Licenciatura en Comunicación Social
Permanent URI for this collection
Facultad de Ciencias Sociales ( FCS )
Browse
Browsing Licenciatura en Comunicación Social by Subject "comunicación"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del Campo Científico de la Comunicación en la Universidad de Cienfuegos entre los años 2008 y 2018.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2019-06-11) Hernández Guerra, Lilian; Dávila Lorenzo, Marianela, tutorLa presente indagación realiza un análisis del campo científico de la comunicación en la Universidad de Cienfuegos, en el que se observa el comportamiento teórico-metodológico de la producción científica en los informes de investigación, proyectos de desarrollo y las publicaciones en el periodo 2008-2018. El estudio demuestra que la comunicación es un campo, disciplina y objeto de estudio inter-multi y transdisciplinar, con líneas de desarrollo inherentes. El trabajo de diploma se concibe con enfoque mixto de investigación predominantemente cualitativo. Entre los métodos y técnicas empleadas se encuentra: la revisión bibliográfico documental, el análisis de contenido, el análisis bibliométrico, la entrevista semiestructurada y la triangulación. Las pesquisas revelan un total de 145 tesis de grado, 16 tesis de maestrías y dos doctorados cuyo objeto de estudio es la comunicación. De igual forma se muestran disímiles reinterpretaciones, ofrecidas desde la carrera de Comunicación Social, y seguidas por Turismo, Sociocultural, Psicología, Economía, Proceso Agroindustrial, Ingeniería Industrial y Logopedia. En las investigaciones predomina la comunicación organizacional, los resultados aplicados y los tipos de investigaciones mixtos y cualitativos, revertidos en diagnósticos, manuales, auditorías y estrategias de comunicación, cultura organizacional e imagen corporativa. El desarrollo de la actividad científica se robusteció con la gestión de proyectos de desarrollo, en el periodo investigado 2008-2018, identificándose “Caracol”, “Fortaleciendo capacidades en Radio Cumanayagua para el desarrollo local” y “EN-RE-DES”, propiciados por la Universidad de Cienfuegos. Por otra parte se reconoce a la comunicación como eje transversal para proyectos institucionales, territoriales y nacionales, instaurado en PADIT, PIAL y E.C.O.A. No. 37.Item Diagnóstico a la Comunicación Organizacional Formal Interna en la Dirección Provincial de Cultura(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2012-07-16) Trelles Varela, Gerardo; Gómez Mena, Otmara, tutorEl presente trabajo está enmarcado en el campo de la comunicación que tiene lugar en el ámbito de las organizaciones, en particular se practica un diagnóstico a la comunicación organizacional interna de la Dirección Provincial de Cultura en Cienfuegos, con la finalidad de identificar sus debilidades y fortalezas enfatizando en la importancia de la comunicación como proceso continuo de integración Individuo-Organización para perfeccionar los procesos organizacionales. Como resultado de las técnicas y herramientas aplicadas se pudo conocer que los directivos de la Organización no reconocen la importancia de la Comunicación en la efectividad del funcionamiento e implementación de estos procesos. La investigación es beneficiosa para la institución pues al ser la comunicación un proceso complejo que implica directa o indirectamente a todos los trabajadores que conforman su público interno se hace necesario realizar un diagnóstico para conocer el estado en que se encuentra esta y trabajar en función de lograr un clima organizacional favorable que propicie la motivación y participación de sus trabajadores en la mejora continua de los procesos comunicativos organizacionales. Este diagnóstico resulta, por tanto, un punto de partida para futuras investigaciones más profundas y el establecimiento de estrategias de comunicación encaminadas a la superación de las debilidades y la potenciación de las fortalezas identificadas en el análisis DAFO.Item Diagnóstico de comunicación interna de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.