Tesis de Grado - UCf
Permanent URI for this community
Tesis de Diploma defendidas por estudiantes de las carreras actuales en la UCf.
Browse
Browsing Tesis de Grado - UCf by Title
Now showing 1 - 20 of 323
Results Per Page
Sort Options
Publication Acciones de mejora para la Categorización del hostal Palacio Azul y Palacio de Valle del Complejo hotelero Jagua.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Industrial., 2025-03-03) Sánchez Hernández, Diliany; Correa Soto, Jenny, tutorEste estudio tiene el objetivo establecer acciones de mejora que contribuyan una categorización exitosa del Hostal Palacio Azul y el Palacio de Valle instalaciones pertenecientes al Complejo hotelero Jagua. Se llevó a cabo una investigación sobre la Gestión de la Calidad, poniendo especial atención en a la categorización de establecimientos turísticos. Para este análisis, se emplearon métodos y herramientas valiosas como entrevistas, listas de verificación, sondeos, examen de documentos y colaboración grupal. Además, se procesó la información relacionada con la evaluación del Sistema de Calidad utilizando hojas de cálculo Excel para la interpretación de los datos.Item Acciones Deportivas-Recreativas para mejorar la recreación sana en los jóvenes de la Cooperativa “Mártires de Cumanayagua”(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, CUM de Cumanayagua, Facultdad de Cultura Física, 2024-10-08) Martínez Calderón, Wuilmani; Pérez Castillo, YoelEn el presente trabajo se realizó un estudio valorativo en cuanto a la recreación sana de los jóvenes y su vinculación a las actividades en la zona rural en la CPA Mártires de Cumanayagua, del municipio de Cumanayagua. Estos estudios cobran una particular relevancia en el caso de los jóvenes, debido a las funciones que realizan, como es el trabajo en el campo, algunos estudian y otros están desvinculados, respondiendo así al problema científico: ¿Cómo mejorar la recreación sana en los jóvenes de 18 a 25 años en la Cooperativa de Producción Agropecuaria CPA “Mártires de Cumanayagua” en el municipio de Cumanayagua? Por esta razón se declara como objetivo de la investigación. Proponer acciones deportivas recreativas para mejorar la recreación sana en los jóvenes de 18 a 25 años de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Mártires de Cumanayagua” en el municipio de Cumanayagua. Como parte de la investigación se seleccionó una muestra con carácter intencional de 60 jóvenes de 18 a 25 años de edades escogidos la Cooperativa Mártires de Cumanayagua de ellos 37 masculinos y 23 femeninas. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo- deductivo e histórico-lógico y del nivel empírico, análisis de documentos, la observación participativa, la entrevista, la encuesta y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Para determinar la factibilidad de esta propuesta se aplican diferentes métodos, con el criterio de especialistas, que le permite introducir mejoras en función del perfeccionamiento la propuesta de actividades para su posterior aplicación.Item Actividades deportivas recreativas con animación para aumentar la participación de los niños de 9 – 12 años.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-07-22) González Díaz, Carlos Alejandro; Carballosa Manresa, Olga Lidia, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia para la sociedad donde se hace referencia a la problemática existente en el consejo popular “Juanita 1” “municipio Cienfuegos, respondiendo a la poca participación de los niños de 9 -12 años en las actividades ofertadas. Definiendo como problema científico: ¿Cómo aumentar la participación de los niños de 9-12 años en las actividades deportivas recreativas con animación en el consejo popular “Juanita 1” municipio .Cienfuegos? Persiguiendo como objetivo general: Proponer un plan de actividades deportivas recreativas con animación para aumentar la participación de los niños de 9 –12 años en el consejo popular “Juanita 1” municipio. Cienfuegos. Se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Observación y Entrevista) y matemático paquete estadístico Microsoft Office Excel versión 2003., lo que posibilitó obtener los resultados de dicha investigación, pudiendo arribar a conclusiones significativas permitiendo dar solución a la problemática estudiada.Item Actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los adolescentes.