Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Facultad de Cultura Física ( FCCFD )
Browse
Browsing Licenciatura en Cultura Física by Subject "Adulto Mayor"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades para satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos municipio de Cruces(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Ramos Cruz, Eduardo; Brito Losada, Vilma, tutorEl trabajo aborda la importancia que tiene para los pacientes diabéticos la labor educativa y el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus en el adulto mayor para un mejor control metabólico de su enfermedad. La situación problémica plantea el insuficiente conocimiento de los pacientes diabéticos para satisfacer sus necesidades educativas en el consultorio # 7 del consejo popular # Isla de Pinos. Se ha demostrado que a través de los diferentes instrumentos aplicados, se determina como problema científico: ¿Cómo contribuir a satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos en el Consultorio # 7 del consejo popular Isla de Pinos del municipio de Cruces? Para llevar a cabo esta investigación se ha planteado como objetivo general “Valorar la influencia de actividades para satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos en el Consultorio # 7 del consejo popular # Isla de Pinos del municipio de Cruces. La novedad está dirigida a la preparación de los propios pacientes diabéticos para la satisfacción de las necesidades educativas, así como elevar sus conocimientos acerca de su enfermedad. La investigación constituye un instrumento de trabajo para los técnicos de Cultura Física que trabajan con el adulto mayor el Consultorio # 7 del consejo popular Isla de Pinos del municipio de Cruces.Item Adultos mayores y práctica de Tai Chi: Bienestar subjetivo percibido en favor de la calidad de vida - Combinado deportivo Nº 1 del Municipio de Palmira. 2019 – 2020.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Dueñas Trujillo, Daylin; Bestard González, María Caridad, tutorEl envejecimiento poblacional y la necesidad de que los adultos mayores vivan con más calidad de vida representan un desafío para Cuba y el mundo del siglo XXI. Ellos vislumbran en la práctica de actividades físicas una forma de mejorar su calidad de vida. Una de esas actividades físicas es el Tai Chi Chuan. La satisfacción por esta práctica casi no ha sido investigada. La mayoría de los estudios realizados sobre los adultos mayores versan sobre la frecuencia, causas, factores de riesgo, y evolución de las diversas enfermedades presentes en estas edades. Poco se ha investigado sobre los referentes subjetivos del adulto mayor en relación con el envejecimiento, sus consecuencias, gustos, necesidades, etc. La investigación pertenece a la Línea de investigación condición física saludable y calidad de vida del adulto mayor. Desde la metodología cualitativa, buscó responder: ¿Cuál es el bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores con la práctica del Tai Chi en los Combinados deportivos, que contribuye al incremento de su calidad de vida? . Se aplicaron Observaciones estructuradas, una entrevista estructurada y una encuesta. Dos escalas valorativas: una, para la satisfacción experimentada por la práctica durante el ejercicio físico y otra para el disfrute por la práctica percibida. Se tomaron notas de campo. Se logró caracterizar a los adultos mayores celeccionados, así como conocer que la valoración del bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores que practican Tai Chi en ese Combinado deportivo es positiva. Gracias a esta práctica obtienen satisfacción, disfrute, y una percepción de mejora en la salud, más energías, mejor estado de ánimo. Todo lo que contribuye a la mejora de su calidad de vida. Además, la práctica de Tai Chi constituye para ellos una alternativa segura para enfrentar con satisfacción su envejecimiento.Item Ejercicios Físicos para estabilizar dentro de los parámetros normales la tensión arterial en adultos mayores hipertensos.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-09) Cruz Moreira, Lázaro Bárbaro; Menéndez Díaz, Jorge Luís, tutorTeniendo en cuenta la prevalencia elevada de Hipertensión Arterial (HTA), en Cuba, donde algo más de dos millones de cubanos adultos mayores actualmente la padecen; encontrándose la provincia de Cienfuegos entre las de mayor prevalencia así como su municipio cabecera con una tasa de 144,1 afectados por cada 1000, se hace necesario el diseño y aplicación de un tratamiento rehabilitador para estabilizar la tensión arterial dentro de parámetros normales en una población del municipio Cienfuegos. El presente trabajo investigativo tiene como finalidad determinar el efecto de un tratamiento rehabilitador mediante ejercicios físicos y conferencias educativas sobre la tensión arterial en adultos mayores hipertensos del Círculo de Abuelos ¨Renacer¨ al área III de salud. Con el fin de llegar al diagnóstico de la enfermedad en estos sujetos, fue necesario el auxilio del médico y la enfermera, así como los datos clínicos que aparecen registrados en el consultorio médico. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un estudio a una muestra de 20 adultos que padecen de hipertensión arterial en el período comprendido entre Septiembre del 2018 y Julio del 2019, Las sesiones de rehabilitación eran realizadas en horas de la mañana y tenían una frecuencia de tres veces por semana con una duración de 45 minutos, durante los 10 meses del estudio. Todo lo anterior trajo consigo un notable control de la tensión arterial, reduciendo las posibles complicaciones, comprobándose como a través de la práctica del ejercicio físico, disminuyen los factores de riesgo controlables, elevando así la calidad de vida en de la muestra estudiada.