Ingeniería en Agronomía
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Agrarias ( FCA )
Browse
Browsing Ingeniería en Agronomía by Subject "agroecológicas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Uso de alternativas agroecológicas en la producción de posturas de dos especies forestales en el municipio Aguada de Pasajeros.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2012-06-08) Angarica González, Juan Leovildo; Ramírez González, Marlene, tutorLa investigación se realizó en el vivero forestal de la UEB Silvícola Aguada perteneciente a la Empresa Forestal Integral Cienfuegos, en las especies Teca (Tectona grandis L.) y el Algarrobo del país (Samanea saman (Jacq.) Merrill), en el período comprendido del 7 de Enero del 2011 al 31 de Agosto del 2011. Como material de siembra se utilizó semilla certificada y como material alternativo se emplearon las formulaciones líquida del hongoTrichoderma harzianum Rifai de la cepa 34, la cepa de micorriza vesículo arbuscular Glomus fasciculatum, así como los residuales de la producción de torula de dicha empresa. Las bolsas se llenaron con una mezcla de suelo del lugar y materia orgánica descompuesta y los tratamientos fueron: testigo, micorriza Glomus fasciculatum, solución de Trichoderma harzianum, Trichoderma harzianum + micorriza Glomus fasciculatum, Trichoderma harzianum + agua residual, micorriza Glomus fasciculatum + agua residual, agua residual y fertilización química, a los que se le midió un grupo de variables morfológicas y fisiológicos, aplicándoseles análisis de varianza simple, con prueba de Tukey para p< 0.05. Al concluir la investigación, se apreció que el uso de las aguas residuales de la producción de torula, el biopreparado de Trichoderma, la micorriza arbuscular y sus combinacionesmostraron una alta respuesta en la dinámica de crecimiento en la Teca (Tectona grandis L.) y el Algarrobo del país (Samanea saman (Jacq.) Merrill) donde los mejores resultados se obtuvieron con las combinaciones: micorrizas con residual y biopreparado de Trichoderma con residual; también se manifestó que todas las alternativas agroecológicas usadas beneficiaron el desarrollo de los índices de calidad de las posturas de la Teca (Tectona grandis L.), así como del Algarrobo del país (Samanea saman (Jacq.) Merrill) con excepción de la aplicación de micorriza arbuscular en este último; además se demostró que para las dos especies evaluadas se obtuvieron alternativas agroecológicas que resultan económicamente más efectivas que las prácticas tradicionales (testigo y fertilizante químico) para la producción de los viveros forestales.