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-06-19) Valladares Martija, Brian; Maya Carballosa, Leyanet, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia sobre el rescate de los juegos tradicionales que se han transmitidos de familia en familia o de generación en generación, a su misma vez han sido modificados y evolucionados según la época vivida, a su vez muchos han ido desapareciendo o cayendo en el olvido.Trazándose como problema científico: ¿Cómo contribuir al rescate de los juegos tradicionales en los adolescentes del consejo popular “Junco Sur” municipio? Cienfuegos. Persiguiendo como objetivo general: Proponer actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales,en los adolescentes. Como parte de la investigación se seleccionó una muestra aleatoria de una población 198 adolescentes, se seleccionó una muestra de muestra de 167 para un 81,3 % de la población, de ellos 65 hembras para un 39 % y 102 varones, para un 61 % y se entrevistaron 9 representantes del consejo popular, se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Entrevista y Observación) y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Sus resultados avalan la situación real que poseen los adolescentes en el consejo popular “Junco Sur” municipio. Cienfuegos sobre los juegos tradicionales. Los resultados de los métodos de investigación nos permitieron, identificar constituye el eje conductor; finalizando con un grupo de conclusiones y recomendaciones, válidos para el rescate de los juegos tradicionalesItem Actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 9-12 años.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-17) Díaz Ruíz, Wilfredo; Maya Carballosa, Leyanet, tutorEl presente trabajo aborda un tema de vital importancia sobre el rescate de los juegos tradicionales donde el niño aprende los valores, las pautas y las creencias de una cultura. Respondiendo al problema científico: ¿Cómo contribuir al rescate de los juegos tradicionales para los niños de 9-12 años en el consejo popular “Tulipán” municipio .Cienfuegos. Persiguiendo como objetivo general: Proponer actividades lúdicas recreativas para el rescate de los juegos tradicionales, en los niños de 9 – 12 años. Como parte de la investigación se seleccionó una muestra aleatoria de 11 representante del consejo popular “Tulipán” donde se emplearon métodos del nivel teórico (Analítico – Sintético, Histórico-Lógico e Inductivo-Deductivo), empírico (Entrevista y Observación) y matemático para la obtención, procesamiento y análisis de los resultados. Sus resultados avalan la situación real que poseen los niños de 9 –12 años, en el consejo popular “Tulipán” municipio. Cienfuegos sobre los juegos tradicionales. Los resultados de los métodos de investigación nos permitieron, identificar los jugos tradicionales practicados en el consejos popular de generación en generación que constituye el eje conductor; finalizando con un grupo de conclusiones y recomendaciones, válidos para el rescate de los juegos tradicionales.Item Actividades para satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos municipio de Cruces(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Ramos Cruz, Eduardo; Brito Losada, Vilma, tutorEl trabajo aborda la importancia que tiene para los pacientes diabéticos la labor educativa y el conocimiento sobre la Diabetes Mellitus en el adulto mayor para un mejor control metabólico de su enfermedad. La situación problémica plantea el insuficiente conocimiento de los pacientes diabéticos para satisfacer sus necesidades educativas en el consultorio # 7 del consejo popular # Isla de Pinos. Se ha demostrado que a través de los diferentes instrumentos aplicados, se determina como problema científico: ¿Cómo contribuir a satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos en el Consultorio # 7 del consejo popular Isla de Pinos del municipio de Cruces? Para llevar a cabo esta investigación se ha planteado como objetivo general “Valorar la influencia de actividades para satisfacer las necesidades educativas de los pacientes diabéticos en el Consultorio # 7 del consejo popular # Isla de Pinos