Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Económica ( FCE )
Browse
Browsing Licenciatura en Contabilidad y Finanzas by Subject "análisis"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del impacto de la aplicación del procedimiento para el cálculo y el análisis de las variaciones contables en el centro de costo de Montaje industrial de AZCUBA.(Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-16) Esquivel González, Ana Lidia; Jiménez O´Farrill, Luís Miguel, tutorEl siguiente trabajo de diploma titulado ¨Evaluación del impacto de la aplicación del procedimiento para el cálculo y el análisis de las variaciones contables en el centro de costo de Montaje Industrial de AZCUBA”, fue realizado en la Empresa Servicios Técnicos de AZCUBA en Cienfuegos y tiene como objetivo evaluar el impacto logrado con la aplicación del procedimiento de García, 2011 en el centro de costo de Montaje Industrial perteneciente a la actividad de Izaje, considerando la importancia que esta tiene dentro del Grupo Empresarial, pues es la única unidad con esas características en la provincia de Cienfuegos. La investigación propone valorar los aspectos teóricos acerca del cálculo y análisis de las variaciones contables, así como las metodologías y/o procedimientos existentes para medir y evaluar impacto, caracterizar la entidad y de ese modo diagnosticar la situación actual del centro, haciendo énfasis en el cálculo y análisis de las variaciones contables. Para el logro de los objetivos se elaboraron indicadores económicos y sociales por un grupo de expertos, en vista a valorar la factibilidad económica – financiera, así como el comportamiento de los costos en el periodo comprendido desde finales del 2011 hasta marzo del 2013. Para el desarrollo de la misma se han utilizado diferentes métodos y técnicas entre las que podemos citar: entrevistas, encuestas, y cálculo de indicadores que nos permitieron arribar a conclusiones y recomendaciones de alto interés para la empresa.Item “Impacto de Auditorías al proceso del Combustible en la Empresa Eléctrica Cienfuegos”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables, 2013-06-02) Morejón Herrera, Jany; Agüero Conde, Dainerys, tutor; Laza Tomé, Fanny A., tutorEvaluar construye un proceso sistemático, metódico y neutral que hace posible el conocimiento de un programa relacionándose con las metas propuestas y los recursos movilizados. Facilita la identificación, recolección y la interpretación de informaciones útiles a los encargados de tomar decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas. La evaluación de impactos de intervenciones de cooperación para el desarrollo permite generar un conocimiento preciso sobre lo que funciona y lo que no en la ayuda. El impacto resuelve la inobservancia del contractual y el problema de la atribución. Conocer el impacto de los resultados constituye un elemento de gran utilidad para apoyar la toma de decisiones, en materia de aseguramiento de recursos, desarrollo de infraestructura y establecimiento de prioridades. La investigación presentada tiene como objetivo la evaluación de impacto de las auditorias al proceso de combustible en la Empresa Eléctrica Cienfuegos, se utilizaron técnicas de auditorías: revisión de documentos, análisis, recálculos y arqueos en base al procedimiento establecido. Esta estructurada en tres capítulos, en el primero se muestra el Marco Teórico Referencial. En el segundo la Ejecución de la Auditoria Especial al Subsistema de Combustible y el Informe de la Auditoria informando las conclusiones con la calificación, las deficiencias detectadas, así como las recomendaciones y en el tercer capítulo se evalúa el impacto de auditorías al proceso de Combustible en la Empresa Eléctrica Cienfuegos.Item Manual de Procedimientos para el Subsistema Inventario en la Universidad de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Contabilidad y Finanzas., 2013-06-17) Oliva Cruz, Denis; Ramos Álvarez, Andrés, tutorLa presente investigación se desarrolla en la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez “, con el objetivo de proponer el manual de procedimiento para el subsistema de Inventario, contando así con una herramienta para el control, orientación y registro, de los productos, se basa en la utilización de la normativa establecida para tal intención partiendo de las resoluciones y normas vigentes al respecto. En el manual propuesto se definen fases y tareas a ejecutar abarcando los elementos generales que conciernen al uso, control, registro y niveles de aprobación de los Inventarios. Para la realización de este trabajo se utilizaron técnicas y herramientas útiles en la recopilación de información tales como: trabajo de grupo y entrevista. Además se utilizaron otros aspectos propios del manual entre los que se encuentra el diagrama de flujo para el procesamiento y análisis de la información. Se estudió el proceso de inventario, detectándose las dificultades que impiden el adecuado desarrollo del mismo, lo cual limita el cumplimiento de las estrategias y metas del Área de Resultado Clave con que está relacionado. En esta labor se utilizaron además los paquetes informáticos de Microsoft Word, Excel y el sistema contable ASSEST Premium. Las conclusiones y recomendaciones están en función de los resultados presentados en el cuerpo del trabajo mostrando el rigor de una investigación de este nivel.Item Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el Método Brownand Gibson en la cartera corporativa del BPA.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Ciencias Contables., 2013-06-08) Novoa de la Nuez, Arianna; García Hernández, Maidel, tutor; Hernández Pérez, Yudania, tutorUno de los temas difíciles y complejos de adaptar a las condiciones concretas de la economía cubana, es el análisis del riesgo crediticio por otorgamiento de financiamiento. Cuba se encuentra en los momentos actuales en un proceso de transformación económico y social, siendo sustento de las bases para el desarrollo futuro y sostenido del país. El presente trabajo titulado “Rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio mediante el método Brown and Gibson en la cartera corporativa de BPA” tiene como objetivo general aplicar el rediseño del procedimiento para analizar el riesgo de los clientes con la introducción del método y antes mencionado para lograr una exitosa toma de decisiones en el segmento jurídico y de esta forma minimizar el riesgo por financiamientos concedidos. Las oficinas bancarias trabajan por evitar el aumento de los impagos al incrementarse los volúmenes de créditos, desarrollando nuevas técnicas para definir el comportamiento de los financiamientos, siendo el resultado de la presente investigación el rediseño del procedimiento para el análisis del riesgo crediticio en el que se emplea un diseño realizado en Excel que facilita la aplicación del método utilizado, posibilitando la interrelación de aspectos sus objetivos con aspectos objetivos, establece diferencias de acuerdo con las variables incluidas, dotando a la sucursal de un instrumento efectivo y práctico para los analistas de riesgos, resultando beneficios o desde el punto de vista de los montos asignados erróneamente y el robustecimiento en la toma de decisiones en la cartera analizada.