aumentos de precio debido a subestimación de insumos y mano de obra, mientras 2 bebidas alcohólicas mostraban sobreprecios, generando ganancias netas potenciales de 226.910 CUP por cada 1.000 unidades vendidas. Se recomendó implementar un sistema automatizado para actualizar fichas periódicamente, ajustando precios a la realidad económica post-"Tarea Ordenamiento" y extendiendo el método a toda la cadena gastronómica de la UBC.Publication Análisis de los precios para el servicio de transportación de cargas en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias económicas y Empresaliales, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Suárez Rodríguez, Raquel; Fernández Rangel, Liset, tutorEn las nuevas y complejas condiciones en las que opera la economía a nivel global, los aspectos relacionados con los costos requieren especial consideración. El trabajo investigativo titulado Análisis de los precios para el servicio de transportación de cargas en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos, se realiza con el objetivo de calcular y analizar el costo predeterminado de los servicios que se brindan en la Unidad Básica de Transporte de Cargas Terrestres Cienfuegos. Esta investigación se desarrolló en el primer periodo del año 2025 a partir de la necesidad de contribuir a la gestión del costo en la entidad, los que son desconocidos en la actualidad, aplicándose un procedimiento para el cálculo de las fichas de costo sustentado en la legislación vigente en el país. Mediante el desarrollo de la investigación y la aplicación de métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, observación directa, entrevistas, revisión documental y técnicas grupales se logró determinar el costo unitario predeterminado de los servicios ofrecidos por la entidad. Este cálculo se basó en las normas establecidas para el consumo de insumos, la optimización de recursos humanos y tecnológicos, así como en indicadores de eficiencia. Los resultados obtenidos constituyen una herramienta valiosa para mejorar los procesos de planificación, control interno y toma de decisiones, aportando mayor objetividad a la gestión de costos y contribuyendo al fortalecimiento económico de la organización. Durante la investigación se calcularon 5 fichas de costo que representan el 90% de la totalidad de los servicios, resultando el servicio de mayor costo el de Transportación de materiales de construcción en vehículo de 18 toneladas y el de menor la Transportación de Merienda Escolar en vehículos de 0.5 toneladas con costos de $ 2157.69 y $ 828.43 respectivamente.Item Análisis y Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-16) López Fernández, Linet; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutorEl presente Trabajo titulado “Evaluación del Capital de Trabajo en la UBPC La Esperanza” , el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros y las técnicas de estadística descriptiva para determinar los valores ponderados del activo y pasivo circulante. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.Item “Aplicación de un Procedimiento para la Administración Financiera de las Cuentas por Cobrar en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Material Cienfuegos”(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Orihuela Valero, Roxana; Correa Sánchez, Alay Rafael, tutorLa investigación titulada “Aplicación de un procedimiento para la administración financiera de las Cuentas por Cobrar en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Materia Cienfuegos”, se desarrolló con el objetivo de aplicar un procedimiento que permitiera conocer qué efectos tendría la modificación de los estándares totales de crédito sobre las utilidades y las cuentas por cobrar de la empresa referida en el título de la investigación. El trabajo se estructura en tres capítulos. En ellos se abordan las generalidades teóricas acerca de la administración financiera de las cuentas por cobrar, se fundamenta el problema de investigación y se aplica el procedimiento para la administración financiera de las cuentas por cobrar diseñado por Ramos (2006) en la Empresa Provincial de Abastecimiento Técnico Materia Cienfuegos. Se llegan a conclusiones útiles y prácticas y en función de las mismas se realizan recomendaciones a la dirección y al personal financiero de la empresa. En la realización de la investigación se emplearon diversas técnicas como la revisión de documentos, la observación directa, la ntrevista. Se consulta y estudia críticamente una amplia bibliografía, la cual se gestiona con el gestor bibliográfico Zotero.Item Auditoría de Gestión en la Empresa Municipal Henequenera. Juraguá. Abreus.