Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Facultad de Cultura Física ( FCCFD )
Browse
Browsing Licenciatura en Cultura Física by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 89
Results Per Page
Sort Options
Item ¨Rehabilitación del adulto mayor con accidente cerebro vascular. ¨(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-02-27) Jerez Chou, Yanet; Tejera Concepción, Juan Francisco, tutorLa tesis tuvo como objetivo elaborar una Estrategia Educativa-Terapéutica para la Rehabilitación del adulto mayor con Accidente Cerebro Vascular. Para realizar el estudio se tomó como muestra 67 adultos mayores pertenecientes al policlínico laboral área Vll del Municipio de Cienfuegos en la etapa comprendida de Septiembre del 2019 a Marzo del 2020. Se sustenta en la utilización de métodos que integran tanto lo cuantitativo como lo cualitativo, de tipo descriptivo. Se elaboró el marco teórico conceptual que condujo a la aplicación del diagnóstico inicial sobre el estado actual de la Rehabilitación del adulto mayor con accidente cerebro vascular, la elaboración de la Estrategia Educativa-Terapéutica y la valoración por los especialistas, Los elementos teóricos y prácticos que constituyen aportaciones del trabajo, con sus correspondientes adecuaciones, son aplicables también en otros contextos universitarios, así como en el proceso formativo, a partir del resultado científico propuesto, así como sugerir la generalización de este estudio.Publication Análisis del comportamiento de la relación alumno-alumno en un grupo de educación física(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, 2020-05-26) Delgado López, José Pablo; Pérez Macías, Yoendy, tutorLa relación alumno-alumno, como parte de las habilidades para la relación empática, constituye una necesidad persistente en la enseñanza secundaria, lo que requiere un tratamiento sistemático del tema por parte de los docentes para solucionar la problemática. La clase de la Educación Física ofrece oportunidades para analizar y desarrollar las relaciones interpersonales entre alumnos debido al empleo de juegos y trabajo en equipos dentro del grupo-clase. En la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) José Esteban Tartabull Chacón, en Cumanayagua, los docentes exponen las dificultades que presentan los estudiantes para establecer las relaciones interpersonales en las diferentes asignaturas y actividades extracurriculares. Por tanto, el presente estudio tiene como objetivo valorar el comportamiento de la relación alumno-alumno en estudiantes de dicha institución escolar en la clase de Educación Física. Para desarrollar la investigación se empleó el enfoque cualitativo con métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico) y empíricos (observación, entrevista, análisis de documentos y triangulación de datos) para describir el comportamiento de los sujetos en su propio contexto. Como resultados, se seleccionaron indicadores para observar las clases e identificar los principales factores que inciden en la relación alumno-alumno. Asimismo, se elaboraron las guías de observación y de entrevista para obtener los datos y proceder a interpretar los resultados. Se constató la presencia de estudiantes con conductas negativas originadas en el contexto familiar que obstruyen la comunicación entre los miembros del grupo, a pesar de las oportunidades que brinda la clase de Educación Física para mostrar actitudes solidarias, de comprensión y respeto mutuo entre compañeros.Item Propuesta de un programa de ejercicios físicos para los estudiantes de 1ro y 2do año con certificado médico de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-06) Torre Fragoso, Alberto Carlos ; Navarro Ríos, Rafael Ricardo, tutorLa realización de ejercicios físicos ha tomado una relevancia notable y existe un incremento considerable de participantes en dicha actividad. La Dirección de Deportes de Cuba trabaja de forma sistemática para aplicar programas a todas las comunidades atendiendo a sus características individuales. La universidad de Cienfuegos no está exenta a esta realidad y sus profesores de Educación Física buscan alternativas para que todos los estudiantes realicen actividad física incluyendo los de certificado médico que son el motivo de estudio del presente trabajo. Para la investigación se seleccionaron 29 estudiantes con esta característica de 1ro y 2do año de todas las facultades. Se diseñó un programa de ejercicios físicos generales e individualizados según la enfermedad a los cuales se les aplico un diagnostico como punto de partida de la investigación. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico y el analítico-sintético para determinar los antecedentes históricos y entre los métodos empíricos se utilizó fundamentalmente la medición para obtener resultados cuantitativos concretos. La propuesta está comprendida para un periodo de tres meses de aplicación. Esta investigación prevé demostrar cómo varían favorablemente los parámetros fisiológicos y la capacidad funcional de los estudiantes participantes en el programa de ejercicios a aplicar, influyendo positivamente en los indicadores de calidad de vida seleccionados.Item Análisis de la relación profesor-alumno en un grupo de educación física de secundaria básica(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física,, 2020-06-18) Rodríguez Vera, Adrian Javier; Pérez Macías, Yoendy, tutorLa relación profesor-alumno puede considerarse, desde una concepción social de las actividades educativas escolares, como el tipo de relación que articula la construcción de conocimientos por parte de los alumnos. El respeto mutuo entre profesor-alumno se logra mediante la comunicación, proceso donde el estudiante se apropia de la experiencia histórica que debe asimilar. El análisis bibliográfico demuestra que, a pesar del esfuerzo de muchos especialistas, persisten carencias asociadas a la relación profesor-alumno en la etapa de la adolescencia. En la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) René Fraga Moreno, ubicada en el municipio Cumanayagua, señalan entre los resultados menos logrados, los modos de actuación de los alumnos con respecto a las relaciones interpersonales. En algunos grupos persisten limitaciones en las interacciones entre profesores y estudiantes. Por consiguiente, el presente estudio se propone valorar el comportamiento de la relación profesor-alumno en el grupo séptimo tres en las clases de Educación Física. Se empleó el enfoque cualitativo con métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico) y empírico la observación, para describir el comportamiento de los sujetos en su propio contexto. Como resultados, se seleccionaron indicadores para observar las clases e interpretar los datos. La valoración indica la presencia de limitaciones relacionadas con la falta de planificación de situaciones comunicativas verbales en la clase por parte del docente, así como carencias asociadas a la autoestima por parte de algunos estudiantes, lo que obstaculiza el logro de adecuadas interacciones comunicativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje con posibles repercusiones de forma negativa en otros escenarios de la sociedad.Item Propuesta de actividades deportivas recreativas para el cuidado del Medio Ambiente.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodriguez¨, Facultad Cultura Física, Departamento Cultura Física., 2020-06-18) Álvarez Engroba, Adán; Olga Lidia, Carballosa Manresa, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales del país teniendo una estrecha vinculación con el desarrollo económico, social sostenible dentro de los cuales destacan: que los recursos naturales deben preservarse en beneficio de generaciones presentes y futuras. Respondiendo al problema científico: ¿Cómo cuidar el medio ambiente, por los adolescentes consejo popular “El Sopapo” del municipio Cumanayagua? Persiguiendo como objetivo general: Proponer actividades deportivas recreativas para el cuidado del medio ambiente, para los adolescentes. Como parte de la investigación se seleccionó una muestra aleatoria seleccionó 15 representantes del consejo popular “El Sopapo”, municipio. Cumanayagua que representa el 100% total de la población, donde se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Análisis documental y Encuesta) y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Sus resultados avalan la situación real que poseen los adolescentes, “El Sopapo” del municipio Cumanayagua sobre el cuidado de Medio Ambiente. Los resultados de los métodos de investigación nos permitieron, elaborar la propuesta de actividades que constituye el eje conductor; finalizando con un grupo de conclusiones y recomendaciones, válidos para el cuidado y protección del Medio Ambiente.Item Estudio de indicadores durante la preparación como elementos para la individualización del desentrenamiento deportivo.