(Universidad de Cienfuegos, “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2023-12-23) Carrasco González, Melissa; Hernández Urquijo, Lucio Daniel, tutorLa presente investigación consiste en un Diagnostico de Comunicación interna en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, con el objeto de estudio de diagnosticar la comunicación interna. La metodología utilizada en la investigación se adscribe a la alternativa mixta, realizándose un estudio descriptivo con un diseño no experimental, transaccional-descriptivo, donde se utilizan instrumentos como encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. Los resultados obtenidos reflejan el estado de opinión de los trabajadores, nutriendo a la máxima dirección de informaciones de gran utilidad para su administración. Como resultado de la investigación la comunicación en la institución es favorable, pero se ve seriamente afectado por la ausencia de un comunicador social que gestione estos procesos. Este estudio constituye el primero de su tipo en la empresa, es por ellos que los resultados obtenidos van a sentar las bases para futuras investigaciones y estrategias comunicativas en esta entidad.Item Diagnóstico de Comunicación Interna en el estudio de grabaciones Eusebio Delfín en Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2012-06-17) Gómez Reyes, Nancy Delfina; Arias Cardulis, Ingrid, tutorEn el entorno actual gestionar la comunicación es una decisión inaplazable para cualquier tipo de organización. Es preciso contar con un diagnóstico que le permita a la organización dar respuesta a sus problemas. Particularmente en Cuba, este tipo de estudio ha tomado auge en las empresas que se encuentran en perfeccionamiento empresarial en busca del mejoramiento en sus procesos. En tal sentido, la presente investigación, ha fundamentado teóricamente el estudio diagnóstico de la comunicación interna en el estudio de grabaciones Eusebio Delfín en Cienfuegos, con el objetivo general de favorecer los procesos organizacionales que en él se desarrollan; y así contribuir a cumplir su misión y lograr una mayor satisfacción de su público interno para motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno donde el cambio es cada vez más rápido. Así que, la metodología empleada se acoge al paradigma cualitativo, así como a las técnicas y métodos propios de ello: la revisión documental, entrevista en profundidad, observación participante. La realización de esta investigación aportará a la organización una base teórica metodológica que permitirá considerar aspecto esencial en la toma de dediciones, y la evaluación de su estado actual para mejorar su realidad desde el punto de vista comunicativo.Item Diagnóstico de Comunicación interna para la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” , Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2023-06-20) López Liriano, Amarilys; Iglesias Montero, Gerardo, tutorLa comunicación está presente en todos los procesos de cualquier institución, conocer las herramientas que esta ciencia proporciona garantiza no solo la supervivencia de la organización sino también su éxito. La presente investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Como objetivo general aplicar un diagnóstico de comunicación interna para la Facultad. En el proceso investigativo fueron empleados técnicas de investigación cualitativa. El intercambio con los trabajadores y directivos de esta entidad y los resultados que afloraron de la aplicación de los métodos y técnicas empleadas para la recogida de información permitió diagnosticar el estado actual de la comunicación interna de la organización en estudio. Como resultados se constató que la facultad se rige por manuales de procedimientos por cada departamento. Se recomendó desarrollar a partir de los resultados obtenidos en la presente investigación el diagnóstico de comunicación interna de la Facultad de Ciencias Agrarias en que se definan los atributos que distinguen la entidad.Item La caricatura minimalista "Los Gemelos:" comunicación visual y verbal de Cienfuegos hoy(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2023-07-11) Perez Madruga, Yenly; Madruga Torreira, Esperanza A., tutorLa presente investigación “La caricatura minimalista ‘Los Gemelos’: comunicación visual y verbal en Cienfuegos hoy” tiene como objetivo la caracterización de la comunicación que ha ofrecido durante 20 años la columna gráfica del periódico 5 de Septiembre. La aplicación de los métodos teóricos y empíricos y en particular, el análisis de contenido para el acercamiento a “Los Gemelos” permitió entre sus resultados: identificar los caracteres de este tipo de caricatura; revelar la interrelación comunicación visual y verbal y los recursos retóricos empleados en ella. Como valor se añade el producto comunicativo “20 Años de ‘Los Gemelos’ de Villafaña”, la publicación por el periódico 5 de Septiembre de la entrevista realizada al autor y la contribución al análisis de la temática para la culminación de la Tesis de Maestría “La columna gráfica Los Gemelos del periódico 5 de Septiembre: ¿opinión y agenda pública?” de la Lic. Eida Mercedes Caro Nodarse.Item Manual de Comunicación de crisis del “Gran Café Cubano Centro Mercantil(Universidad de Cienfuegos, “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2023-12-13) Barrueta Monjes, Patricia; Villafaña Manresa, Dunia, tutorLa comunicación es un concepto que adquiere una importancia crucial en todos los ámbitos de la actividad humana, la empresa es uno de ellos, por la relación con sus públicos: internos y externos. Su correspondencia con la cultura organizacional y la responsabilidad social, tiene en cuenta el aspecto productivo- económico, los dere chos humanos, los trabajadores, el cuidado del medio ambiente y la sociedad. El go bierno cubano así lo entiende, y en el Anteproyecto de Ley de Comunicación Social, propone la regulación de la comunicación en situaciones de crisis y su gestión. El Gran Café Cubano Centro Mercantil, unidad de análisis de esta investigación, es uno de los más antiguo de la cuidad, forma parte del Centro Histórico Urbano de Cien fuegos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y es sede urbana del Proyecto de Desarrollo Local al que pertenece. Este estudio se realiza con un enfoque cualitativo, a partir del modelo propuesto por la Doctora en Comuni cación Audiovisual y Publicidad Ana María Enrique Jiménez, con el objetivo de elabo rar un Manual de comunicación para situaciones de crisis. Consta de dos partes: las medidas preventivas para los posibles escenarios de crisis y los protocolos de actua ción del Comité de CrisisItem Propuesta de acciones de comunicación comunitarias del Jardín Macradenia para el desarrollo de una Educación Ambiental en Palmira(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, CUM Palmira, 2009-06-14) Sánchez Vilches, Liadeny; Aloma Moreno, Omar, tutorLa presente investigación se realiza de septiembre del 2008 a mayo del 2009 en la provincia de Cienfuegos específicamente en el Municipio de Palmira, donde se encuentra localizado el Jardín Macradenia objeto de estudio de la presente investigación; con el único objetivo de conocer como se comporta este en la educación ambiental de la comunidad y demostrar que las acciones que ha venido realizando en pos de logar su objetivo no son suficientes; siendo necesario la sistematicidad y la motivación en la comunidad. De esta forma se propone de manera objetiva en el presente trabajo; acciones de comunicación comunitarias que se sustentan sobre la base de lo cotidiano y la creación de habilidades que posibilitan un perfeccionamiento más amplio en cuanto a la educación ambiental del territorio. Se estudia el trabajo educativo que ha venido realizando el Jardín para lograr una educación ambiental segura en la comunidad; utilizando la entrevista y la observación como métodos empíricos para la búsqueda de información. Dando cumplimiento a los objetivos planteados, planificando una serie de acciones para intensificar aún más la labor educativa que este realiza, puntualizando en temas que han sido poco hurgados en el Jardín: como la motivación, la promoción y la escasa actividad educativaItem Propuesta de Manual de Identidad Visual Corporativa para la escuela especial Bartolomé Rivas Cedeño del municipio de Cienfuegos(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2011-06-18) Mexidor Bécquer, Yoana; Álvarez Beovides, María de los Ángeles, tutor; Madruga Torreira, Esperanza A., tutorLa presente investigación se realizó en la escuela especial Bartolomé Rivas Cedeño del municipio de Cienfuegos, partiendo de la carencia de un sistema de signos y símbolos que la identificaran y de una estrategia de comunicación para mejorar las relaciones con su público externo lo que contribuye a la formación de una imagen positiva y a lograr la reputación corporativa tan necesaria para la misma. La meta fue elaborar una propuesta de solución mediante un Manual de Identidad Visual Corporativa dada las características y especificidades de la institución y acorde al contexto cubano, con el fin de conseguir una unidad de comunicación en todos y cada uno de los elementos o partes en que la entidad pueda fraccionarse. Este estudio es novedoso y atribuye una importancia; pues no se conoce de otra institución educativa perteneciente al MINED donde se haya realizado un estudio de comunicación tan profundo y que posea MIVC. Se efectuó desde el paradigma cualitativo, consecuente con el estudio de fenómenos organizacionales de naturaleza tangible e intangible como identidad y comunicación. Las técnicas utilizadas fueron fundamentalmente, la observación y la entrevista en profundidad, aunque se emplearon otras como la revisión de documentos y la aplicación de cuestionarios. Este estudio, desarrollado en tres etapas, arrojó como resultado las descripciones de comunicación y cultura interna, así como el mix de la identidad. La relación existente en la última categoría evidenció, una insuficiencia de las formas de expresión, por medio de las cuales el centro revela su personalidad. La autora asumió con mucho rigor la ética investigativa.