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) Disotuar Puentes, Mercedes; Pineda Cantero, Lourdes, tutorEl Presente Trabajo de Diploma tiene por título Auditoría de Gestión en la Empresa Henequenera Juragua. Su objetivo general consistió En realizar una Auditoría de Gestión a la misma, a partir de sus características, constituyendo una herramienta administrativa para auxiliar a la organización en el cumplimento de los objetivos y metas trazadas. La Auditoría de Gestión permite abarcar el crecimiento constante de problemas cada vez más complejos, amplía su objeto de estudio y motivado por las exigencias sociales y de la tecnología pasa a ser un elemento vital para la Dirección, para enfrentar los frecuentes retos que se presentan, generando en la empresa un saludable dinamismo que le conduce exitosamente hacia las metas propuestas. La alta gerencia motivada por las actuales complejidades de los fenómenos económicos y sus cambios sucesivos está obligada a centrar su atención en los principales problemas que influyen en el éxito de la empresa por lo que crece la necesidad de conocer en detalle el funcionamiento de su entidad. Le es preciso conocer en qué está fallando o qué no se está cumpliendo; es decir evaluar si los planes se logran y si la empresa está alcanzando sus metas, en otras palabras requiere del auxilio de la Auditoría de Gestión. De gran beneficio ha sido, para la entidad, contar con los instrumentos evaluativos que le permitan controlar sistemáticamente la consecución de las metas detectando a tiempo cualquier desviación.Publication Cálculo de los costos de calidad en el proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira en el 4to Trimestre 2024(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Pérez Bello, María Gabriela; Trujillo Oropesa, Keilyn, tutor; Reyes Hernández, Reynier, tutorEsta investigación se realizó en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira perteneciente a la Empresa Municipal Comercio y Gastronomía Palmira, ubicada en la provincia de Cienfuegos, municipio Palmira, con la finalidad en aportar elementos que contribuyan a la gestión de los costos asociados a la calidad, e influya de forma positiva en la imagen de la organización y la reducción de los gastos. El objetivo de este trabajo se enmarcó en calcular los costos de calidad en el proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de Elaboración Palmira para el 4to Trimestre 2024. Para desarrollar el estudio se emplearon métodos y herramientas que permitieron, a partir de un análisis bibliográfico internacional y nacional, seleccionar el procedimiento Reyes y Pérez 2020 para la identificación y cálculo de los costos de calidad en proceso de producción y comercialización en el Proyecto Desarrollo Local Modernización Centro de elaboración Palmira, el cual se aplicó en el 4to Trimestre 2024 y se determinó que el 40 % de los recursos enfocados a la calidad corresponden a acciones de prevención y evaluación el 33 %; el : 27 % a fallos internos y no se identifican fallas externas.Item Costos de seguridad laboral para la obra: Tanques de almacenamiento de combustible, administrada por la Empresa de Servicios de Ingeniería de Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Ciencias Contables, 2013-06-27) Morejón Espinosa, Rodyn; Ramos Álvarez, Andrés, tutorEl presente trabajo tiene definido el problema: ¿Cómo determinar el costo de seguridad laboral para la obra Tanques de Almacenamiento de Combustibles, administrada por la Empresa de Servicios de Ingeniería de Cienfuegos?, partiendo de la hipótesis de que: si se aplica el procedimiento Ramos 2010, se puede conocer el costo de la protección a los trabajadores de esta obra. El objetivo del presente trabajo es: Determinar el costo de seguridad laboral de la obra Tanques de Almacenamiento de Combustibles, y para el desarrollo del mismo se tienen en cuenta los elementos establecidos por la legislación vigente sobre costos y seguridad laboral, para facilitar el procesamiento de la información se utilizan herramienta informáticas como el Excel y Word. Las conclusiones y recomendaciones propuestas se abordan en el cuerpo del informe y están en correspondencia a los resultados alcanzados. La bibliografía consultada es de actualidad y de diversas fuentes.Item Determinación de la relación Costo - Volumen - Utilidad en la Unidad “ Taberna Bucanero ”, perteneciente a la SucursalL CIMEX CIENFUEGOS .(Universidad de Cienfuegos “ Carlos Rafael Rodríguez ”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2013-06-03) Vilela Ares, Mabel; Godoy Collado, Mislaide, tutorEl presente trabajo titulado: Determinación de la relación Costo-Volumen-Utilidad en la unidad “Taberna Bucanero” perteneciente a la sucursal CIMEX de Cienfuegos, tiene como principal objetivo aplicar el procedimiento Godoy, 2006 y determinar la relación Costo-Volumen-Utilidad con los productos que oferta la unidad así como conocer los niveles de venta de los mismos. Se abordan los principales conceptos y técnicas de la contabilidad de costos y se de muestra la teoría sobre la relación Costo-Volumen-Utilidad. Los métodos y técnicas de aplicación utilizados dieron como resultado que se logra cumplirlos objetivos propuestos, así como la hipótesis. En los momentos actuales se trabaja para lograr mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios a la población. Con la aplicación del procedimientos e obtiene una herramienta para alcanzar eficiencia en las ventas. Se determinó el punto de equilibrio en unidades físicas y monetarias, se realizó un análisis de sensibilidad usando la técnica de Margen de Seguridad logrando pronosticar hasta donde pueden disminuir las ventas y aún seguir obteniéndose utilidades. Para mayor confiabilidad de los resultados los cálculos fueron realizados utilizando las facilidades que brinda el Microsoft Excel .Item Determinación de los costos por pacientes atendidos con Parto Único Espontáneo en el Hospital Provincial de Cienfuegos. Año 2012.