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física,, 2020-06-18) Janeiro Soto, Alejandro.; Mena Pérez, Ovel. tutor.El trabajo titulado: "Estudio de indicadores durante la preparación como elementos para la individualización del desentrenamiento deportivo" forma parte de las acciones que se desarrollan desde el proyecto. Temática de actualidad, vinculada al propio desarrollo del deporte, y que, a juicio del investigador, es un aspecto al cual no se le ha brindado el tratamiento adecuado, independientemente del desarrollo en materia deportiva alcanzado por los países. Caracterizar los sujetos que transitarán por el desentrenamiento deportivo en el orden físico, orgánico y psicológico constituyen elementos de pertinencia para planificar este proceso. Téngase en cuenta como pertinente lo oportuno, necesario y correspondiente que serán los hallazgos develados en la investigación, como resultado de la aplicación de métodos y técnicas investigativas. Los que aportarán información para que durante el desentrenamiento deportivo se satisfagan de manera individualizada las demandas físicas, orgánicas y psicológicas de cada sujeto, y con ello lograr nuevas adaptaciones, mitigadas a las exigencias del contexto en que se desempeña. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con una población de 15 atletas de 12 grado de la EIDE “Jorge Agostini Villasana”, pertenecientes al grupo de deportes de canotaje.Item Caracterización de una población de atletas de deportes de combate como elemento pertinente del desentrenamiento deportivo.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-18) Manreza Alonso, Amanda; Mena Pérez, Ovel, tutor.El presente trabajo forma parte de las acciones que se desarrollan desde el proyecto “Individualización del proceso de desentrenamiento deportivo, necesidad impostergable para los atletas retirados del deporte de alto rendimiento”. Temática de actualidad, vinculada al propio desarrollo del deporte, y que, a juicio del investigador, es un aspecto al cual no se le ha brindado el tratamiento adecuado, independientemente del desarrollo en materia deportiva alcanzado por los países. Caracterizar los sujetos que transitarán por el desentrenamiento deportivo en el orden físico, orgánico y psicológico constituyen elementos de pertinencia para planificar este proceso. Téngase en cuenta como pertinente lo oportuno, necesario y correspondiente que serán los hallazgos develados en la investigación, como resultado de la aplicación de métodos y técnicas investigativas. Los que aportarán información para que durante el desentrenamiento deportivo se satisfagan de manera individualizada las demandas físicas, orgánicas y psicológicas de cada sujeto, y con ello lograr nuevas adaptaciones, atemperadas a las exigencias del contexto en que se desempeña. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con una población de 15 atletas de 12 grado de la EIDE “Jorge Agostini”, pertenecientes al grupo de deportes de combate.Item Diagnóstico sobre el estado de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor del Círculo de Abuelos los Eléctricos en Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-18) Valido Reyes, Alexis.; Díaz Hernández, Jesús Antonio, tutor.Valorando la importancia que representa el diagnóstico sobre el estado de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor se realizó esta investigación, que tuvo como objetivo diagnosticar el estado de la condición física saludable en los adultos mayores estudiados. La población motivo de estudio, estuvo compuesta por un total de 23 adultos mayores del Círculo de Abuelos los Eléctricos en el barrio Tulipan del municipio de Cienfuegos, aplicando para la investigación un estudio no experimental, transeccional descriptivo. Para la recogida de información se utilizaron las historias clínicas individuales de la población estudiada y la entrevista al licenciado en Cultura Física que atiende el referido círculo, así como, la entrevista a los abuelos y la aplicación de test o pruebas físicas a los investigados. Se obtiene como resultado la disminución en el rendimiento físico de algunos de los componentes que la conforman por lo que se requiere potenciar el desarrollo de los elementos que la constituyen y que presentan bajo rendimiento físico dando prioridad a la resistencia aerobia como elemento más importante de la referida condición según la bibliografía consultada. La hipertensión arterial alcanza una mayor prevalencia entre las principales patologías que predominan al grupo estudiado y entre los principales hábitos tóxicos que afectan destaca al consumo de café como el más preponderante y el hábito de fumar con muy poca incidencia.Item Propuesta de actividades deportivas recreativas para el cuidado del Medio Ambiente(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-19) Bethart Contreras,Ariel; Carballosa Manresa, Olga Lidia, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales del país teniendo una estrecha vinculación con el desarrollo económico, social sostenible .Durante la aplicación de los métodos se determinó como situación problemática. Limitaciones en el cuidado del medio ambiente, por los niños de 10 – 12 años, en consejo popular “Castillo- Cen “municipio. Cienfuegos .Respondiendo al problema científico: ¿Cómo cuidar el medio ambiente, por los niños de 10 – 12 años? Persiguiendo como objetivo general: Proponer actividades deportivas recreativas para el cuidado del medio ambiente, para los niños de 10 – 12 años. Como parte de la investigación se seleccionó una 11 representantes del consejo popular “Castillo – Cen”, donde se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Análisis documental y Encuesta) y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Sus resultados avalan la situación real que poseen los niños de 10 – 12 años, sobre el cuidado de Medio Ambiente. Los resultados de los métodos de investigación nos permitieron, dar las herramientas para la elaboración de la propuesta de actividades que constituye el eje conductor; finalizando con un grupo de conclusiones y recomendaciones, válidos para el cuidado y protección del Medio Ambiente.Item Actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los adolescentes.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-19) Valladares Martija, Brian; Maya Carballosa, Leyanet, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia sobre el rescate de los juegos tradicionales que se han transmitidos de familia en familia o de generación en generación, a su misma vez han sido modificados y evolucionados según la época vivida, a su vez muchos han ido desapareciendo o cayendo en el olvido.Trazándose como problema científico: ¿Cómo contribuir al rescate de los juegos tradicionales en los adolescentes del consejo popular “Junco Sur” municipio? Cienfuegos. Persiguiendo como objetivo general: Proponer actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales,en los adolescentes. Como parte de la investigación se seleccionó una muestra aleatoria de una población 198 adolescentes, se seleccionó una muestra de muestra de 167 para un 81,3 % de la población, de ellos 65 hembras para un 39 % y 102 varones, para un 61 % y se entrevistaron 9 representantes del consejo popular, se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Entrevista y Observación) y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Sus resultados avalan la situación real que poseen los adolescentes en el consejo popular “Junco Sur” municipio. Cienfuegos sobre los juegos tradicionales. Los resultados de los métodos de investigación nos permitieron, identificar constituye el eje conductor; finalizando con un grupo de conclusiones y recomendaciones, válidos para el rescate de los juegos tradicionalesItem Sistema de ejercicios con pesas para el desarrollo de la resistencia general en atletas de judo masculino categoría 15-16 años, EIDE provincial.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-19) Chaviano Díaz, Carlos Alberto; Torres Becerra, Rafael, tutorEl judo es un deporte que se caracteriza porque el atleta debe enfrentarse con las diferentes situaciones que le presenta el adversario, en el combate y además por la influencia que tiene el medio externo sobre él, por lo cual hay que desarrollarles a estos atletas, de cualidades físicas y en especial de la resistencia a la fuerza. El desarrollo de la fuerza muscular en especial utilizando ejercicios con pesas ocupa un lugar preponderante dentro de todo el conjuntos de acciones que se realiza en la etapa de preparación general en los judocas de 15 y 16 año. El trabajo tiene como objetivo, proponer un sistema de ejercicios de fuerza con pesos para mejorar la resistencia general de los judocas de Cienfuegos Esta investigación se le realizó a un grupo compuesto por 15 practicantes. Para la obtención de los resultados se utilizaron diferentes métodos. Del nivel teórico (Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético, Hipotético-Deductivo, Histórico Lógico y enfoque sistémico), empíricos (Revisión de documentos y Entrevista) y estadístico (Análisis porcentual). Se concluye que el resultado del empleo de ejercicios de fuerzas con pesas , mejora el rendimientoItem Estudio descriptivo sobre la preparación teórica de los judocas de la categoría 15-16 masculino de Cienfuegos.