del municipio de Cruces. La novedad está dirigida a la preparación de los propios pacientes diabéticos para la satisfacción de las necesidades educativas, así como elevar sus conocimientos acerca de su enfermedad. La investigación constituye un instrumento de trabajo para los técnicos de Cultura Física que trabajan con el adulto mayor el Consultorio # 7 del consejo popular Isla de Pinos del municipio de Cruces.Publication Adaptabilidad de las razas locales de cabras a los ambientes de matorrales de 10 fincas del circuito sur de Cumanayagua(Universidad de Cienfuegos¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2024-03-12) Moya Garcia, Verónica Mely; Calzada Díaz de Villegas, Álvaro, tutorLa caprinocultura es una actividad económica importante en la región de Cumanayagua, donde se encuentran diversas razas locales de cabras adaptadas a sus condiciones ambientales y productivas por lo que la conservación de recursos zoogenéticos se hacen cada vez más importante, pues el aumento de la población humana impone mayor presión sobre los recursos naturales, en tal sentido estudiar la adaptación de las razas locales en la región es crucial para garantizar la sostenibilidad de la producción caprina y del sistema agropecuario local, haciéndose necesario conocer cómo se adaptan las razas locales de cabras a los ambientes de matorrales de 10 fincas del circuito sur de Cumanayagua, y cuáles son las implicaciones de estas adaptaciones en su sostenibilidad, la metodología empleada se centró en un enfoque Mixto cuanti-cualitativo que permite obtener datos numéricos sobre la adaptación y, al mismo tiempo, información detallada sobre el comportamiento y las prácticas de manejo de los ganaderos, entre los resutados obtenidos se constato la presencia de varias razas (Criolla, Nubia, Mestizo, Saanen, Boer, Alpina) indicando una buena adaptación a los ambientes diferentes de matorrales, por lo que basado en el resultado del estudio se proponen recomendaciones para el manejo sostenible de las razas caprinas en la región estudiada, impulsando la producción sostenible, el desarrollo local y el bienestar de los productores.Item Administración del Capital de Trabajo en la Unidad Básica de Servicios Técnicos, Personales del Hogar Abreus.(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables: CUM: Abreus., 2013-06-16) López Cabrera, Luisa María; Toledo Amat, Sixto Ramón, tutorEl presente Trabajo de Diploma titulado “Aplicación de un Procedimiento para la Determinación del Capital del Trabajo Necesario en la Unidad Empresarial de Base Servicios Técnicos Personales y del Hogar Abreus, el mismo tiene como objetivo principal aplicar un procedimiento para determinar el Capital de Trabajo Necesario mediante el Método del Riesgo de Insolvencia. Para aplicar el procedimiento se emplearon técnicas de análisis económico: El estado de cambio posibilita un análisis del movimiento del capital de trabajo y de los orígenes y aplicaciones de recursos, las técnicas de administración financiera a corto plazo: permite una administración eficiente de los recursos financieros. Los resultados del trabajo permiten conocer el monto de capital de trabajo que necesita la empresa, además de no poner a disposición de la entidad diferentes técnicas estadísticas para obtener pronósticos con alta confiabilidad y alternativas financieras que permitan operar con un capital de trabajo adecuado, propiciando esto la toma de decisiones efectiva. Para realizar este trabajo se analizaron las partidas o cuentas disponibles, realizables y las existencias, así como las partidas del pasivo circulante, a través de recopilación de las informaciones necesarias de la empresa, investigaciones mediante comparaciones y cálculos necesarios, revisión bibliográfica y entrevistas a personal especializado en el tema de investigación.Item Adultos mayores y práctica de Tai Chi: Bienestar subjetivo percibido en favor de la calidad de vida - Combinado deportivo Nº 1 del Municipio de Palmira. 2019 – 2020.