(Universidad de Cienfuegos¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-03) González Era, Marlene; Reyes Hernández, Reynier, tutorUna dirección eficiente lleva consigo el control preciso de los recursos con que se cuenta y un registro adecuado de los hechos económicos que permitan conocer lo que se gasta y analizar sistemáticamente los resultados, con el fin de delimitar cuáles son los factores que influyen en los montos de costos y gastos por elementos, producto y servicios y adoptar las decisiones que correspondan. En una época de cambios, donde aumenta la autonomía y responsabilidad de las empresas, la toma de decisiones exige presión y rapidez y, por lo tanto, el factor de predicción y control de los recursos es de vital importancia como una eficiente herramienta administrativa; es por este propósito, que nace este trabajo sobre la elaboración y manejo de los costos, para enfrentar los futuros retos. El presente trabajo fue realizado como tema de investigación en el Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, para la determinación de los costos por pacientes atendidos con Parto Único Espontáneo que permita conocer y valorar los rubros que inciden en la atención personalizada del paciente, lo que facilitaría las acciones de control y la toma de decisiones en cuanto al uso racional y efectivo de los recursos, detallando los elementos que intervienen en su incurrencia. Se utilizaron como métodos de investigación fundamentales, el análisis y síntesis, el descriptivo y explicativo. Utilizándose también técnicas para la investigación como fueron: la revisión de documentos y el intercambio con especialistas del sector de la salud y del Hospital Provincial de Cienfuegos. Los resultados obtenidos muestran que al costear por pacientes la eficiencia de la actividad hospitalaria se refleja no solo en los indicadores propiamente de salud sino en la utilización de los recursos materiales, humanos y financieros, al poder analizar puntualmente los costos por pacientes y delimitar hasta qué punto han sido utilizados éstos en correspondencia con las necesidades del paciente. Al comparar los resultados se toma solo el nivel I porque son los datos con que se cuenta en ambos momentos, la diferencia que se presenta se fundamenta principalmente en los cambios ocurridos entre los periodos 2007-2012, originados por el aumento de los precios en alimento y el encarecimiento continuado del precio de los medicamentos, el aumento del precio del KW de electricidad, precio de los combustibles, el aumento de salario a médicos y personal de la salud, la compra de nuevos equipos necesarios para el diagnostico de las patologías y otros medios que aumentan los costos indirectos (Depreciación). Los resultados obtenidos en el Nivel II y III no se pueden comparar pues no existen indicadores anteriores para establecer dicha comparación.Item Determinación de los costos por pacientes atendidos con Neumonía en el Hospital Provincial de Cienfuegos año 2012.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Santos Hernández, Loyda Marina; Reyes Hernández, Reynier, tutorLa información de costos debe resultar herramienta clave e indispensable para desarrollar de forma precisa los procesos de planificación, control y toma de decisiones. En ese sentido la determinación de los costos en instituciones hospitalarias requiere que sea el paciente el centro del costeo, dado que es éste quien precisa el servicio y consume el recurso; por lo tanto el objetivo general de esta investigación consiste en determinar el costo por pacientes atendidos con neumonía en el Hospital Provincial de Cienfuegos, Año 2012. Es un hecho que cada paciente requiere de una atención diferente y personalizada, lo que implica que los costos difieran para cada uno de ellos, situación que hoy resulta una problemática en este sector, toda vez que la información que se ofrece arroja un costo unitario a nivel de hospital, sala o servicio. El procedimiento que se propone, surge a partir de la revisión bibliográfica realizada, así como de la investigación presentada por Reyes y Pérez, 2009 aplicada y validada con resultados significativos, unido a la necesidad de las administraciones de contar con información relevante, precisa y oportuna que permita valorar los costos por pacientes. Los resultados de esta investigación permiten determinar los costos por pacientes atendidos con Neumonía, detallando los elementos que intervienen en su incurrencia.Item Diseño de una guía para la evaluación de impacto de las auditorías.