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-19) Pérez Crespo, Bryan.; Chamorro Gutiérrez, Orlando, tutorTeniendo en cuenta que la preparación teórica representa la columna de todo el sistema de preparación deportiva en atletas de cualquier nivel, en función de un buen desempeño y el logro de una mayor efectividad de la preparación integral de los atletas de judo de edades entre los 15 - 16 años, se debe tener en cuenta algunos aspectos que favorecerían de manera considerable los aspectos técnico táctico. Es conveniente pues, establecer cambios inmediatos en este tipo de preparación en función del reconocimiento de las características propias del deporte y los elementos conceptuales y situacionales que son necesarios en la formación de atletas para el mismo. Esta investigación es una propuesta encaminada a la búsqueda de un mejor desarrollo y asimilación de los contenidos y la comprensión general, enfatizando en los aspectos que comprenden la preparación teórica de los atletas masculinos de Judo, de la categoría 15 - 16 años de la provincia de Cienfuegos. Teniendo como premisas fundamentales el grado real de conocimiento de los atletas en la actualidad. Para el desarrollo de dicho trabajo se han empleado métodos como las entrevistas escritas y directas a modo de diálogos, la observación, y encuestas. El universo escogido lo constituyen entrenadores y atletas masculinos de edades entre los 15-16 años y que se encuentran en la etapa escolar en la EIDE del municipio de Cienfuegos. El análisis de los métodos empleados en la investigación permite tener la certeza de que el sistema de enseñanza de los elementos teóricos no posee la total efectividad que se espera, por tales razones se impone la imperiosa necesidad de ir a una planificación más eficaz de estos contenidos que facilite el reconocimiento de los fundamentos del deporte en correspondencia con estas edades.Item Ejercicios para mejorar la condición física de la fuerza en la categoría juvenil del canotaje en Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-22) Bauzá Ojeda, Carlos Enrique; Muñoz Hernández, Oscar, tutorEn la actualidad es necesario el desarrollo de una condición física determinada desde las edades escolares y una de ellas es la preparación de la fuerza , como una de las capacidades determinantes del rendimiento deportivo, este trabajo va dirigido a realizar una propuesta de ejercicios para el tren inferior de la fuerza general en atletas de canotaje de la categoría 13-15 años de la EIDE Provincial de Cienfuegos, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los atletas en el sexo masculino en el periodo preparatorio en la etapa general del ciclo de preparación para los juegos escolares, del curso 2019--2020, para ello se tuvo presente los objetivos y tareas del Programa Integral de Preparación del Deportista (PIPD),correspondiente al ciclo 2016-2020, para estas edades. La propuesta está fundamentada en las características de este deporte en lo referido al componente físico.Item Educación ambiental desde la Educación Física. Experiencias en la Práctica Laboral Investigativa.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-07-06) Quiñones Vázquez, Cristian; Carmenate Figueredo, Yorisel Oriana, tutorLa Educación Física constituye uno de los espacios donde los estudiantes se sienten más a gusto y posibilita gran libertad para los mismos después de varias horas en el espacio áulico. Es también donde se puede sistematizar el contenido recibido del resto de las asignaturas en el grado estableciendo una relación directa con la práctica de actividad física. A partir de la puesta en práctica de acciones concretas para dar respuesta a la Tarea Vida, desde la Practica Laboral Investigativa, en la investigación que se presenta se proponen juegos con contenido de Educación Ambiental desde la Educación Física. Estos juegos permiten, desde su aplicación, elevar el nivel de conocimiento de los estudiantes en función del cuidado del medio ambiente y en especial de las zonas costeras como característica esencial de nuestro territorio cienfueguerosItem Actividades deportivas recreativas con animación para aumentar la participación de los niños de 9 – 12 años.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-07-22) González Díaz, Carlos Alejandro; Carballosa Manresa, Olga Lidia, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia para la sociedad donde se hace referencia a la problemática existente en el consejo popular “Juanita 1” “municipio Cienfuegos, respondiendo a la poca participación de los niños de 9 -12 años en las actividades ofertadas. Definiendo como problema científico: ¿Cómo aumentar la participación de los niños de 9-12 años en las actividades deportivas recreativas con animación en el consejo popular “Juanita 1” municipio .Cienfuegos? Persiguiendo como objetivo general: Proponer un plan de actividades deportivas recreativas con animación para aumentar la participación de los niños de 9 –12 años en el consejo popular “Juanita 1” municipio. Cienfuegos. Se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Observación y Entrevista) y matemático paquete estadístico Microsoft Office Excel versión 2003., lo que posibilitó obtener los resultados de dicha investigación, pudiendo arribar a conclusiones significativas permitiendo dar solución a la problemática estudiada.Item Estudios biomecánicos de las fases de la técnica de ataque en el florete en la categoría juvenil.