Doctorado en Ciencias Pedagógicas
Permanent URI for this collection
Responde a Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior ( CEDDES ).
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias Pedagógicas by Author "Carballosa González, Ania M. , tutor"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Sistema de tareas comunicativas para desarrollar la competencia sociolingüística del Licenciado en Lengua Inglesa con segunda lengua extranjera(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Educación, Centro de estudios de la didáctica y la dirección de la educación superior. ( CEDDES)., 2015) Pérez Novo, Eduardo; Arcia Chávez, Maritza, tutor; Carballosa González, Ania M. , tutorEl objetivo de la presente investigación es el diseño de un sistema de tareas comunicativas basado en el enfoque de enseñanza de lenguas por tareas para contribuir al desarrollo de la competencia sociolingüística en el proceso de formación de los Licenciados en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera. El mismo expresa la adaptación del sistema lingüístico a los aspectos funcionales de la comunicación, como vía para alcanzar el fin de la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera desde la relación que se establece entre el uso, significado y la forma lingüística. El análisis de la literatura sobre el tema permitió determinar los antecedentes, las brechas y bases teóricas existentes para identificar la competencia sociolingüística como competencia específica de este Licenciado. De igual manera, se establecieron las dimensiones y los principios específicos necesarios para desarrollar la competencia sociolingüística en un contexto no nativo de la lengua. Se estructuró, aplicó y validó un sistema de tareas comunicativas y los tipos específicos de tareas comunicativas en la práctica a durante tres cursos académicos. La recogida y análisis de los datos se basó en el paradigma de investigación cualitativo. Los criterios de valor del sistema de tareas propuesto se validaron mediante diferentes métodos empíricos, que permitieron determinar el desarrollo en la competencia sociolingüística alcanzado por los estudiantes. De igual manera, se diseñó un plan de mejoras dirigido al constante perfeccionamiento de la propuesta y su aplicabilidad en otros contextos.