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-18) Padrón Ortiz, Odania; López Toledo, Martha Rosa, tutor; Leyva Requesén, Estrella María, tutorLa presente investigación titulada: “Diseño de una Guía para la evaluación de impacto de las auditorías”, tiene como objetivo diseñar una Guía para evaluar el impacto de los resultados obtenidos luego de una actividad auditora. Para el desarrollo originario de la misma se hace referencia a los fundamentos teóricos necesarios del tema objeto de estudio así como la revisión de aspectos metodológicos para la evaluación de impacto desde diferentes enfoques. El procedimiento elaborado proporciona información y orientación a los auditores que necesiten acometer la evaluación de impactos de las auditorías guiándolos de forma general tanto para las auditorías de gestión o rendimiento, financiera o de estados financieros, forense, fiscal, de tecnologías de la información y las comunicaciones, ambiental, especial y se valida a través del criterio de usuarios, los que corroboran que esta es pertinente, viable, tiene actualidad científico-técnica y contribuye a obtener evaluaciones que permiten determinar y mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de las auditorías en cuanto a resultados obtenidos. Como aspectos finales se puntualizan las conclusiones y recomendaciones. Las técnicas de investigación utilizadas son: estudio general, revisión, entrevistas, análisis, observaciones y criterio de usuarios.Item ¨El desarrollo sostenible según Indicadores de sustentabilidad vs Cuentas Nacionales en el Municipio Cienfuegos¨.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-11) Byambadorj, Bolormaa; García Lorenzo, Dunia María, tutorEl presente trabajo de diploma “El desarrollo sostenible según indicadores de sustentabilidad vs cuentas nacionales en el municipio Cienfuegos”, tiene como objetivo general, evaluar el desarrollo sostenible en el municipio según indicadores de sustentabilidad y de Cuentas Nacionales, a partir de la aplicación de una metodología compuesta de 4 etapas con sus respectivos pasos y tareas: la caracterización y diagnóstico del municipio, identificación de indicadores para su desarrollo, el cálculo de los Indicadores seleccionados y su análisis, utilizando métodos, técnicas y herramientas como: análisis documental, tormenta de ideas, entrevistas y polemización así como la Matriz DAFO, se realizaron búsquedas de información en la Web profunda y en buscadores de la Web superficial; para la redacción del informe y el análisis y procesamiento de la información, dentro del paquete de Microsoft Office 2010, se utilizaron las aplicaciones de Word y Excel. Los principales resultados en la investigación fueron: la aparición de un déficit elevado, generado fundamentalmente por la subhuella de energía, cultivos y superficie construida; en la evaluación del desarrollo, referido a lo económico puede parecer que se tiene un fuerte crecimiento económico, sin embargo no es sostenible sino se atiende a tiempo, existe una mayor demanda humana que capacidad disponible todo lo cual debe derivar en un necesario y urgente plan de acciones a corto y a largo plazo a dirigir, seguir y controlar por la dirección de los Órganos Locales del Poder Popular en el Municipio de Cienfuegos y a su pueblo por el rescate de los recursos.Item Elaboración de las fichas de costo de las principales producciones del taller de aluminio de la Empresa MICALUM.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-17) Sosa Egues, Geivy; Godoy Collado, Mislaide, tutorEl presente trabajo titulado Elaboración de las fichas de costo de las principales producciones del taller de aluminio en la empresa MICALUM, surge por la necesidad de demostrar que el método propuesto de ficha de costo estándar es más eficiente para las organizaciones. Con tal propósito se realizó un análisis de los costos de cinco productos en aras de obtener los resultados precisos para la toma de decisiones. Para esto se utilizaron las fichas de las producciones seleccionadas en el periodo febrero 2013. Concluido los análisis se identificó la necesidad de realizar consideraciones más oportunas y seguir trabajando en el mejoramiento de éstas. Se aplicó para la confección de las Fichas de Costo el establecimiento de los estándar que permitan presentar a la administración la información de los costos en que deben incurrir bajo condiciones normales, del cual se deriva un análisis de las variaciones con respecto a los reales, llegando a conclusiones y recomendaciones que favorecen a la administración en la toma de decisiones.Item “Elaboración de las Fichas de Costos de Producciones de Viveros en la UBPC Guanaroca vinculada a la Empresa Cítricos Arimao ”.