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-07-22) Martínez Moya, Cesar Alexis; Torres Aguila, Ana Margarita, tutorEn los últimos años el deporte ha transitado por nuevos cambios donde se potencia el espectáculo en función de atraer más público y fundamentalmente mayores ganancias para los profesionales de esta rama. Esto ha provocado el impulso de las investigaciones hacia nuevos estudios sobre entrenamiento, rendimiento y competencia aplicando la biomecánica como ciencia para mejorar el rendimiento en una determinada técnica deportiva. Entre los deportes donde se potencia la investigación científica encontramos la esgrima. Esta investigación tiene como objetivo, Analizar las fases de la técnica de ataque en el florete del equipo juvenil de Cienfuegos, para determinar los principales errores, empleando estudios biomecánicos mediante análisis de video y software. Constituye un aporte importante y permitiría trazar acciones y estrategias para perfeccionar la técnica, evitar lesiones en los atletas y por consiguiente mejorar los resultados deportivos del equipo.Item “Propuestas de Ejercicios Terapéuticos para tratar el Stress en los trabajadores de la Fábrica Thaba del municipio de Cruces(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12) Caballero González, Marcos Javier; Brito Losada, Vilma, tutorTanto es la incidencia y consecuencias del Stress para la salud de las personas, que se ha denominado por la organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades del milenio. La población cubana y específicamente la del municipio de Cruces no están exentas a sufrir sus efectos. Se puede decir que en esta ciudad a pesar de los esfuerzos realizados por el país para garantizar la salud de la población, es insuficiente la atención destinada a la prevención y tratamiento de enfermedades y específicamente el stress, teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de personas (sobre todo trabajadores), que asistes a los centros de asistencia médica aquejadas por síntomas que bien pudieran adjudicarse a esta enfermedad. Por ello se propone elaborar una propuesta de ejercicios terapéuticos para tratar el stress en los trabajadores de fábrica Thaba utilizando como medios o herramientas de trabajo los ejercicios físicos aeróbicos y técnicas de relajación, tanto de origen occidental como oriental del planeta, que permitan satisfacer en alguna medida las necesidades de estas personas en función de eliminar los desórdenes y problemas de salud caracterizados por la presencia de stress y sus enfermedades compañantes, pero además, que resulte de gran ayuda a aquellos sujetos que se encuentren interesados en la preservación de su salud, ya que mediante la realización de estos ejercicios, no solo pudiera controlarse la enfermedad sino que además, se lograría la adquisición de nuevos vínculos afectivos, el crecimiento de las relaciones interpersonales, al mismo tiempo que se adquiere un nuevo espacio para socializar, todo lo cual permite la conservación de la salud y la recuperación de la enfermedad. La propuesta se podría implementar posteriormente en cualquier área de salud, deportiva o espacios públicos preferiblemente después de la jornada laboral con el fin de eliminar las tensiones originadas durante el díaItem Juegos predeportivos para la enseñanza de las principales habilidades del Baloncesto en quinto grado.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Hernández Teira, David; Suárez Quintero, Gustavo, tutor.El baloncesto es un deporte que aparece en los programas de Educación Física en todos los niveles de enseñanza de nuestro país, aunque tiene como antecedentes en la práctica del ejercicio los lanzamientos, atrapes, carreras y saltos, también se ha estructurado una unidad denominada juegos predeportivos que a través de elementos simples condiciona la aptitud motriz de los practicantes para asumir posteriormente la asimilación de este deporte con sus complejidades. Los metodólogos y otros funcionarios del INDER y Educación en el territorio plantean que se han observado deficiencias en la ejecución de los principales elementos técnicos de este deporte, apreciándose errores técnicos, falta de fluidez y de efectividad cuestión está generalizada y que de una u otra forma afecta el cumplimiento exitoso de los objetivos de la unidad en cada grado que se imparte. El presente trabajo aborda un tema que hoy resulta de vital importancia para el logro de dichos objetivos, especialmente en los grados cuarto, quinto y sexto de la enseñanza primaria. La propuesta de un conjunto de juegos