(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-06) Dueñas Trujillo, Daylin; Bestard González, María Caridad, tutorEl envejecimiento poblacional y la necesidad de que los adultos mayores vivan con más calidad de vida representan un desafío para Cuba y el mundo del siglo XXI. Ellos vislumbran en la práctica de actividades físicas una forma de mejorar su calidad de vida. Una de esas actividades físicas es el Tai Chi Chuan. La satisfacción por esta práctica casi no ha sido investigada. La mayoría de los estudios realizados sobre los adultos mayores versan sobre la frecuencia, causas, factores de riesgo, y evolución de las diversas enfermedades presentes en estas edades. Poco se ha investigado sobre los referentes subjetivos del adulto mayor en relación con el envejecimiento, sus consecuencias, gustos, necesidades, etc. La investigación pertenece a la Línea de investigación condición física saludable y calidad de vida del adulto mayor. Desde la metodología cualitativa, buscó responder: ¿Cuál es el bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores con la práctica del Tai Chi en los Combinados deportivos, que contribuye al incremento de su calidad de vida? . Se aplicaron Observaciones estructuradas, una entrevista estructurada y una encuesta. Dos escalas valorativas: una, para la satisfacción experimentada por la práctica durante el ejercicio físico y otra para el disfrute por la práctica percibida. Se tomaron notas de campo. Se logró caracterizar a los adultos mayores celeccionados, así como conocer que la valoración del bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores que practican Tai Chi en ese Combinado deportivo es positiva. Gracias a esta práctica obtienen satisfacción, disfrute, y una percepción de mejora en la salud, más energías, mejor estado de ánimo. Todo lo que contribuye a la mejora de su calidad de vida. Además, la práctica de Tai Chi constituye para ellos una alternativa segura para enfrentar con satisfacción su envejecimiento.Item “Adultos mayores y práctica de Tai Chi: Bienestar subjetivo percibido en favor de la calidad de vida” - Combinado deportivo Nº 1 del Municipio de Cruces. 2019 – 2020(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-10) García Mora, Rachel; Bestard González, María Caridad, tutorEl envejecimiento poblacional y la necesidad de que los adultos mayores vivan con más calidad de vida representan un desafío para Cuba y el mundo del siglo XXI. Ellos vislumbran en la práctica de actividades físicas una forma de mejorar su calidad de vida. Una de esas actividades físicas es el Tai Chi Chuan. La satisfacción por esta práctica casi no ha sido investigada. La mayoría de los estudios realizados sobre los adultos mayores versan sobre la frecuencia, causas, factores de riesgo, y evolución de las diversas enfermedades presentes en estas edades. Poco se ha investigado sobre los referentes subjetivos del adulto mayor en relación con el envejecimiento, sus consecuencias, gustos, necesidades, etc. La investigación pertenece a la Línea de investigación Condición física saludable y calidad de vida del adulto mayor. Desde la metodología cualitativa, buscó responder: ¿Cuál es el bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores con la práctica del Tai Chi en los Combinados deportivos, que contribuye al incremento de su calidad de vida? Se aplicaron Observaciones estructuradas, una entrevista estructurada y una encuesta. Dos escalas valorativas: una, para la satisfacción experimentada por la práctica durante el ejercicio físico y otra para el disfrute por la práctica percibida. Se tomaron notas de campo. Se logró caracterizar a los adultos mayores seleccionados, así como conocer que la valoración del bienestar subjetivo percibido por los adultos mayores que practican Tai Chi en ese Combinado deportivo es positiva. Gracias a esta práctica obtienen satisfacción, disfrute, y una percepción de mejora en la salud, más energías, mejor estado de ánimo. Todo lo que contribuye a la mejora de su calidad de vida. Además, la práctica de Tai Chi constituye para ellos una alternativa segura para enfrentar con satisfacción su nvejecimiento.Publication Alternativa para el diseño de un central azucarero de nuevo tipo en Antonio Sanchez y su entorno(Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Facultad de Ingeniería, Departamento de química., 2014-01-03) Cruz Rodríguez, Nailan; Leiva - Mederos, Amed; Gonzalez Morales, Victor, tutor; Sardiñas Arias, GeorgeUn proyecto de este tipo se comenzó en