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-09) Medina Baró, Yohania; Godoy Collado, Mislaide, tutorLa presente investigación fue realizada en la Unidad Básica de Producción Cooperativa Guanaroca, vinculada a la Empresa Cítricos Arimao, el centro de costo tomado como objeto de estudio es el de Vivero donde se producen posturas principalmente de frutales, con el objetivo de elaborar las fichas de costo de estas producciones en las condiciones actuales, para tener mejor control, planeación y toma de decisiones. El trabajo está basado la revisión de conceptos del costo, así como otros componentes de gran importancia. Se muestra la descripción del procedimiento para el cálculo de las fichas de costo, planteado por Calvo 2012, Cálculo de las Fichas de Costos de las Producciones de Viveros en la Unidad Empresarial de Base Cultivos Protegidos de la Empresa Cítricos Arimao”, se tiene en cuenta los elementos de la producción de posturas por los cultivos de frutales, mango, guayaba, fruta bomba, aguacate, níspero y coco. Quedando como herramienta de trabajo a la UPBC que contribuiría a la eficiencia y el mejoramiento de la actividad económica en la entidad, se elaboran las fichas de costos de los seis tipos de posturas de frutales que se producen en el vivero de la UBPC, los cuales generan utilidades y donde sobresale la producción de posturas de mango con un margen de ganancia unitario de $ 1.91. Se procedió a realizar los cálculos empleando las facilidades que brinda el Microsoft Office Excel.Item Estudio de factibilidad de la Inversión para la rehabilitación Sistema de Suministro Eléctrico en la Subestación Principal Cementos Cienfuegos S.A(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estudios Económicos, CUM: Cienfuegos., 2013-06-17) Díaz Fuentes, Liset; López Turiño, Benito, tutor; Romero Cabrera, José Luis, tutorLa presente investigación fue realizada en las instalaciones de Cementos Cienfuegos S.A. con el objetivo de rehabilitar el sistema de suministro eléctrico en las subestaciones para cuantificar los ahorros y la toma de decisiones. En la actualidad la empresa se encuentra enfrascada en la rehabilitación de aquellos sistemas que no estuvieron en el alcance de la modernización general y que tienen una marcada influencia en la disponibilidad y seguridad de las instalaciones. En este sentido la subestación principal es uno de los sistemas más sensibles de la planta con una marcada influencia en el resto de las instalaciones por cuento constituye la base de la distribución del suministro eléctrico. A pesar de esto y derivado de la situación financiera actual de la planta y del país tenemos dificultades con las inversiones en primer lugar porque están limitadas por el estado y en segundo lugar por la falta de financiamiento externo. Las bonificaciones arancelarias por transferencia tecnológica a las importaciones de equipamientos destinados a estos fines, constituye una vía para disminuir el monto de la inversión y por tanto facilitar el acceso financiero para su ejecución. La Modernización del sistema de suministro eléctrico instalado en Cementos Cienfuegos S.A. constituye una mejora tecnológica vital para la operación general de la instalación ya que garantizará la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico a los procesos con un alto grado de seguridad desde el punto de vista operacional. La nueva tecnología a instalar minimizará los tiempos de interrupciones del suministro eléctrico, lo que provoca pérdidas económicas por no producción (gastos de energía sin respaldo productivo) y disminuirá los tiempos de mantenimiento, por tanto garantizará el trabajo continuo de las instalaciones sin afectar los ritmos productivos ni las pérdidas de energía en el sistema.Item Evaluación de Impacto de las Investigaciones de las Ciencias Contables en el municipio Abreus. Organismo Minagri.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-14) Rodríguez Cueto, Lianny; Arguelles Cantero, María del Carmen, tutorEl Presente Trabajo de Diploma tiene por título “Evaluación de Impacto de las Investigaciones en las Ciencias contables en el sector del MINAG del Municipio de Abreus“, objetivo general evaluar el resultado de las investigaciones realizadas. En los momentos actuales el tema de la alimentación es tarea de primer orden y se hace necesario la solución de manera urgente los problemas existentes, la investigación permite conocer la caracterización del territorio eminentemente agrícola cuenta con dos polos productivos que abastecen el municipio, provincia y también el balance nacional. En la misma se logra un fundamento metodológico que evalúa el impacto de las investigaciones realizadas en el sector y le ofrece herramientas de gran utilidad, diagnóstico actual y su aplicación , así como diferentes instrumentos entre las que podemos citar: entrevistas, tormentas de ideas, encuestas, procesamiento de datos, así como los impactos económicos, sociales, institucionales, culturales, medioambientales, etc. La investigación arriba a conclusiones y recomendaciones de gran interés e importancia para decisores del MINAG permitiendo posibles soluciones del banco de problemas del territorio engavetados que posibilitan la mejora continua de la gestión empresarial.Item Evaluación de la Gestión Empresarial del Complejo Islazul Cienfuegos por la Metodología de la Consultoría Económica del MINTUR.