Doctorado en Ciencias Pedagógicas
Permanent URI for this collection
Responde a Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior ( CEDDES ).
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias Pedagógicas by Author "Bravo López, Gisela, tutor"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Formación de la habilidad profesional: “ Diseñar soluciones y visionar estrategias con rigor científico”, desde el tratamiento de los conceptos del cálculo integral(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Educación, Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior. ( CEDDES)., 2013) Curbeira Hernández, Domingo; Bravo Estévez, María de Lourdes, tutor; Bravo López, Gisela, tutor; Pérez Fernández, Damayse R., consultanteLa formación de profesionales capaces de enfrentar los cambios y las exigencias cada vez más elevadas de la sociedad del siglo XXI, tanto en lo social como en lo laboral son uno de los retos más apremiantes que enfrentan las instituciones universitarias cubanas. Esto significa que no basta con egresar profesionales bien preparados en el orden cognitivo e investigativo, se hace necesario egresar profesionales competentes, comprometidos, creativos y versátiles, capaces de dar respuesta a los principales problemas de su profesión, preparándose para enfrentar y resolver las nuevas situaciones que se presenten. Estudios realizados por diferentes investigadores han constatado la existencia de un alto grado de espontaneidad en la estructuración del sistema de habilidades, en particular las habilidades profesionales y de un carácter fragmentado de las acciones y las operaciones que se realizan a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje para su implementación. En esta investigación se presenta una estrategia didáctica dirigida al proceso de formación de la habilidad profesional: “diseñar soluciones y visionar estrategias con rigor científico” en estudiantes del primer año de Ingeniería Industrial en la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cienfuegos. En el informe escrito se aportan los fundamentos teóricos para el proceso de formación de habilidades profesionales a través de la disciplina Matemática General desde el primer año. La investigación se desarrolló con un enfoque dialéctico materialista, asumiéndose una metodología, con enfoques epistemológicos y un paradigma cuantitativo con complementariedad y combinación en las técnicas empleadas. La aplicación de instrumentos permitió la validación tanto de los fundamentos teóricos expuestos como la viabilidad de la aplicación de la estrategia didáctica, dicha propuesta, facilita a profesores y estudiantes en formación la comprensión y organización del proceso docente educativo, en aras de la formación del profesional competente, comprometido con su país, que necesita la empresa cubana del presente siglo.Item La reafirmación profesional pedagógica en estudiantes de primer año en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Educación, Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior. ( CEDDES)., 2010-06-04) García Puerto, Alina C.; Bravo López, Gisela, tutorEn la tesis se presentan los fundamentos teóricos para la estimulación de la reafirmación profesional en estudiantes que inician la carrera pedagógica. En ella se revelan las limitaciones de la formación inicial para desde el primer año favorecer la reafirmación profesional pedagógica, desde la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, en la etapa de estudio y preparación para la profesión. Sobre esta base se procedió a realizar el diagnóstico del estado inicial de motivación por la profesión que tienen los estudiantes que ingresan en la Universidad Pedagógica, con lo que se comprueban los bajos niveles de autodeterminación en la elección profesional y el insuficiente trabajo metodológico dirigido a una didáctica de la reafirmación profesional, fundamentada en los conocimientos psicopedagógicos del propio currículo de formación, que direccionados no solo en el sentido de la formación en sí, sino en el desarrollo para sí de los estudiantes, favorezca la reafirmación profesional, por lo que se propone como objetivo: Elaborar una estrategia didáctica para estimular la reafirmación profesional pedagógica del estudiante de primer año en formación inicial desde la asignatura Psicología de la adolescencia y la juventud, que tiene como aportes el redimensionamiento del concepto de estimulación de la reafirmación profesional pedagógica, la determinación de los posibles niveles de desarrollo de la misma que pueden darse en estudiantes de carreras pedagógicas durante el proceso de formación inicial y el tratamiento didáctico de la asignatura Psicología de la adolescencia y la juventud, para direccionar el proceso de estimulación de la reafirmación profesional hacia la carrera. Con el empleo de métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y la modelación; del nivel empírico: la observación participante, análisis de documentos, entrevista individual y el criterio de expertos y métodos estadísticos para la interpretación de los datos cuantitativos. En la implementación de la estrategia didáctica se ha comprobado como resultado en los estudiantes un ascenso en los niveles de motivación, estado de satisfacción y vínculo afectivo con la carrera que recién inician.