el centra "Jesús Rabí de la provincia de Matanzas en el mismo se ha cumplido las expectativas en el desarrollo cañero logrando altos rendimientos asegurando una molida por más de 159 días de zafra. En la industria solo se lograron avances en la automatización y mejoras tecnológicas en algunas áreas no culminando el proyecto que inicialmente fue diseñado. Conocida esta experiencia AZCUBA se propone implementar en Antonio Sánchez un proyecto de central de nuevo tipo que considere todos los aspecto sagro industriales y del entorno de la industria. En este trabajo se presenta un diseño de un central de nuevo tipo ajustado a las condiciones de Antonio Sánchez y su entorno, que posibilite las bases para la implementación de la innovación tecnológica en todos los procesos , utilizando procedimientos que aseguren su efectividad y sostenibilidad. Se realizó vigilancia tecnológica en lo referente al estado del arte en las nuevas proyecciones de centrales azucareros modernos, con énfasis en la sostenibilidad económica, ambiental y social. Se proponen alternativas de desarrollo del central, proyectando y adaptando las condiciones de su entornoItem Alternativas de fertilización orgánica en tres variedades del cultivo del arroz (Oriza Sativa Lin) en la UBPC “Breñas”(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, 2010-06-09) Boada Turiños, Eduardo; Toledo Vázquez, Layda, tutorEl trabajo se realizó durante tres años (2007 - 2010), en la finca de arroz de la UBPC “Breñas”, perteneciente a la Empresa de Cítricos “Arimao”, municipio Cumanayagua, Provincia Cienfuegos, sobre un suelo pardo grisáceo de baja fertilidad natural. El problema principal presente en sus áreas son los bajos rendimientos, por ello nos trazamos como objetivo la evaluación de diferentes alternativas de fertilización orgánicas en tres variedades de arroz así como determinar cuál de ellas resulta más eficiente y efectiva con su respectivo análisis económico, su impacto social y ambiental. La variedad Reforma resultó significativamente la de mayor altura de la planta; sin embargo en cuanto a los rendimientos y sus componentes fue la peor, destacándose la variedad Caribe. La fertilización más eficiente y efectiva con gran impacto fue la aplicación de humus de lombriz con un significativo efecto residual demostrado en los resultados y la conservación del medio ambiente expresado en la posible sustitución de los fertilizantes químicos. Recomendando la extensión de los resultados en condiciones similares para este cultivo.Item Alternativas motivacionales para el estudio de la Geometría en la Enseñanza Técnico Profesional, especialidad Construcción Civil.(Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Matemática., 2018-06-23) Ocampo Guerra, Franniel; Del Sol Martínez, Jorge Luis , tutorCómo motivar a los alumnos hacia el estudio de la Geometría en la Enseñanza Técnica Profesional suele ser a veces una tarea difícil para los profesores y mucho más cuando los alumnos muestran abiertamente su rechazo hacia el estudio de esta ciencia. En este trabajo cuyo objetivo es la elaboración de alternativas motivacionales, basada en los requerimientos psicológicos y pedagógicos de la motivación de la actividad de estudio, para desarrollar la motivación por el estudio de la geometría en los estudiantes de la Educación Técnico Profesional del centro “José Gregorio Martínez”, se proponen alternativas motivacionales, tomando en cuenta, las situaciones del entorno que rodea el alumno, las aplicaciones prácticas de la Matemática a la vida en general y a otras ciencias, la utilización de recursos de carácter histórico, los ejercicios curiosos que puedan atraer la atención del alumno y la búsqueda activa de los conocimientos en el contexto de una enseñanza desarrolladora. Este resultado fue precedido de un profundo estudio teórico así como de las tendencias internacionales actuales en la enseñanza de la Matemática en relación con la motivación, se logró con la utilización de los métodos teóricos y empíricos de la investigación educacional.Item “Análisis de la gestión de la energía en la planta de destilación atmosférica de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ingeniería, Departamento de Química, 2014) Castillo Hernández, Rosalí; Díaz