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-27) Carreño González, Diana; Gavín Morales, Deisy, tutorEl presente trabajo investigativo titulado: “Evaluación de la gestión empresarial del Complejo Islazul Cienfuegos por la metodología de la Consultoría Económica del MINTUR” Los actuales entornos competitivos en los que se desarrolla la actividad empresarial turística junto a la necesidad de responder de forma adecuada a los continuos cambios y constante incertidumbre a los que las organizaciones del sector del turismo han de enfrentarse, conllevan una significativa modificación en lo que a la gestión empresarial se refiere, resultando esencial en este sentido, el papel del control de gestión, que como elemento del proceso de dirección, es el que más contribuye a mejorar las actuaciones de cualquier sistema. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas adecuadas que permitan alcanzar alguna ventaja competitiva en la búsqueda de la excelencia empresarial a través de un proceso flexible de mejora continua y mucho más si son del turismo, las cuales están internacionalmente compitiendo en un entorno muy agresivo en lo que ha servicio se refiere. Para contribuir a tal propósito, en el presente trabajo se realizan algunas reflexiones acerca del control de gestión, abarcando desde el enfoque clásico hasta el moderno, su evolución y situación en las organizaciones cubanas del turismo. Se pretende que la metodología propuesta para su implementación sirva de punto de apoyo a una gerencia proactiva enfocada en el mejoramiento continuo y transformación de la gestión hotelera, para la oportuna satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y del entorno en general, mediante el uso racional de los recursos y un mayor aprovechamiento de la capacidad hotelera, con miras a asegurar el posicionamiento en el mercado y ampliar las posibilidades de desarrollo turístico.Publication Evaluación de los costos de calidad en la Cafetería La Mexicana(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias económicas y empresarial, Departamento Ciencias Contables, 2025-06-11) Norge Ranero Alvarez; Reyes Hernández, Reynier, tutor; Díaz Gil, José Antonio, tutorEn la investigación titulada "Evaluación de los costos de calidad en la Cafetería La Mexicana", se estudió la gestión de costos de calidad con el objetivo de identificar y calcular estos costos para contribuir a la mejora de la calidad en la tienda. Se aplicó el procedimiento de Reyes y Pérez, que incluyó métodos teóricos y empíricos como entrevistas, observaciones y análisis de documentos, permitiendo una evaluación exhaustiva de los procesos y recursos involucrados. Los hallazgos indicaron que la tienda incurrió en costos significativos por fallas internas y externas, reflejando áreas de ineficiencia en la gestión de calidad. Las conclusiones sugirieron que, a pesar de los esfuerzos en capacitación y mantenimiento, la falta de un sistema integrado de gestión de costos limitaba la capacidad de la cafetería para mejorar la satisfacción del cliente y optimizar los recursos. Se recomendó la implementación de un plan de mejoras centrado en la capacitación continua del personal y el fortalecimiento de los procesos de evaluación y prevención para alcanzar estándares de calidad más altos y reducir costos asociadosItem Evaluación del Impacto Auditorias de Gestión en la Kiosquera de TRD Caribe Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-27) Muñoz Ruiz, Blanca Marlene; Castillo Padrón, Yoania, tutorEl presente Trabajo de diploma tiene como objetivo general evaluar el impacto obtenido en el monitoreo realizado a las auditorías de gestión, ejecutadas en la Kiosquera TRD Caribe de Cienfuegos, sobre la guía diseñada por qué Guzmán, 2012. El objetivo principal es insertarnos en los cambios que hoy el país se encuentra inmerso, en su nueva política económica e implementación desineamientos.erificando el grado de economía, eficiencia, eficacia, calidad e impacto del desempeño en la planificación, control y uso de los recursos. Las herramientas de análisis utilizadas en el proceso de investigación fueron: Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción, Histórico-Lógico. Métodos empíricos y técnicas de recogida de información aplicadas: Encuesta: A directivos, especialistas y trabajadores, Observación: Realizada en el proceso de investigación, Consulta con expertos, Análisis de documentos normativos y de trabajo de la entidad en materia de administración. La aplicación de una guía de Evaluación de impacto nos permite comparar el grado de realización alcanzado con el grado de realización deseado y obtener los resultados de la investigación de la evaluación de impacto enfocados en las áreas de la unidad. Determinando de positivos los impactos obtenido en lo político y económico y de neutro en lo social
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »