Doctorado en Ciencias Pedagógicas
Permanent URI for this collection
Responde a Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior ( CEDDES ).
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias Pedagógicas by Subject "Capacitación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Modelo de capacitación desde la historia contemporánea, para los profesores en ejercicio de secundaria básica en Pinar del Río.(Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior ( CECES ), 2005) González Rivera, Pedro Luis; Díaz Domínguez, Teresa C., tutorEsta investigación trata un tema de gran significación vinculado a la Batalla de Ideas y se inserta en la formación de una cultura general e integral, máxima prioridad del Partido Comunista y el Estado Cubano. La actualidad del tema se asocia a las funciones actuales del Profesor General Integral de Secundaria Básica en la formación integral de los estudiantes y a la influencia de la Historia Contemporánea en la formación político ideológica, sobre todo en su dimensión crítica, reflexiva y transformadora. El problema se refiere a ¿cómo resolver las dificultades que se presentan en el proceso de capacitación de los profesores en ejercicio de las Secundarias Básicas de Pinar del Río, que permita el incremento de los niveles de actualización y preparación en temas contemporáneos y en la Educación para la Paz, frente a la necesidad del aprovechamiento de las potencialidades de la Historia Contemporánea?. En relación dialéctica con el problema, el objeto es el proceso de capacitación desde la Historia Contemporánea y la Educación para la Paz, de los profesores en ejercicio en las Secundarias Básicas de Pinar del Río. En estrecho vínculo, el objetivo es modelar el proceso de capacitación desde la Historia Contemporánea, de los profesores en ejercicio de Secundaria Básica, dirigido a la actualización de los conocimientos y a la Educación para la Paz, que conduzca a diseñar un programa para su instrumentación. El aporte teórico principal es un modelo para la capacitación desde la Historia Contemporánea, de los profesores en ejercicio de Secundaria Básica. El aporte práctico principal es un programa de capacitación desde la Historia Contemporánea, para profesores en ejercicio de Secundaria Básica.Publication Sistema de capacitación profesional para las promotoras del Programa “Educa a tu Hijo”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Educación, 2010) Díaz Vera, Elizabeth; López Rodríguez del Rey, Magdalena, tutorEl Programa “Educa a tu Hijo” en Cuba es una de las modalidades para la atención integral de las niñas y los niños de 0 a 6 años. Desde su concepción de modelo educativo no institucional, se identifica a la promotora: docente encargada de promover la transformación del proceso educativo que tiene lugar en la familia desde la comunidad y con la participación de los organismos y organizaciones que conforman los Grupos Coordinadores a nivel de Consejo Popular. Para lograr este propósito se precisa del perfeccionamiento continuo de la capacitación de estas profesionales, pues, su desempeño descansa en el cumplimiento de las funciones y tareas así como la actitud con que enfrenta su labor diaria. En interés de contribuir a esta tarea se desarrolló la presente investigación con el objetivo de: proponer un sistema de capacitación profesional para las promotoras del Programa “Educa a tu Hijo.” El proceso de investigación científica se sustenta en el empleo de métodos teóricos y empíricos que propiciaron identificar los rasgos que caracterizan el proceso de capacitación de las promotoras a partir de las concepciones prácticas y resultados que alcanza en Cienfuegos. Asimismo se declaran las premisas que sirven de fundamentos para estructurar el sistema de capacitación profesional del Programa “Educa a tu Hijo.” En ellas se sustenta la participación de los grupos coordinadores en la toma de decisiones didácticas que se concreta en los programas para cada subsistema de capacitación profesional. Su factibilidad y pertinencia se evidencian en los resultados del criterio de expertos y del estudio de casos, los cuales revelan que la unidad de lo afectivo – cognitivo y el papel de la práctica en el aprendizaje resultan elementos esenciales en la capacitación profesional de las promotoras.