Torres, Yamile, tutor; González Mazorra, Yosvany, tutorEste trabajo tiene como objetivo analizar el sistema de gestión de la energía que esta implementado en la planta estilación Atmosférica. Para la ejecución de esta labor se hizo una búsqueda bibliográfica actualizada sobre el escenario energético y acerca de la gestión de la energía en las refinerías a nivel mundial y nacional, examinando los Sistemas de Gestión de la Energía donde estudiamos normas internacionales. Se utilizó la Tecnología de la Gestión Total de la Energía (TGTEE) elaborada por el CEEMA. Se aplicaron herramientas como el análisis de la Gestión de la Energía, Diagramas de Pareto, Análisis de correlación, gráficos de control, diagrama de sumas acumulativas (CUSUM) , diagramas energético-productivo y finalmente una Matriz DAFO. Su aplicación permitió un mejor análisis y entendimiento de la situación energética de la planta y la misma favorecerá a la toma de decisiones y de control, además de proponer medidas para un mejor margen de refino.Item Análisis de la influencia de la alta alcalinidad en el agua de alimentación a la caldera en la Refinería de Petróleo ‘’Camilo Cienfuegos’’(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química., 2014-06-03) Caballero Pérez, Gretchen; Brito Broche, Regla Martha, tutorEs importante mantener un tratamiento adecuado al agua usada en la generación de vapor en la industria, un mal tratamiento de la misma traería como consecuencias las incrustaciones en el interior de la caldera, la formación de espuma y arrastres de vapor. La planta de tratamiento químico de agua de la Refinería de Petróleo de Cienfuegos no cuenta con el ciclo ácido tratamiento mediante el cual se eliminar la alcalinidad del agua. En el trabajo se analizó la influencia de la alta alcalinidad en el agua de alimentación a la caldera. Se realizó un estudio de la situación actual de la planta de tratamiento químico, describiendo los principales problemas que esta presenta, así como un levantamiento de equipos en la misma. Mediante un análisis estadístico se analizó el comportamiento de los parámetros medidos en el agua de caldera y el condensado, si estos se encuentran en las condiciones que establecen las normas y bajo qué circunstancias cumplen con ellas, para este análisis se utilizó el Microsoft Excel. Se calculó el porciento de purga que se mantiene en la caldera y a partir del valor obtenido se determinó la energía perdida por este concepto. Fue calculado el costo económico total a partir de lo que se pierde en agua purgada y el combustible utilizado. Se propuso como mejoras al proceso de tratamiento de agua la restauración del ciclo ácido, la propuesta de una planta de Osmosis inversa y la reactivación del sistema de depuración de condensado.Item Análisis de la relación profesor-alumno en un grupo de educación física de secundaria básica(Universidad de Cienfuegos, ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física,, 2020-06-18) Rodríguez Vera, Adrian Javier; Pérez Macías, Yoendy, tutorLa relación profesor-alumno puede considerarse, desde una concepción social de las actividades educativas escolares, como el tipo de relación que articula la construcción de conocimientos por parte de los alumnos. El respeto mutuo entre profesor-alumno se logra mediante la comunicación, proceso donde el estudiante se apropia de la experiencia histórica que debe asimilar. El análisis bibliográfico demuestra que, a pesar del esfuerzo de muchos especialistas, persisten carencias asociadas a la relación profesor-alumno en la etapa de la adolescencia. En la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) René Fraga Moreno, ubicada en el municipio Cumanayagua, señalan entre los resultados menos logrados, los modos de actuación de los alumnos con respecto a las relaciones interpersonales. En algunos grupos persisten limitaciones en las interacciones entre profesores y estudiantes. Por consiguiente, el presente estudio se propone valorar el comportamiento de la relación profesor-alumno en el grupo séptimo tres en las clases de Educación Física. Se empleó el enfoque cualitativo con métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico) y empírico la observación, para describir el comportamiento de los sujetos en su propio contexto. Como resultados, se seleccionaron indicadores para observar las clases e interpretar los datos. La valoración indica la presencia de limitaciones relacionadas con la falta de planificación de situaciones comunicativas verbales en la clase por parte del docente, así como carencias asociadas a la autoestima por parte de algunos estudiantes, lo que obstaculiza el logro de adecuadas interacciones comunicativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje con posibles repercusiones de forma negativa en otros escenarios de la sociedad.Item Análisis del Campo Científico de la Comunicación en la Universidad de Cienfuegos entre los años 2008 y 2018.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación Social, 2019-06-11) Hernández Guerra, Lilian; Dávila Lorenzo, Marianela, tutorLa presente indagación realiza un análisis del campo científico de la comunicación en la Universidad de Cienfuegos, en el que se observa el comportamiento teórico-metodológico de la producción científica en los informes de investigación, proyectos de desarrollo y las publicaciones en el periodo 2008-2018. El estudio demuestra que la comunicación es un campo, disciplina y objeto de estudio inter-multi y transdisciplinar, con líneas de desarrollo inherentes. El trabajo de diploma se concibe con enfoque mixto de investigación predominantemente cualitativo. Entre los métodos y técnicas empleadas se encuentra: la revisión bibliográfico documental, el análisis de contenido, el análisis bibliométrico, la entrevista semiestructurada y la triangulación. Las pesquisas revelan un total de 145 tesis de grado, 16 tesis de maestrías y dos doctorados cuyo objeto de estudio es la comunicación. De igual forma se muestran disímiles reinterpretaciones, ofrecidas desde la carrera de Comunicación Social, y seguidas por Turismo, Sociocultural, Psicología, Economía, Proceso Agroindustrial, Ingeniería Industrial y Logopedia. En las investigaciones predomina la comunicación organizacional, los resultados aplicados y los tipos de investigaciones mixtos y cualitativos, revertidos en diagnósticos, manuales, auditorías y estrategias de comunicación, cultura organizacional e imagen corporativa. El desarrollo de la actividad científica se robusteció con la gestión de proyectos de desarrollo, en el periodo investigado 2008-2018, identificándose “Caracol”, “Fortaleciendo capacidades en Radio Cumanayagua para el desarrollo local” y “EN-RE-DES”, propiciados por la Universidad de Cienfuegos. Por otra parte se reconoce a la comunicación como eje transversal para proyectos institucionales, territoriales y nacionales, instaurado en PADIT, PIAL y E.C.O.A. No. 37.Item “Análisis del estudio como opción de empleo para los trabajadores azucareros en la provincia de Cienfuegos”(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales., 2007-06-05) García Vázquez, Katherina ; Rodríguez Domínguez, Luisa de los Ángeles, tutor; Denis Gonzalez, Rosario Margarita, tutorLa gestión de los Recursos Humanos constituye un proceso integrado, armónico para la empresa y necesario para incorporar a su funcionamiento algunos elementos competitivos que le permitan alcanzar niveles superiores en el desarrollo personal de cada trabajador. Este enfoque implica una mayor integración entre estrategias, sistemas de trabajo y cultura organizacional, unido a un conocimiento superior de las potencialidades de las personas y su desarrollo buscando el crecimiento de la productividad del trabajo, o el aumento del buen desempeño laboral. Aunque el proceso de formación es una actividad clave de la Gestión de Recursos Humanos, su desarrollo efectivo decide la supervivencia empresarial y constituye uno de los elementos básicos que conforman a los recursos humanos de las empresas, como un proceso continuo que se vincula al cambio, donde la elaboración del plan de formación que se proponga de respuesta a la determinación de las necesidades de formación de cada individuo. La presente investigación tiene como finalidad determinar la efectividad y el costo que tiene la Tarea Álvaro Reinoso, el estudio como opción de empleo para los trabajadores azucareros después del proceso de redimensionamiento empresarial en que se encuentra el MINAZ. Se arriban a conclusiones que determinan el costo económico que tiene la Tarea para el MINAZ, el país en general, destacándose la eficiencia de la misma.Item Análisis del liderazgo en un grupo-clase de educación física en secundaria básica(Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨, Facultad de Cultura Física, Departamento de Cultura Física., 2020-12-10) Aurquía García, Osnaldo; Pérez Macías, Yoendy, tutorEl tema de liderazgo se estudia en diferentes contextos, pero el escenario educativo constituye una prioridad por la importancia que representa el liderazgo positivo en la etapa de formación de la personalidad del estudiante, etapa que transcurre en su tránsito por la enseñanza secundaria donde se define su educación y su proyección social. Por estas razones, la actual investigación tiene como objetivo clasificar los líderes de un grupo de octavo grado en sus actuaciones en clases de Educación Física. Para cumplir el objetivo se consideró oportuno primero seleccionar los indicadores para después, identificar los líderes y caracterizarlos con el empleo del enfoque cualitativo y métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico) y empíricos (observación, entrevista, análisis de documentos y triangulación de datos). Los resultados demuestran que predominan los líderes negativos en el grupo, lo que puede provocar indisciplina e inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes y con los profesores. La investigación demuestra que la clase de Educación Física ofrece oportunidades para transformar las conductas negativas en positivas, en especial, cuando se trata de adolescentes que pasan por una importante etapa de consolidación de la personalidad, donde resulta importante la construcción de valores en estrecha relación con las figuras significativas para ellos. Se recomienda profundizar en el tema para proponer alternativas que permitan potenciar el liderazgo positivo y transformar las conductas negativas en positivas desde la clase de Educación Física, para así incidir en el aprendizaje de los estudiantes en todas las asignaturas y en la formación de la personalidad de los adolescentes.Item Análisis Prospectivo de la Producción de Etanol en Jamaica con vista a lograr un Desarrollo Sostenible.(Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento Estudios Económicos., 2009-06-07) Teresa Tomlin, Venesa; López Bastida, Eduardo Julio, tutor; Wright, Raymond, tutor; Sarría Pablo, Yaíma, consultanteLa investigación titulada “Análisis prospectivo de la producción de etanol en Jamaica con vista a lograr un desarrollo sostenible”, fue desarrollada en la industria azucarera de Jamaica. El objetivo general que se planteó es realizar un análisis prospectivo de etanol y su influencia en el desarrollo sostenible de Jamaica. Como principal herramienta para el desarrollo de esta investigación, se aplicó el enfoque prospectivo mediante la adaptación de la metodología de escenarios propuesta por Michel Godet para analizar la situación económica, ambiental, política, social y tecnológica de la producción de etanol en Jamaica. En la investigación se utilizó la metodología cualitativa y cuantitativa. Se apoyó en las técnicas de encuestas, entrevistas, talleres, observación así como la consulta de expertos a través del método Delphi. Se aplicaron diferentes técnicas y paquetes estadísticos como: la matriz DAFO, los métodos MIC-MAC, MACTOR, SMIC y el MULTIPOL, los cuales fueron utilizados en las diferentes fases del Método de Escenarios con la posibilidad que ofrecieron de computar la información. En el procesamiento de la información se empleó las diferentes aplicaciones del Microsoft Office: Microsoft Word, Microsoft Excel y PowerPoint. Como resultado del trabajo, la industria azucarera se encuentra en el cuarto cuadrante de la matriz DAFO donde la estrategia general a seguir es la supervivencia. Luego, se determinaron las variables claves y las variables estratégicas del sistema, los actores de mayor influencia, los posibles eventos de futuro y el escenario por el que apuestan los expertos. En la fase final del método se presentaron las políticas y acciones estratégicas que deben implementarse para lograr el escenario apuesta, que permitirán impulsar el desarrollo sostenible del etanol.