predeportivos con el objetivo de lograr un mejor aprendizaje de las habilidades motrices deportivas en los niños como preámbulo a la unidad de Baloncesto presupone una forma más interesante y amena para los mismos. Para la investigación se tomó como muestra treinta y seis estudiantes del quinto grado de la escuela primaria “Raúl Suárez Martínez “del municipio de Rodas de 40 que integran ambos grupos, exceptuando solamente cuatro por estar eximidos de la Educación Física. Entre los métodos utilizados estuvieron la encuesta, la entrevista y el análisis de documentos como fundamentales, apoyándonos en el cálculo porcentual para el procesamiento de los datos obtenidos. El diagnóstico nos permitió conocer las dificultades existentes en la ejecución de habilidades como el drible, los pases y las recepciones y los tiros al aro, las cuales son decisivas en el logro de resultados exitosos en el juego de Baloncesto.Item Conjunto de actividades físico recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes discapacitados – motores de 12 a 15 años.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Manso Gutiérrez, Elizabeth ; Navarro Soto, Grisel de la Caridad, tutor; Manso Jiménez, Idalberto, tutor.El presente trabajo investigativo se adentra en la temática de los discapacitados con limitaciones físicas motoras, del consejo popular Sierrita del municipio de Cumanayagua, atendiendo a su atención y accionar como uno de los programas de la Dirección Nacional de Recreación y priorizados en sentido general en nuestra sociedad. El mismo parte de una profunda revisión bibliográfica y la recopilación de vivencias y experiencias de las particularidades fundamentales y conocimientos básicos para el trabajo con discapacitados. Los cuales responden de forma general a los siguientes aspectos: Particularidades generales de la organización, estructura y funcionamiento de los discapacitados con limitaciones físicas motoras en el consejo popular Sierrita del municipio de Cumanayagua; beneficios y condiciones sobre la práctica recreativa en los discapacitados con limitaciones físicas motoras y principales competencias y resultados recreativos que participan dichas personas. La propuesta del conjunto de actividades físico – recreativas contribuiría a ocupar el tiempo libre de los adolescentes discapacitados motores de 12 a15 años del consejo popular Sierrita del municipio Cumanayagua. Dado el carácter y amplitud de los datos reunidos dicho trabajo puede contribuir un documento útil para el conocimiento y capacitación del personal vinculado con el desarrollo de esta actividad en especial los actuales y futuros promotores, en aras de una mayor efectividad en el desarrollo de su actividad.Item Efectividad del ejercicio físico terapéutico en los signos vitales de pacientes hipertensos.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Varela Quintero, Dilian; Quintero Figueroa, Felipe Fermin, tutorLa Cultura Física Terapéutica constituye en las últimas décadas uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas afecciones y enfermedades, entre ellas, las enfermedades cardiovasculares, es parte del tratamiento y no funciona aislado del fármaco, dieta y educación del individuo, y se aplica conjuntamente con medios ambientales y técnicas manuales que permiten un mejor efecto en el desarrollo de la rehabilitación y profilaxis. En este sentido el objetivo fundamental de este estudio está encaminado a determinar el comportamiento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial en pacientes hipertensos, luego del tratamiento de ejercicios físicos. Se realizó un estudio no experimental, longitudinal, de panel en pacientes con diagnóstico de Hipertensión grado I y Prehipertensión, con edades entre 50 a 60 años, atendidos en la consulta de la Sala de Rehabilitación de Cruces, para recibir tratamiento a través de ejercicios físicos. Se realizaron mediciones a las variables de tensión arterial y frecuencia cardíaca de los pacientes Se operacionalizaron variables generales Los datos obtenidos se presentaron en tablas, se expresaron en medias y porcentajes, Para el procesamiento de la información se empleó el paquete estadístico SPSS, se utilizaron las pruebas de normalidad de Shapiro Will y las pruebas no paramétricas de Wilcoxon para determinar si los cambios fueron o no significativos. Se trabajó con un nivel de significación de 0.05 de significación. En el estudio predominan los pacientes del sexo masculino y dentro de la clasificación de la Hipertensión los Prehipertensos y los cambios de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial de los pacientes fueron significativos al aplicarse el tratamiento, influyendo favorablemente en ellos